La imagen de la Divina Pastora de Málaga ha sido repuesta al culto este viernes en su sede canónica de Capuchinos, de la que es titular, después de haber sido sometida a un minucioso proceso de restauración que la ha mantenido alejada de sus fieles durante los últimos tres meses. Aunque la intervención llevada a cabo por los expertos María de los Ángeles Mulero y Francisco Naranjo se ha llevado a cabo en la clausura del convento de Las Clarisas, por lo que la imagen no ha precisado abandonar el barrio del que es Patrona. Esta labor ha sido patrocinada por la Fundación Málaga y supervisada por el Obispado.

Con casi tres siglos de veneración, la Divina Pastora es un icono mariano que ha pervivido a la Invasión Francesa y la Desamortización del siglo XIX, a la quema de conventos e iglesias de mayo de 1931 tras la proclamación de la II República, y a los desmanes de la Guerra Civil.

El cuidado de la imagen ha seguido, por primera vez, un proceso científico con pruebas radiológicas que han desvelado la composición de la obra, datada en el siglo XVIII y atribuida a la gubia de José Montes de Oca. Al no presentar ningún menoscabo significativo, el saneamiento y los desperfectos han centrado la restauración. El uso de productos químicos para la limpieza de la estructura, la retirada de barniz deteriorado de la pátina y la reposición de pintura en frente, manos y pies han sido algunas de las pautas que los restauradores han seguido. "La estructura ha sufrido cambios en cuanto a cromatismo pero no en la forma", ha señalado el restaurador Francisco Naranjo durante el acto de presentación de la imagen restaurada. Así, la reintegración de la pigmentación ha seguido una técnica puntillista que solo se puede apreciar a una distancia próxima de la Pastora. Además, Naranjo ha confesado que la categoría del material les ha facilitado el trabajo.

Presentada la restauración de la Divina Pastora de Málaga

Presentada la restauración de la Divina Pastora de Málaga Pablo Rosales

Por su parte, el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea Ruiz, ha felicitado la labor en "la restauración del patrimonio malagueño para su perduración, completado en tiempo y forma".

Son cuantiosos los cultos que se celebran en la parroquia de la Pastora en honor de la Virgen a lo largo del año. La imagen regresa justo antes de que se inicie la novena en su honor y la procesión, que este año tendrá lugar el 13 de mayo.

Durante el tiempo que la imagen ha estado en restauración, el Obispado de Málaga aprobó el expediente para la coronación canónica de la imagen, con lo que se reconoce la devoción popular que desde siglos despierta en los fieles. Este sábado, víspera de la festividad litúrgica de la imagen, durante una ceremonia religiosa que comenzará a las 20.00 horas, se derá lectura al decreto y será anunciada la fecha de la coronación.

La Pastora estará expuesta en veneración extraordinaria en el presbiterio bajo de su iglesia hasta el martes 2 de mayo.

Esta imagen de casi 300 años, de gran valor artístico en la ciudad de Málaga, "ha recuperado su resplandor y puesta en valor" tras este reto de gran envergadura, ha apuntado el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Salvador Guerrero.