El barrio de la Trinidad se prepara estos días para que la Virgen de la Trinidad recorra este sábado sus principales calles como hace cada año con motivo de su festividad. La cofradía del Cautivo, de hecho, se fundó como hermandad letífica en 1934 con la función, precisamente, de conmemorar esta solemnidad en torno a la imagen de una dolorosa que saldría en procesión gloriosa por la feligresía de San Pablo. Desde el principio, el barrio ha vivido esta fecha con especial intensidad y hacía coincidir su célebre feria, que también incluía el famoso Corpus Chiquito, que tuvo vigencia hasta los primeros años de la década de los 80 del pasado siglo. De algún modo, la cofradía del Cautivo recupera con esta salida las esencias del barrio de siempre.
El grupo joven de la cofradía engalana calles con guirnaldas de flores de papel y grandes pancartas alusivas a la advocación y la cofradía ha pedido a los vecinos que adornen los balcones por donde pasará la Virgen. Durante el recorrido se reproducirán las muestras de fervor hacia la imagen, con innumerables petaladas y hasta con sevillanas dedicadas, como la prevista a la altura del número 6 de la calle Trinidad.
Cultos previos por la festividad de la Trinidad
Este miércoles conmenzó en San Pablo el triduo. El viernes, tras el último día de estos cultos, que predica Antonio Jesús Carrasco Bootello, tendrá lugar la Exaltación de la Santísima Trinidad, a cargo del cofrade salesiano y bordador José Manuel Molina. Intervendrá la Banda Escuela de la Trinidad Sinfónica por primera vez en los actos de la corporación.
Este viernes también será la ofrenda floral a la Virgen de la Trindiad.
El sábado será la procesión. El itinerario será el siguiente, con salida a las 17.30 horas, una media hora antes de lo que venía haciéndolo en los últimos años: plaza de San Pablo, Jara, Tiro, Feijóo, plaza Paco Márquez, Ribera del Guadalmedina, Trinidad, Malasaña, San Quintín, Don Juan de Austria, Trinidad, Barrera de la Trinidad, plaza de Bailén, Calzada de la Trinidad, plazuela del Compás de la Trinidad, donde accederá a la parroquia de la Santísima Trinidad y hará estación y visita a las religiosas clarisas del convento anexo, (20,30 horas aproximadamente), Calzada de la Trinidad, avenida de Barcelona, plaza de Bailén, Churruca, Carril, Mármoles, Ibn Gabirol, Empedrada, Jara y plaza de San Pablo, con encierro previsto en torno a las 23.30 horas.
La Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad, que pertenece a la corporación, será la encargada de interpretar marchas procesionales tras el trono.
Y el domingo, a las 12.00 horas, tendrá lugar la función principal de instituto de la cofradía. Además, la imagen estará expuesta en devoto besamano durante toda la jornada, en el horario de la parroquia, desde las 9.00 hasta las 13.00 horas, y desde las 17.00 a las 20.00 horas.