José Carlos Garín Valle, de 66 años, será el decimoctavo presidente de la Agrupación de Cofradías. No ha habido sorpresas en la Junta Extraordinaria de Elecciones celebrada esta noche del lunes, en la que José Carlos Garín ha recibido el apoyo mayoritario de las cofradías para dirigir la Agrupación los próximos cuatro años, al cosechar el apoyo de 34 de las 40 cofradías que han votado, registrándose seis abstenciones y ninguno en contra. Sólo ha faltado el voto de la cofradía del Rescate, que no ha participado en el proceso por los problemas internos que tiene en la actualidad.

Las elecciones en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga se han desarrollado con gran tranquilidad, ya que sólo se había presentado la candidatura de Garín, tras la retirada de María del Carmen Ledesma al presentar Garín 21 de 41 avales.

Tras el cabildo electoral, el ya presidente electo remitirá al obispo de la Diócesis de Málaga, Jesús Catalá, la candidatura que compondrá la nueva Junta de Gobierno de la Agrupación para su ratificación. Una vez aprobada, se celebrará la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno y jura de cargos que tendrá lugar, previsiblemente, el próximo viernes 6 de octubre en la Iglesia de San Julián.

Tras la celebración del cabildo de elecciones, tomaba la palabra el presidente en funciones, Pablo Atencia, quien felicitaba a su sucesor a la vez que agradeció personalmente a todos los hermanos mayores su compromiso con la Semana Santa de Málaga durante sus años de mandato y reconoció la labor de todo el equipo que lo ha acompañado, destacando igualmente el compromiso, apoyo y dedicación de la Diócesis de Málaga.

Posteriormente, el ya presidente electo, agradecía a todos los miembros de Junta de Gobierno su apoyo a la vez que se comprometía a realizar una buena labor como presidente, comprometiéndose a poner todas sus capacidades el servicio de los intereses de las hermandades.

¿Quién es José Carlos Garín?

Pediatra y casado con la traumatóloga Elvira Montañez desde el año 1982, tiene dos hijos y cuatro nietos. Nacido en Capuchinos, José Carlos Garín ha mantenido una estrecha relación con la parroquia de la Divina Pastora y la iglesia de María Auxiliadora a lo largo de su vida. Sus primeros años de formación académica transcurrieron en el colegio de las Clarisas, colindante con la Parroquia de la Divina Pastora, antes de continuar con sus estudios elementales y de bachillerato en el colegio Maristas.

Su carrera académica lo condujo a la Universidad de Málaga, donde se graduó en Medicina en la cuarta promoción durante el periodo comprendido entre 1974 y 1980. Su destacada labor como alumno interno en la Cátedra de Medicina Interna en 1980 culminó con la obtención del grado de Licenciado en Medicina. Este logro fue completado con un Premio Extraordinario al finalizar sus estudios en 1980. En 1987, José Carlos obtuvo el grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la misma institución.

El año 1982 accedió a una plaza en el proceso de selección MIR para realizar su residencia en la especialidad de Pediatría y sus Especialidades en el Departamento de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Málaga, donde desempeñó su labor hasta 1986, año en el que alcanzó el título de especialista en Pediatría y sus Especialidades, lo que le abrió las puertas para ejercer como facultativo especialista en Pediatría en los hospitales comarcales de Vélez-Málaga y Antequera.

José Carlos Garín también desempeñó su actividad como Pediatra Titular en el Centro de Salud de Carranque llegando a ocupar el puesto de director. Entre los años 2000 y 2014, mantuvo actividad en consulta privada antes de su jubilación en octubre de 2020. Su sólida formación y compromiso con la medicina han dejado una marca indeleble en la comunidad médica de Málaga.

José Carlos Garín, elegido nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga La Opinión

Vida cofrade

Su compromiso y pasión en el ámbito cofrade son igualmente destacables. A la edad de 8 años, realizó su primera salida como nazareno en la cofradía del Prendimiento. Durante varios años, participó también como nazareno en la Archicofradía de la Expiración a la que le unía una fuerte vinculación paterna.

Su compromiso cofrade creció a lo largo de los años, convirtiéndose en hombre de trono del Cristo del Amor durante 5 años. Seguidamente, se incorporó a los varales de la Soledad de San Pablo durante una década. En 1990, se convirtió en Hermano de la Hermandad de la Salud, con un vínculo que ha perdurado hasta la fecha junto con su suma a la cuota de hermanos de la Cofradía de la Cena desde el año 2021.

Su participación en el ámbito cofrade se refleja también en su papel como capataz de la Virgen de la Salud desde 1999 hasta 2013, así como en su cargo como Jefe de Procesión desde 2013 hasta 2022. Además, ocupó diversos cargos de responsabilidad en la Hermandad de la Salud, incluyendo el de hermano mayor desde 2013 hasta 2021.

Su compromiso con la comunidad cofrade no se limita solo a su hermandad, ya que ha sido Delegado de la Salud en la Agrupación desde 2003. A partir de 2013, se convirtió en miembro de la Junta de Gobierno de la Agrupación, ejerciendo como Vocal y, posteriormente, como vicepresidente primero desde 2015. En esta última función, supervisó áreas cruciales como Tesorería, Secretaría, Fiscal, Comunicación, Relaciones Institucionales, Promoción y Divulgación, Protocolo, Archivo, la revista La Saeta o como cronista. Haciendo todo ello que su conocimiento sobre la institución en el ámbito interno sea muy relevante.

Durante su etapa en la Agrupación de Cofradías, también ha participado activamente como miembro del comité organizador del Centenario, donde destacó como responsable del Área Congresual. Asimismo, asumió la presidencia de la comisión encargada de redactar los nuevos estatutos de la Agrupación, consolidando aún más su compromiso con la comunidad cofrade.