Semana Santa Málaga 2025
La Pasión abrirá el Lunes Santo, con el rechazo de la archicofradía
La jornada llega a un acuerdo por mayoría y cierra el nuevo orden de paso con esta permuta de posiciones con Crucifixión

La Pasión abrirá el Lunes Santo de 2025. / L. O.

El Lunes Santo de Málaga de 2025 ya ha llegado a un 'entente cordiale' para cerrar los horarios e itinerarios de la jornada. Pero la Pasión no está conforme y, en señal de desaprobación, no ha firmado el acta del acuerdo, ya que se siente perjudicada con los cambios introducidos. La Agrupación de Cofradías ha informado de que tras la última reunión celebrada este martes por la noche, la mayoría de las hermandades aprobaron la permuta de posiciones entre Crucifixión y la Pasión, respectivamente, por lo que la de los Mártires pasará a abrir el día.
"Esta propuesta fue aprobada sin contar con la firma de la archicofradía de Pasión que trasladó su rechazo a la propuesta", ha informado la institución supracofrade en un comunicado, en el que a la vez señala que la comisión de Horarios e Itinerarios continúa trabajando con las cofradías del Domingo de Ramos y Jueves Santo para cerrar los horarios de estas jornadas, que aún estarían pendientes tras los acuerdos rubricados con las del Lunes, Martes, Miércoles y Viernes Santo.
Como ya informó La Opinión de Málaga, el Lunes Santo estaba pendiente de una posible permuta de puestos que podría afectar en principio a Gitanos y la Pasión. Un cambio de orden necesario, en todo caso, para evitar conflictos en el entorno de Echegaray y Granada. La premisa consistía en que se intercalaran las cofradías que acceden o no al Primer Templo de la diócesis a hacer estación de penitencia. Finalmente, la mayoría de cofradías han acordado que el intercambio de puestos afecte a Pasión y Crucifixión, por lo que el día en el recorrido oficial quedaría así establecido: Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, Cautivo y Estudiantes.
Estación de penitencia
Esta situación viene motivada tras el acuerdo del Cabildo de la Catedral, ya adoptado el pasado año, para que todas las cofradías accedan por la Puerta del Sol y salgan por la Puerta de las Cadenas, tras recorrer la vía sacra, incluida la Pasión, que era la única que durante los primeros años de vigencia del nuevo recorrido oficial y la apertura de la segunda puerta del Primer Templo, seguía recorriendo el trascoro y metiendo su procesión completa bajo las bóvedas catedralicias. Durante este tiempo, Gitanos aprovechaba para adelantarla. Sin embargo, con la estación de penitencia reducida, ambas coincidirían en el mismo entorno (Echegaray, Granada y Duque de la Victoria) con la posibilidad cierta de que se produjeran parones que afecten al resto de la jornada.
Para evistar este punto negro, como informa la Agrupación, las cofradías solicitaron a la comisión que planteara distintas propuestas para el "ajuste del día" y su posterior presentación y estudio. Este martes se pusieron dos alternativas encima de la mesa y la mayoría, salvo la Pasión, acordó el orden de paso definitivamente establecido.
Este periódico ha podido conocer el desagrado imperante en el seno de la archicofradía por este horario impuesto y ha intentado, sin éxito, recabar la opinión de su hermano mayor, Antonio Fernández Cantos. Fuentes de la corporación remiten a un comunicado oficial que estaría elaborando la hermandad en el que dará su versión oficial, "de forma meditada".
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
