Gran Jubileo 2025

La Esperanza continúa su peregrinación hacia Roma y ya tiene su cartel anunciador

Francisco Naranjo es el autor de la obra presentada por Elena Narváez en el Salón de los Espejos en la que la imagen de la Virgen, en tintas planas en verde y morado, es conducida por un ángel de Bernini hasta la basílica de San Pedro del Vaticano, donde la imagen estará expuesta al culto en las vísperas de la Gran Procesión del 17 de mayo

Presentación del cartel de la presencia de la Esperanza en Roma, con las autoridades asistentes.

Presentación del cartel de la presencia de la Esperanza en Roma, con las autoridades asistentes. / La Opinión

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

De perfil y con la mirada puesta en la fastuosa cúpula que ideara Miguel Ángel para la renacentista basílica de San Pedro. La Esperanza continúa su peregrinación hasta Roma. Allí, el próximo 17 de mayo, saldrá en extraordinaria procesión con motivo del Jubileo de las Cofradías de 2025. Y ya hay pintura para anunciar tan magno acontecimiento. Se trata de una obra de Francisco Naranjo que se ha descubierto este martes en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y en la que se representa a la Virgen dirigiéndose al Vaticano, donde antes de esta gran procesión estará expuesta al culto.

La pintura ha sido presentada por la abogada, presidente del Tribunal Arbitral de Málaga y archicofrade Elena Narváez. La Virgen, en tonos verdes pero también con sinuosa silueta morada, en tintas planas, muy del estilo de su autor, hace contrate sobre el amarillo del cielo, que evoca una luz crepuscula que se abre acogedora para recibir a la Esperanza en el corazón de la cristiandad.

La Virgen, transportada en una nube, es guiada hasta su destino por un ángel en el que Naranjo Beltrán recrea al ángel de Habacuc que Bernini talló para la Capilla Chigi de la Basílica de Santa María del Popolo, que, convertido esta vez en heraldo del mensaje de esperanza al que se dedica el Jubileo, le señala el camino hasta la imponente basílica. 

La Virgen de la Esperanza aparece acompañada y guiada también en su camino por tres golondrinas que revolotean a su alrededor, que simbolizan la primavera y la renovación de la vida.

Cartel de la presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma, de Naranjo Beltrán.

Cartel de la presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma, de Naranjo Beltrán. / L. O.

Composición llena de alegorías

Tal y como explicó Narváez, “la tabla que contemplamos consigue eso tan difícil que buscamos en ese grito en la pared que debe ser un cartel: con una composición aparentemente sencilla y equilibrada, repleta de alegorías y simbolismos y de un enorme impacto visual, Francisco Naranjo logra sobrecoger, emocionar, casi diríamos dejarnos sin aliento, y al tiempo situarnos nítidamente en la certidumbre del acontecimiento que, si Dios quiere, viviremos próximamente; logra acelerarnos el corazón y aventurar que sí, que todo esto es verdad y no solo un sueño, que allí estaremos, que queda poco, que todos seremos peregrinos de esperanza, y Ella será Esperanza Peregrina en la Ciudad Eterna”.

Elena Narváez, en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, durante la presentación del cartel.

Elena Narváez, en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, durante la presentación del cartel. / @pasoyesperanza

Del mismo modo, la presentadora subrayó que en verde y morado se pronuncia, sólido y rotundo, con tipografía pulcra y geométrica, moderna y limpia, rectángulos, rombos y triángulos, el texto al pie: 'ESPERANZA PEREGRINA: de Málaga a Roma', con una tipografía inconfundible y muy propia de Naranjo.

“Los colores archicofrades, que son también los colores de Málaga, morado y verde una vez más en una simbiosis perfecta, porque allí estará toda Málaga y porque el Nazareno del Paso, al que llevaremos en el corazón, está observando, atento y emocionado, el acontecimiento histórico que está a punto de producirse, está viendo cómo su madre Esperanza va a proclamarse para el mundo como signo de vida y resurrección, y, seguro, nos estará bendiciendo en la distancia”, remarcó.

El cartel servirá para anunciar la participación de la Virgen de la Esperanza en la Gran Procesión de Roma, que se celebrará el sábado 17 de mayo de 2025 en el marco del Jubileo de las Cofradías que el Vaticano ha convocado para ese fin de semana en la capital italiana. 

Para la organización de la Gran Procesión, en cuyo cortejo también participará la imagen del Cristo de la Expiración de Sevilla, se ha creado un comité integrado por los delegados de Hermandades y Cofradías tanto de la Archidiócesis de Sevilla como de la Diócesis de Málaga; presidentes y vicepresidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, y los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro y de la Archicofradía de la Esperanza, con sus equipos de trabajo.

La celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga - Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.

Francisco Naranjo

Francisco Naranjo, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración Escultórica y Pictórica por la Universidad de Granada, ha sido autor de carteles de relevancia como el de la Semana Santa de Málaga de 2015 o el de la Procesión Magna con motivo del 150º aniversario del patronazgo de Santa María de la Victoria sobre Málaga y el 75º aniversario de su coronación canónica, en 2018.

Además, por su taller de restauración han pasado obras escultóricas y pictóricas de autores destacados de todos los períodos artísticos como la saga de los Mena, Pablo de Rojas, Niño de Guevara, La Roldana, Fernando Ortiz, los Asensio de la Cerda, Antonio del Castillo, Gutiérrez de León o José Capuz, entre otros.

El acto de presentación del cartel ha contado con la presencia del secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía, José Ángel Vélez; el gerente de Turismo Costa del Sol, Antonio Díaz; el concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Cantos; la directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Unicaja, Cristina Rico; así como el delegado de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Málaga, Salvador Guerrero y el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín, que junto con el hermano mayor de la archicofradía, Sergio Morales, y la coordinadora delegada por el Vaticano para la Gran Procesión, Paloma Saborido, forman parte del Comité Organizador de esta histórica cita.

Tracking Pixel Contents