Glorias

La Pastora, San Pablo, el Carmen... así será la peregrinación de la Victoria por los 150 años de su hermandad

La Patrona de Málaga recorrerá distintas parroquias históricas de la ciudad entre los meses de enero y mayo para conmemorar este aniversario dentro de los actos del Año Jubilar concedido por el Vaticano, que contempla también una extraordinaria en torno al 4 de mayo

La Virgen de la Victoria visitará siete parroquias en una peregrinación histórica.

La Virgen de la Victoria visitará siete parroquias en una peregrinación histórica. / L. O.

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

Este próximo año 2025 no sólo Málaga peregrinará a la Victoria, sino que será la imagen de la Virgen la que peregrinará por la ciudad con motivo el 150 aniversario de la constitución canónica de la hermandad que le rinde culto. La imagen de la Patrona de la diócesis recorrerá a partir del 11 de enero distintas parroquias históricas de la capital, donde estará expuesta al culto durante una semana en sus templos de referencia. Estos actos forman parte del Año Jubilar concedido por la Santa Sede, iniciado este pasado 8 de septiembre y que se prolongarán, durante todo el año, hasta la próxima solemnidad de la Natividad de la Virgen. 

La Pastora, San Pablo, el Carmen... La Virgen de la Victoria visitará hasta siete parroquias distintas del Centro en esta primera peregrinación que cuenta con el impulso del obispo, Jesús Catalá, y con las autorizaciones oportunas de las autoridades municipales. Durante una semana, la imagen estará expuesta al culto en estos templos, que según ha hecho público la propia corporación, "han mostrado gran ilusión y compromiso en recibir a la Patrona". 

Siete parroquias

De este modo, nada más terminar las fiestas de Navidad, el 11 de enero, la Victoria llegará a la Pastora, donde permanecerá hasta el 17 de enero para ser trasladada a San Pablo. Estas procesiones se llevarán a cabo siempre en sábado, bien temprano, a las 8.30 horas, y en sencilla andas. Irá acompañada de los feligreses, cofradías y otros grupos parroquiales de los templos de los que se despedirá. En cada iglesia, en coordinación con la hermandad, se celebrarán diferentes cultos y actividades "gracias al compromiso, iniciativa y participación de todas las parroquias a las que acudirá la Virgen". Estas peregrinaciones están enfocadas en profundizar en la devoción a Santa María de la Victoria, procurando mantener el acercamiento de los fieles y malagueños a su Patrona, señala la nota.

El cronograma es el siguiente: 

  • Divina Pastora y Santa Teresa (Capuchinos): 11 al 17 de enero
  • San Pablo (Trinidad): 18 al 24 de enero
  • Carmen (Perchel): 25 al 31 de enero
  • San Juan Bautista (Centro): 1 al 7 de febrero
  • San Gabriel (La Malagueta): 8 al 14 de febrero
  • Santiago (Centro): 15 al 21 de febrero
  • Santos Mártires (Centro): 22 febrero hasta principios de mayo

Besamanos extraordinario en San Gabriel

Una de las fechas más señaladas en este calendario de peregrinaciones será la estancia de la Virgen en San Gabriel, que coincidirá con el 82 aniversario de su coronación canónica. Así, se conmemorará esta efeméride a escasos metros del lugar donde se celebró aquel solemne pontifical, en la plaza del General Torrijos. En torno a esta fecha se celebrará un besamanos extraordinario de la Patrona. La última vez que esto ocurrió fue en la capilla de la Encarnación de la S.I. Catedral con motivo de los actos el 150 Aniversario del Patronazgo de Santa María de la Victoria sobre la Diócesis de Málaga y el 75 de su coronación el 24 y 25 de mayo de 2018.

La Virgen visitará las tres parroquias históricas del Centro actualmente abiertas al culto (a excepción del Sagrario) que se instituyeron tras la Reconquista de la ciudad, "sin que haya constancia a lo largo de estos siglos de que la Virgen haya permanecido en ellas en ninguna ocasión", apunta la hermandad en el comunicado.

Procesión extraordinaria en torno al 4 de mayo

La peregrinación terminará en la iglesia de los Mártires donde la Virgen permanecerá hasta principios de mayo. Posteriormente se trasladará a la Catedral donde tendrá lugar una Solemne Misa Estacional acompañada de una procesión extraordinaria en torno al 4 de mayo, fecha en la que se cumplen los 150 años de la fundación de la hermandad. Tras ello, regresará a su Basílica Santuario para recibir culto el resto del mes de mayo como es costumbre.

Año Jubilar

Los actos comenzaron con la entrega de la medalla de oro de la Hermandad al Papa Francisco y la posterior concesión del Año Jubilar desde Roma. Así lo anunció el obispo de Málaga en la Misa Estacional del pasado 8 de septiembre. De esta manera, el Año Jubilar se inició con la apertura de la puerta del Santuario de la Victoria al finalizar la salida procesional de la Virgen el día de su fiesta.

Este tiempo se extenderá hasta el 8 de septiembre de 2025 y se cuenta con dos templos jubilares: la S. I. Catedral Basílica y la Basílica Real Santuario y Parroquia de Santa María de la Victoria.

Con motivo del Año Jubilar se ha presentado el cartel realizado por Fernando Prini Betés. Para la peregrinación de la Virgen se encargó un cartel al artista Francisco Naranjo que se dará a conocer próximamente.

Tracking Pixel Contents