Patrimonio

El Amor retrasa el estreno del nuevo trono del Cristo a 2026

El Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores que va a sus pies volverá a salir en procesión en su trono ejecutado por José Ávila y Pedro Román en 1954

La cofradía del Amor aprueba el nuevo diseño para el trono del Cristo

La cofradía del Amor aprueba el nuevo diseño para el trono del Cristo

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

La cofradía del Amor ha decidido retrasar un año el que iba a ser uno de los estrenos patrimoniales de la Semana Santa de Málaga para 2025. El trono del Cristo del Amor finalmente no saldrá este Viernes Santo, después de que la hermandad acordara con los artistas y artesanos de su ejecución retrasar el estreno para garantizar la ejecución adecuada de esta pieza.

La hermandad ha comunicado este retraso este mismo viernes, destacando que en todo momento buscan disponer del trono en las mejores condiciones posibles. Actualmente, la pieza diseñada por Fernando Prini se encuentra en pleno proceso de dorado, una parte muy compleja y delicada, que requiere de tiempo suficiente para que tenga un resultado óptimo. Esto ha aconsejado retrasar el estreno al Viernes Santo de 2026.

Para este año, el Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores que va a sus pies volverá a salir en procesión en su trono ejecutado por José Ávila y Pedro Román en 1954 con seis varales, tal y como saló en la procesión extraordinaria del mes de junio pasado, cuando parecía que sería su última aparición por las calles de Málaga.

Ejecución del nuevo trono del Cristo del Amor por Manuel Toledano y diseño de Fernando Prini.

Ejecución del nuevo trono del Cristo del Amor por Manuel Toledano y diseño de Fernando Prini. / L. O. / LMA

¿Cómo es el nuevo trono?

El trono diseñado por Fernando Prini se ha realizado en madera sobredorada y busca un estilo coetáneo con Fernando Ortiz, imaginero del siglo XVIII al que se le atribuyen las imágenes del Cristo del Amor y la Dolorosa que lleva a sus pies. Para ello, Fernando Prini ha optado por líneas curvas, con entrantes y salientes y decoración de rocalla, centradas en símil de mármol de ágata de Mijas. Sobre el mismo se asienta el cajillo del trono, de geometría rectangular, pero configurado a base de curvas y contracurvas que dejan espacios donde intercala los elementos de iluminación del conjunto.

En las esquinas del cajillo se sitúan cuatro arbotantes que son los elementos más novedosos y llamativos del conjunto. Partirán de la propia superficie del plinto, y no de la mesa, como tiende a ser lo habitual, siendo además los dos de atrás de una altura notoriamente superior a los delanteros, enfatizando aún más la disposición de las figuras del conjunto. Son arbotantes de tipo "perchero", los brazos parten de un fuste central y se disponen simétricamente, compuestos de nueve brazos, distribuidos en dos grupos de cuatro brazos a dos alturas y uno central. Las tulipas son de cristal color ámbar y con los cantos rizados.

Tracking Pixel Contents