Glorias

Santa María de Capuchinos, rogad por nos

Tras un sencillo traslado al alba de este sábado, la Virgen de la Victoria ya se encuentra en la parroquia de la Divina Pastora, el primer templo de los siete que visitará durante la peregrinación que protagoniza con motivo del 150 aniversario de la fundación de su hermandad

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Es costumbre, cada vez que es mayo, que los distintos arciprestazgos, las parroquias, sus grupos de fieles, las cofradías e incluso otra variada serie de instituciones civiles peregrinen hasta el Santuario de la Victoria para ponerse a los pies de la Patrona de Málaga y hacerle una ofrenda floral. A Ella se encomiendan como ese icono de referencia que forma parte de la ciudad, más allá incluso del estricto sentido religioso. Cuando llega la Feria, en esa calurosa mañana de agosto, Málaga quiere compartir con la imagen la alegría de una semana de festejos y hasta Ella lleva el pendón de la ciudad. El Unicaja celebra también allí sus títulos y llega hasta la Victoria para ofrecerle los trofeos conquistados... Pero en este 2025, que la hermandad cumple 150 años de constitución canónica, es la imagen de la Victoria la que se pone en camino, en una especie de misión, sin llegar a serlo del todo, y peregrinará hasta siete templos del Centro y de sus barrios históricos. Tras un sencillo y discreto traslado desde su Basílica, la Patrona de Málaga ya se encuentra en la parroquia de la Divina Pastora, corazón de Capuchinos, la primera de estas iglesias que visitará durante las próximas semanas.

"Distinguiría el plano institucional, por una parte, y el histórico por la otra, porque entiendo que esta peregrinación va a suponer un aldabonazo a la devoción a la Virgen. Es la primera vez que se hace y pienso que puede haber un antes y un después", destacaba el párroco de la Pastora, Rafael Pérez Pallarés, este mismo sábado, una vez que la Victoria traspasó el atrio del templo y se disponía a ser expuesta al culto en el altar mayor, donde permanecerá los próximos siete días. "Esta visita también va a hacer mucho bien en el corazón de los fieles, porque cuando la Virgen se acerca, se produce una transformación interior preciosa", insistía.

Con las claras del alba se echaba a andar la comitiva de este traslado. Muy sencilla. El cortejo, apenas existente, lo abría el pabellón basilical. También figuraba el guión corporativo. Pocos fieles a primera hora. Ni ciriales. Tan solo tres turiferarios. Y la Virgen sobre una peana en plata que sirvió de andas con tres varales bajo los que iban turnándose los feligreses. El exorno floral en tonos ocres, a modo de friso, donde destacaba, en una esquina, una pequeña pamela, en clara referencia a la Divina Pastora de las Almas, a donde se dirigía. La primera coronada, cara a cara, con la última, este mismo 5 de octubre.

Sobre todo cofrades, los hermanos mayores de todas las cofradías de la Victoria (Humildad, Rocío, Rescate, Calvario, Amor) se mezclaban con el pueblo y rezaban el rosario mientras que por El Ejido se aproximaba la procesión, que ha servido para inaugura el ciclo de cultos externos en la ciudad este 2025, anticipándose, incluso, a San Antón, en Churriana.

Traslado de la Virgen de la Victoria a la parroquia de la Divina Pastora, el primer templo de los siete que visitará durante la peregrinación que protagoniza con motivo del 150 aniversario de la fundación de su hermandad

Llegada de la Virgen de la Victoria a la plaza de Capuchinos. / Eduardo Nieto. LMA

La Gran Misión de 1950

Siendo el cardenal Herrera Oria obispo de Málaga, en febrero de 1950 se llevó a cabo en la ciudad una 'Gran Misión' encomendada a las cofradías con el objetivo de atender, especialmente, a los barrios humildes. Las cofradías desempeñaron un papel evangelizador y caritativo de primer orden. Se instalaron diferentes centros misionales que fueron visitados por los titulares de mayor tirón popular. En los lugares más variopintos. Así, por ejemplo, la Esperanza fue hasta el Arroyo del Cuarto. El Huerto al Paseo de los Tilos, la Misericordia al Bulto, Mutilado a La Malagueta... Otras, sin embargo, optaron por emplazamientos más cercanos, como Mena en el Llano de Doña Trinidad, en el cine Plus Ultra, el Cautivo en el convento de la Trinidad, El Rico en el Málaga Cinema, el Sepulcro en el Cervantes o el Amor en las Adoratrices, entre otras.

Puede que sea, salvando todas las distancias posibles, el primer antecedente de esta peregrinación que este sábado ha inaugurado la Victoria, que llegaba poco después de las 9.00 horas a la plaza de Capuchinos, donde era recibida por los guiones corporativos de todas las cofradías de la parroquia y una gran pancarta que cruzaba la calle de punta a punta (y que a la postre tuvo que ser levantada con un alzacable porque impedía el paso de la imagen) en la que se daba la bienvenida a la 'Patrona del redil malagueño', con una intensa petalada y el repique de campanas de la espadaña.

"Estoy convencido de que cuando finalice esta peregrinación la hermandad hará su valoración, pero yo les animo expresamente a que haya una peregrinación más adelante a distintas parroquias más alejadas y que no sean las históricas. No solo de la ciudad, sino de la provincia", señalaba a su vez Pallarés. Que la Virgen llegue a las periferias, como a su vez exhorta el Papa Francisco, desde el principio de su pontificado. Allí su presencia sí que puede resultar mucho más eficaz que en lugares de culto donde ya residen devociones absolutamente consolidadas.

Las hermandades pueden así reforzar su papel social y eclesial, al emprender un nuevo protagonismo evangelizador que no tiene por qué estar reñido con la tradición, ni con la manera de hacer las cosas, ni entraría en colisión con el crédito que dan los siglos. Así lo hizo el Gran Poder en plena pandemia en 2020 en los barrios pobres del extrarradio de Sevilla. Así lo hará este mismo 2025 la Esperanza de Triana. Y así podría hacerlo igualmente la Patrona u otra de las devociones populares malagueñas.

Una semana de actividades

La Victoria estará expuesta al culto en el altar mayor de la Pastora, bajo un dosel confeccionado exprofeso en el que destaca un sol a modo de resplandor áureo, durante esta próxima semana. El sábado 18, también a las 8.00 horas, partirá hasta San Pablo, el segundo de los templos que visitará en esta peregrinación. Durante estos días se celebrarán distintas actividades que la propia hermandad se ha encargado de publicar en su web:

Sábado 11 de enero:

  • 11:00 – Eucaristía del arciprestazgo de la Axarquía interior.
  • 12:00 – Rezo del Ángelus.
  • 20:00 – Eucaristía retransmitida por Radio María.

Domingo 12 de enero

  • 12:00 – Eucaristía
  • 21:00 – Oración de sacerdotes, diáconos y sus familias.

Lunes 13 de enero

  • 9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
  • 10:00 a 13:00 – Veneración.
  • 20:00 – Eucaristía.
  • 20:30 – Inscripción/tallaje para el traslado a San Pablo.

Martes 14 de enero

  • 9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
  • 10:00 a 13:00 – Veneración.
  • 20:00 – Eucaristía con las juntas de gobierno de las cofradías de la unidad pastoral.

Miércoles 15 de enero

  • 9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
  • 10:00 a 13:00 – Veneración.
  • 19:00 – Oración interconfesional por la paz con las personas atendidas en Caritas parroquial.
  • 20:00 – Eucaristía
  • 20:30 – Oración de adultos.

Jueves 16 de enero

  • 9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
  • 10:00 a 13:00 – Veneración.
  • 20:00 – Eucaristía con la participación de la Coral Santa María de la Victoria. A su término se bendecirá un retablo cerámico conmemorativo de la visita de la Patrona en la capilla bautismal.

Viernes 17 de enero

  • 9:30 – Visita de los alumnos/as del Colegio Divina Pastora.
  • 10:00 a 13:00 – Veneración.
  • 17:00 – Encuentro de los niños/as de catequesis con la Virgen.
  • 20:00 – Eucaristía.

Sábado 18 de enero

  • 7:30 – Eucaristía de la aurora.
  • 8:00 – Traslado hacia Parroquia de San Pablo.

Pasaporte del peregrino

En la Pastora se comenzaron también a sellar los primeros pasaportes del peregrino, una iniciativa de la corporación letífica que cuenta con el apoyo del Distrito Centro del Ayuntamiento de Málaga, para que los malagueños vayan obteniendo su sello durante las próximas semanas en las diferentes parroquias por las que pase la Virgen. Todo aquel que complete su pasaporte obtendrá la ‘victoriana’, una acreditación especial expedida por la Hermandad que podrán solicitar a partir del 4 de marzo en la casa hermandad contactando previamente en el correo victoriana@santamariadelavictoria.es.

Tracking Pixel Contents