El Centro Histórico de Vélez-Málaga, escenario de la primera edición de “Calles de Pasión”
Los días 1 y 2 de marzo, Vélez-Málaga acogerá una novedosa iniciativa que convertirá las calles y plazas del casco urbano en la antesala a la celebración de nuestra Semana Santa, con conciertos, exposiciones y talleres

Vista del centro histórico de Vélez-Málaga
El Ayuntamiento de Vélez Málaga prepara una nueva e ilusionante iniciativa. Tras inaugurar la exposición de nazarenos en homenaje al célebre imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa, muestra integrada en el 75 Aniversario de Jesús “El Pobre” y que se puede visitar en el museo cofrade de la iglesia de Santa María, la ciudad se engalana para disfrutar de “Calles de Pasión”, una novedosa celebración que tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo en diferentes localizaciones del Centro Histórico de Vélez-Málaga. Este evento contará con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga.
El alcalde de Vélez, Jesús Lupiáñez, acompañado por el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, la delegada provincial de Fomento e Infraestructuras, María Nieves Atencia, el representante de Tito Gestión Cofrade, Javier Aranda, y el concejal de Centro Histórico, Juan Fernández Olmo, ha expresado su emoción por la presentación de este singular evento, que, espera, atraiga a “vecinos y visitantes interesados en conocer más sobre nuestra Semana Mayor”, en la que, como ha reivindicado el primer edil local, “cada día trabajamos por conseguir, con iniciativas como ésta, que siga creciendo su relevancia como uno de los estandartes de nuestra ciudad”, considerándola “un elemento diferencial” para el crecimiento de Vélez-Málaga y su expansión turística.
Se espera que la vida cofrade veleña alcance momentos y vivencias muy significativas durante este gran acontecimiento. “Calles de Pasión” representa “un hito histórico” que aportará “la mejor antesala de nuestra magnífica Semana Mayor”, ha señalado Jesús Lupiáñez, que vaticina “muchas sorpresas” en un completo programa de actividades y encuentros. “Es la mejor manera de poner en valor nuestro calendario cofrade, con un momento previo que ensalzará aún más si cabe la Semana Santa”, ha subrayado el alcalde sobre una de nuestras tradiciones por excelencia.
María Nieves Atencia, delegada provincial de Fomento e Infraestructuras, ha resaltado la originalidad de la iniciativa proyectada desde el Ayuntamiento veleño, así como la “clara apuesta” desde el organismo provincial por la cultura y tradiciones de nuestra tierra, además de poner en valor el “patrimonio y raíces cofrades indiscutibles de una ciudad como Vélez -Málaga, que es cultural”, sobre la que también ha destacado la forma en que el Gobierno local “está revitalizando el Centro Histórico a nivel turístico y económico”, con múltiples actividades entre las que se encuentra “Calles de Pasión”, a la que augura “un éxito seguro”.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, ha comunicado que, coincidiendo con el encuentro en “Calles de Pasión”, se va a celebrar el día 1 por la noche un Vía Crucis, siendo año jubilar, destinado “a los jóvenes, que son el presente y el futuro de nuestra Semana Mayor”. Ha añadido que el Paso de Cajiz realizará tres escenas en el barrio de
La Villa, “convirtiendo la calle Real en el camino de la Amargura”. El recorrido se extenderá desde plaza de la Constitución hasta la iglesia de Santa María. Javier Aranda, representante de Tito Cofrade, empresa de gestión que intervendrá en la organización de “Calles de Pasión”, ha tildado este acontecimiento de “único e innovador”, puesto que “nunca se ha llegado a hacer algo así”. Según ha desvelado, los días 1 y 2 de marzo “se va a crear un multiespacio con hitos icono patrimoniales a través de exposiciones, certámenes de música o muestras y ensayos de tronos”, con idea de que el municipio veleño abandere la potenciación de la Semana Santa en la Axarquía.

Cartel de Calles de Pasión / L. O.
Visitas, exposiciones y horquilleros por un día
En cuanto a la vertebración del programa de “Calles de Pasión”, el Centro Histórico se convertirá en un gran entorno de sentir cofrade, con la realización de conciertos, exposiciones, talleres o visitas guiadas a los templos. Será una cita novedosa que dará el mejor pistoletazo de salida a nuestra Cuaresma. Los puntos geoestratégicos de referencia serán: plaza de la Constitución, que acogerá 14 conciertos de bandas y un “showcooking” de cocina a cargo de los expertos Pablo Vega de Ménade y Lourdes de Chinchín; y mercado de San Francisco, con exposición de los tronos de la Virgen de los Dolores, “El Pobre” y la Piedad, además de muestras en directo del patrimonio de las 19 cofradías locales, expresiones artesanas de bordado, escultura o fotografía y mesas redondas y talleres para niños.
Asimismo, se llevará a cabo un plan de visitas guiadas, previa inscripción, a diferentes templos del municipio, que permanecerán abiertos para las mismas, una manera eficaz de que vecinos y visitantes puedan asesorarse sobre el patrimonio cultural y cofrade de Vélez -Málaga. Entre ellos, permanecerán abiertos al público la capilla de la Virgen de la Amargura, el camarín de la Piedad y la casa hermandad de Los Estudiantes. Incluso, se planteará una iniciativa en la que el público podrá situarse bajo trono y sentir la experiencia única del horquillero por las calles veleñas.
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana