Cofradías
La Soledad de San Pablo completará su trono 67 años después con nueva imaginería
La hermandad contrata con el escultor hispalense Jesús Cepeda la realización de una docena de imágenes en miniatura que se alojarán en las capillas que rodean el cajillo que en su día diseñó Luis Bono y que hasta ahora permanecían vacías

Salida de la Virgen de la Soledad el Viernes Santo de 2023. / Álex Zea

Luis Bono y Hernández de Santaolalla, miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, imaginó y dibujó como debería ir la Soledad de San Pablo en su procesión de cada Semana Santa. Diseñó un trono, que fue ejecutado en 1958 por los talleres lucentinos de Angulo, que pronto se convirtió en seña de identidad. En una auténtica referencia. Unas andas en las que la imagen arrodillada de la Virgen de Pedro Moreira, realizada a semejanza de la destruida en 1931 obra de Fernando Ortiz, pareciera emerger, glorificándose, pese a su abandono al pie de la cruz. Un monumento itinerante en orfebrería al servicio de la Soledad que, 67 años después de su estreno, seguía, sin embargo, incompleto. La cofradía salda ahora una deuda histórica y realizará la imaginería en miniatura que irán en las capillas y que, hasta ahora, permanecían vacías.

Imagen del diseño del trono realizado en los años 40 por el académico Luis Bono para la Soledad de San Pablo. / L. O.
Ni siquiera cuando el trono fue restaurado en 2017 por el mismo taller que lo ejecutó se llevó a cabo esta más que necesaria intervención. El hermano mayor de la Soledad, Jesús Díaz, que se muestra muy ilusionado con este proyecto, explica que al principio, y debido a la carestía de medios, la hermandad optó por incorporar en las capillas principales, y de forma provisional, unas imágenes en escayola que posteriormente fueron sustituidas por otras en orfebrería seriada. Ahora ha firmado un contrato con el imaginero hispalense Jesús María Cepeda, con taller en la calle Castellar, cuna de célebres artistas, para la realización del programa iconográfico de las hornacinas de las esquinas del trono, sustentadas por pequeñas columnas salomónicas doradas, así como de las cuatro capillas centrales, las únicas de las que existen referencias documentales por parte de Bono: la Virgen de la Victoria en el frontal; la Virgen del Carmen y la Inmaculada Concepción en las laterales; y la Aurora María, en la trasera.
El programa iconográfico
Las imágenes estarán realizadas en madera de cedro, estofadas y policromadas, con todos sus detalles y atributos. La iconografía se completará con:
- San Ciriaco y Santa Paula (capillas izquierda y derecha de la delantera).
- San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, propuesta personal por ser los franciscanos defensores del Dogma Concepcionista (capillas izquierda y derecha del costero donde figure la Inmaculada).
- Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, carmelitas (capillas izquierda y derecha del lateral donde vaya la Virgen del Carmen).
- San Pablo y San Honorato, titular de la sede canónica y patrón de los panaderos, respectivamente (capillas izquierda y derecha de la trasera).

Jesús Díaz y Jesús María Cepeda, durante la firma del contrato con el escultor. / Soledad de San Pablo
En total, Cepeda realizará una docena de imágenes que irá entregando a la hermandad conforme vaya culminándolas. El deseo de la Soledad es poder estrenar las primeras el Viernes Santo de 2026, según explicó su hermano mayor. Díaz señala además que no será la última actuación que pretenden acometer en un trono al que quieren reajustar sus dimensiones, recuperar la ubicación original de los ángeles de las esquinas e incorporar un sistema de iluminación con arbotantes o faroles.
"En el seno de la hermandad estamos muy ilusionados con este trabajo que supondrá la culminación de la iconografía que en su día Luis Bono diseñó para el trono de la Virgen", sostiene el hermano mayor.
Pese a su juventud, nacido en 1988, la obra del escultor Jesús Cepeda está muy bien considerada por los críticos de arte, que le sitúan como un artista clásico que, sin embargo, ya ha sabido posicionar su personalidad con una producción firmemente asentada en la tradición y en los métodos de la escuela sevillana de escultura.
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”