Vísperas

El Nazareno de la Salud recorrerá Huelin por primera vez el sábado del Pregón

El grupo de fieles, que sacará a la calle nazarenos, presenta en su sede del Santo Ángel el cartel anunciador de esta histórica primera procesión, una obra de Antonio Díaz Arnido

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

El 5 de abril pasará a la historia de las vísperas de Málaga como el día en que una nueva imagen salió por primera vez en procesión. El sábado del Pregón oficial de la Semana Santa de Málaga, a las 18.00 horas, el Nazareno de la Salud, titular del grupo de fieles de la parroquia del Santo Ángel, pisará las calles de Huelin para recorrer su feligresía. Y ya lo hará con nazarenos. La Cuaresma malagueña incorpora a su nómina una nueva salida en un día muy señalado en la Agrupación. Los cofrades de este Cristo presentaron este sábado el cartel anunciador de esta histórica fecha, una obra de Antonio Díaz Arnido.

El hermano mayor de la Misericordia, Agustín Soler, fue el encargado de llevar a cabo la introducción de la obra durante un acto que tuvo lugar en la iglesia del Santo Ángel.

El Nazareno de la Salud es obra de José María Leal, autor también del Cristo de Ánimas, tercer titular de la corporación perchelera, presentado y bendecido hace solo una semana. El Nazareno fue presentado el 17 de marzo de 2023 en el Ayuntamiento de Sevilla, en el marco de la inauguración de la espociación de arte sacro FECIT. Y permaneció en Sevilla hasta que fue admitido en el Santo Ángel, lo que ocurrió cuando los promotores del grupo de fieles acataron las normas para poder formar parte del consejo parroquial y el vicario general de la diócesis autorizó un reglamento que desde entonces, y a modo de estatutos, rige sus funciones. La imagen fue bendecida finalmente el 28 de octubre de 2023, a manos del párroco y director espiritual Federico Cortés, y actuando como padrinos el Colegio San Manuel y el Colegio de Enfermería de Málaga.

Se trata de una talla en madera de cedro real estucada y policromada al óleo según los procedimientos tradicionales de la imaginería. Tiene una altura de 1’80 metros y presenta el cuerpo totalmente anatomizado, aun siendo una imagen de vestir. Tiene ojos de cristal y dientes de marfil que son propios de la obra de su autor, Leal Bernáldez, autor, igualmente, del Cristo de la Victoria de la hermandad de la Santa Cruz de San Felipe Neri.

Agrupación musical de la Estrella de Jaén

La imagen irá acompañada musicalmente en esta primera procesión por la Agrupación Musical de la Estrella de Jaén. Llevará igualmente cortejo nazareno, que se revestirá del hábito aprobado por la junta de gobierno y compuesto por túnica de color blanca, cíngulo de color oro, capa blanca y capirote de color buganvilla. Este viernes ha comenzado el plazo de inscripción y tallaje para los hermanos y devotos que deseen participar como nazarenos u hombres de trono. El reparto de túnicas se lleva a cabo en la misma parroquia, de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas y los sábados de 10.00 a 13.00 horas. El plazo se prolongará hasta el 8 de marzo para quienes no sean hermanos.

El día 5 de abril también está prevista la salida de la Virgen de la Esperanza y Refugio, del Asilo de los Ángeles, así como de la nueva imagen del Nazareno de Llaga en el Hombro, obra de Alejandro Paneque, bendecida durante la pasada Pascua. Asimismo, Las Lanzas volverá a ponerse en la calle el conocido como sábado del Pregón, aunque hasta 2023 lo venía haciendo el Sábado de Pasión.

Tracking Pixel Contents