Cofradías
Dolores del Puerto celebra un ciclo de conferencias bajo el título de 'Cardenal Herrera Oria'
El 8 de marzo tendrá lugar la primera mesa redonda bajo el título 'Conoce tu procesión', a las 17.30 horas en la casa hermandad

Procesión extraordinaria de la hermandad del Puerto de la Torre por el Centro de Málaga en septiembre. / Eduardo Nieto
La cofradía del Puerto de la Torre comienza esta Cuaresma un ciclo de conferencias bajo el título 'Cardenal Herrera Oria' con el que quiere dar "un paso más en su compromiso con la formación y la divulgación cultural", según ha informado la corporación en un comunicado. Un nuevo espacio de difusión que nace con el objetivo de "fortalecer el vínculo no solo religioso y evangelizador en el barrio, sino también servir como punto de encuentro para el conocimiento y la reflexión sobre temas de interés cofrade y social".
¿Por qué Herrera Oria?
Desde sus inicios, esta hermandad sacramental recibió el impulso del Cardenal Herrera, quien aprobó sus prirmeras reglas estatutarias. De hecho, durante año eligió el Puerto de la Torre como su lugar de residencia y fue testigo de los primeros pasos dados por los primitivos cofrades de los Dolores para constituir la hermandad, que "no solo llevó la fe a los rincones más apartados del barrio, sino que también fue un faro de auxilio y educación para quienes más lo necesitaban. Aquellos primeros hermanos recorrieron las calles y caminos del Puerto de la Torre proporcionando ayuda material, desde alimentos hasta medicinas, pero también acercaron la cultura a quienes no tenían acceso a ella. Llevaron libros, enseñaron a leer y escribir, sembraron la semilla del conocimiento en los niños de los cortijos", explica la cofradía.
Con esta denominación, la corporación quiere rendir homenaje a este periodista, jurista e intelectual de gran altura, uno de los símbolos de la evangelización, pero también de la defensa de la transmisión de la cultura. "Dar su nombre a esta iniciativa es un homenaje obligado y un compromiso con su legado".
Primera conferencia: 'Conoce tu procesión'
El sábado 8 de marzo a las 17.30 horas, la casa hermandad acogerá la primera sesión de este ciclo con la mesa redonda titulada 'Conoce tu procesión'. En esta charla, se abordarán las claves fundamentales de la organización, planificación y significado de los desfiles procesionales.
El acto será moderado por el comunicador cofrade Juan José Ruiz, quien guiará la intervención de un destacado panel de ponentes:
- Antonio de la Rubia (Dolores del Puerto)
- Pedro Jerez (Salud y Cautivo)
- Juan José Granados (Pollinica)
- María del Carmen Ledesma (Amor)
Cada uno de ellos aportará su experiencia y perspectiva sobre diferentes aspectos de la procesión, ahondando en la labor de los responsables de cortejo y la importancia de la propia coordinación que interna de las hermandades.
Con esta primera conferencia, la cofradía del Cristo de la Hermandad y la VIrgen de los Dolores da el pistoletazo de salida a un ciclo que pretende consolidarse como un espacio de encuentro y formativo y que aspira a convertirse en un referente cultural en la barriada.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- No todo es playa en Málaga: estos son los baños naturales de agua cristalina en los que puedes huir del calor este fin de semana