Cofradías

Salesianos bendice una rica cruz de orfebrería para sus verbenas de mayo

Un hermano de la cofradía cede la Santa Cruz Torre del Ángel, diseño de Curro Claros y ejecutada en orfebrería por Emilio Méndez y con bordados del taller de Juan Rosén

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

La hermandad Salesiana del Cristo de las Penas y la Virgen del Auxilio celebró este sábado en el salón de tronos de su casa hermandad el acto de bendición de la Santa Cruz Torre del Ángel, cesión de un hermano de la corporación natural de la Palma del Condado, donde este tipo de simulacros son muy venerados. La cruz es diseño de Curro Claros y ha sido realizada por el orfebre Emilio Méndez, con bordados del taller de Juan Rosén. 

El hermano mayor de Salesianos, David Martín, explicó que en principio la cruz, que ha sido cedida por Ángel Saavedra, será utilizada por la corporación para que presida el altar que levanta con motivo de la fiesta del Día de la Cruz, en torno al día 3 de mayo, una fiesta popular que fue establecida en el siglo IV, para festejar el culto a la cruz de Cristo y que en Salesianos, desde hace varios años, se celebra con una verbena para recaudar fondos para su obra asistencial.

Martín quiso destacar la aportación de este hermano, que ha hecho una cesión de la cruz para su uso por parte de la hermandad, "en principio solo para su exposición".

El acto de bendición contó con la presencia de los artífices de la cruz, así como de su donante y miembros de la junta de gobierno. Presidió la ceremonia el director espiritual de la cofradía, el salesiano Juan Francisco Rubio. El acto finalizó con unas palabras a modo de despedida por parte del director de la Casa Salesiana en Málaga, Tomás Sánchez.

Bendición de la Santa Cruz Torre del Ángel, en Salesianos

Bendición de la Santa Cruz Torre del Ángel, en Salesianos / Enrique Godino

¿Podría salir en procesión?

Martín admite que la junta de gobierno aún no sabe si sería posible procesionar la cruz por el barrio, como es tradición en otros puntos de Andalucía y costumbre también heredada en Málaga en los últimos años, donde la fiesta suele celebrarse únicamente con un altar donde se ubica una cruz de flores. "En la cruz está la vida misma, la vida eterna", dicen los Evangelios.

Estas cruces de mayo son también un vehículo eficaz para atraer a muchos niños a las hermandades. "Tendríamos que hablar antes con el Obispado y con el colegio, para hacer bien las cosas, como nos caracterizamos", explica el hermano mayor, que no quiere aventurarse en este sentido, aunque comparte que sería un punto más de dinamización del entorno en un mes especialmente intenso en Capuchinos, con las procesiones de la Divina Pastora y de María Auxiliadora.

Tracking Pixel Contents