Cofradías
La Sentencia presentará su trono en el atrio de la Catedral con la agrupación Virgen de los Reyes
La hermandad estrenará este próximo Martes Santo la obra culminada de un proyecto en el que han intervenido media docena de artistas y en el que viene trabajando desde hace más de una década

Esculturas del sevillano Álvaro Abrines para el trono de la Sentencia. / L. O. / LMA

Más de una década después de que en el seno de la hermandad se comenzara a hablar de este proyecto, la Sentencia verá por fin culminada una legítima aspiración por enriquecer su acervo y presentará este 15 de marzo, en plena Cuaresma, el nuevo trono procesional del Cristo. Una magna ópera ideada por José María Ruiz Montes que ha contado con la activa participación de media docena de artistas en las diferentes disciplinas, aliados y coordinados, para ofrecer el mejor resultado posible, que servirá para despedir el último trono de Pérez Hidalgo, o lo que es lo mismo, pasar página a una parte de la historia de la Semana Santa de Málaga fundamental, de recuperación patrimonial, pero limitada por su propio contexto social y económico. Una etapa, los años 50, de carencias que ha logrado sobrevivir, con todo, hasta este 2025, cuando la Sentencia renueve un trono que, además, estaba ya muy castigado.
Para dar a conocer el resultado de estos trabajos, la hermandad ha elegido el atrio de la Catedral de Málaga. "Básicamente porque no nos cabe en otro sitio, y porque además el entorno es inmejorable", reconoce el hermano mayor, José María Romero. En el acto participará la agrupación musical Virgen de los Reyes, de Sevilla, con la que la cofradía mantiene vínculos desde que acompañara a la imagen en la magna extraordinaria 'Camino de la Gloria', en octubre de 2021, con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías. La propia formación ha sido la encargada de anunciar este concierto en sus canales oficiales de comunicación.
La Sentencia reconoce que cambia el trono porque se encuentra en muy mal estado de conservación, pero también porque la factura "deja mucho que desear". El actual trono presentaba excesivos problemas derivados de la época en la que fue ejecutado por Pedro Pérez Hidalgo (1958-1959), en un momento en que había una notable carencia de recursos económicos y de acceso a materiales de calidad se utilizó el pino nacional como materia prima, ya que era más barato, pero pesado y susceptible de ser atacado por insectos xilófagos. Tampoco la ejecución supone la mejor obra de Pérez Hidalgo, con partes que no llegaron a tallarse.
"Creemos que lo que era importante de ese trono, que son las líneas, se mantienen en el nuevo”. En efecto, la corporación del Martes Santo ha querido respetar las líneas maestras definitorias, la impronta, en definitiva, de un trono clásico que le confiere carácter. Pero lo ha mejorado. Y de qué manera. Sería suficiente con hacer un repaso por la relación de artesanos que han intervenido en su ejecución: la ebanistería corresponde a Francisco López; la metalistería a los talleres de Angulo, de Lucena; la talla a un ya más que consagrado Manuel Toledano; la orfebrería al taller de Montenegro, en Fuengirola; la imaginería a Álvaro Abrines (quien también está terminando parte de las esculturas del retablo de Mena); y el dorado al malagueño Alberto Berdugo. "Entre todos ellos la comunicación ha sido permanente y la cofradía ha estado muy encima de la coordinacón, celebrando continuas reuniones", asegura Romero.
En la Sentencia hablan sobre su nuevo trono como “un revulsivo no sólo para la hermandad, sino para la Semana Santa en general”, según su hermano mayor. “Es la culminación de un proceso que comenzamos hace muchos años y que en el cual hemos puesto todas nuestras ilusiones, todos nuestros recursos”, añade.
El diseño de Ruiz Montes, que en principio se iba a encargar de la imaginería, destaca precisamente por el protagonismo de la faceta escultórica, que finalmente ha acometido Abrines. Tanto la ornamentación como, sobre todo, el discurso iconográfico, enriquecen el trono de la Sentencia y facilitan también la comprensión del momento evangélico representado en el misterio.

El proyecto de José María Ruiz Montes para el trono de la Sentencia. / L. O.
Programa iconográfico
El programa incluye escenas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento en dos niveles del cajillo. En el primero de ellos aparecen ocho cartelas, cuatro tondos circulares y otros cuatro en forma elíptica, en los laterales, que hacen alusión a determinadas 'sentencias' o juicios recogidos en los textos sagrados, como el primer juicio a Adán y Eva y su expulsión del Paraíso, Daniel y los leones, Jonás y la ballena, los Macabeos... Son escenas marmoleadas en tonos blancos. En un segundo nivel, se insertan representaciones alusivas al Nuevo Testamento, desde la confrontación de Jesús con los escribas y fariseos sobre si la mujer adúltera debía ser apedreada hasta el encuentro de Cristo con Zaqueo sobre la palmera a su entrada en Jericó. En este caso, son esculturas que van estofadas y policromadas.
También se incorporan ocho atlantes que sujetan los plintos de la parte superior. En el frontal se inscribe el Cordero de Dios, en alusión a la sacramentalidad de la hermandad, cuya sangre se derrama en un cáliz de orfebrería. "Dando importancia a la sangre del Señor como especie que regenera y redime", explica José María Romero. Mientras que en la trasera irá una representación ecuestre del Apóstol Santiago, titular de la parroquia en la que reside.
En las cuatro esquinas van las cuatro virtudes cardinales (la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza) en forma de mujeres con sus distintos atributos, a los pies de los arbotantes que, al estilo de los anteriores, en forma de perchero, servirán para iluminar el grupo, junto a otros candelabros más pequeños en los laterales.
"Estamos muy contentos con el resultado final", subraya Romero, quien valora la paciencia de la hermandad para estrenar el trono completamente terminado.
Respecto a las dimensiones, el trono conserva el mismo ancho que el anterior, con la diferencia de que la talla empieza en el exterior de la estructura, haciendo desaparecer la bandeja de metal dorado que en su día se añadió para pasar de seis, a siete y posteriormente a los ocho varales definitivos. Se mantienen, por tanto, los 3,60 metros. De largo, sin embargo, el trono crece 1,35 metros, ya que el que venía procesionando hasta ahora era prácticamente cuadrado y se ha optado por proporcionarlo y hacerlo rectangular.

Escultura de una de las virtudes cardinales obra del sevillano Álvaro Abrines para el trono de la Sentencia. / L. O. / LMA
Nuevo misterio
Al menos hasta la Semana Santa de 2027 la cofradía mantendrá el mismo grupo escultórico, por lo que se ha hecho un suelo provisional para el legionario, el centurión, el escriba, el esclavo y la imagen de Poncio Pilato. El proyecto del nuevo misterio, además de la sustitución de estas tallas secundarias, contempla la integración también de Claudia Prócula, Barrabás y dos sanedritas. "Saldrá cuando esté completamente terminado. No vamos a presentar nada a medio hacer", mantiene el hermano mayor. Álvaro Abrines sería también el autor.
El trono se presentará el sábado 15 de marzo durante un acto que tendrá lugar a las 13.00 horas y al que la hermandad confía en que puedan asistir las máxima autoridades, entre ellas el obispo, Jesús Catalá, y el alcalde, Francisco de la Torre. Posteriormente, el trono quedará en exposición ante la fachada principal de la Catedral de Málaga.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa