Cofradías

Santa Cruz da el primer paso para poner en la calle al Cristo de la Victoria

El 25 de marzo presentará en la Sala Ambito Cultural de El Corte Inglés el proyecto del trono, en el marco de una exposición monográfica sobre el diseñador Curro Claros, quien ha ideado la obra

El Cristo de la Victoria, de la Santa Cruz, en su primera vez salida por las calles de Málaga, en el vía crucis del centenario de la Agrupación

El Cristo de la Victoria, de la Santa Cruz, en su primera vez salida por las calles de Málaga, en el vía crucis del centenario de la Agrupación / Eduardo Nieto

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

Santa Cruz ya se marca los primeros plazos para que la deseada primera estación de penitencia del Cristo de la Victoria, su sagrado titular, sea una realidad más pronto que tarde. "Ojalá fuera el año que viene, como nos gustaría a todos, pero hay que ser coherentes", precisa el hermano mayor de la corporación del Jueves Santo, José Antonio Sánchez. De momento, como él mismo admite, es fundamental que haya proyecto, que haya metas, y sobre todo, ilusión por alcanzarlas. Por ello, la cofradía ha dado el primero de los pasos, imprescindible: contar con un diseño de trono, que presentará el próximo 25 de marzo.

El prolífico proyectista cofrade Curro Claros es el autor de esta obra que verá la luz el próximo 25 de marzo en el marco de una exposición monográfica sobre su trayectoria artística que se desarrollará en la Sala Ámbito Cultural del Cote Inglés, entrre el 4 de marzo y el 16 de abril. 

"En realidad, venimos pensando en incorporar a nuestro Cristo al culto externo desde su bendición en 2019. Hay que empezar aprobando y poniendo en marcha un diseño de trono. Pero no queremos que se quede ahí. Luego vendrá su ejecución", añade Sánchez, quien asegura que la imagen "ha calado mucho" y cuenta con una profunda devoción entre los hermanos de la Santa Cruz y muchos cofrades. "El tiempo dirá cuándo podremos verlo en la calle".

"Hay que tener la ilusión y que la hermandad vaya unida en la consecución de este objetivo. Con la presentación del diseño consideramos que daremos un empujón al proyecto, o así lo esperamos", reconoce el hermano mayor, que sin desvelar muchos detalles del diseño, asegura que será un trono "muy malagueño" en el que el Cristo de José María Leal va a resaltar mucho, en madera tallada y barnizada y en consonancia con la marcada línea estilística y estética de la propia corporación. "Creemos que va a aportar mucho a nuestro patrimonio y al de la Semana Santa de Málaga".

"Estamos encantandos. Curro es un gran artista y estoy seguro de que el trono se va a convertir en un hito. Estamos muy contentos de haber acertado", precisa el hermano mayor, que no vincula necesariamente la primera salida del Crucificado a que el trono esté totalmente terminado. "Un trono se tarda mucho en terminar. Tenemos el ejemplo de nuestros otros dos titulares, la Santa Cruz y la Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia, en cuyo trono la hermandad ha ido trabajando progresivamente. Ese trono se fue haciendo poco a poco", matiza. 

La exposición en la Sala Ámbito Cultural se inaugura el 4 de marzo.

La exposición en la Sala Ámbito Cultural se inaugura el 4 de marzo. / L. O.

'Curro Claros en la Semana Santa de Andalucía: del trazo a la realidad'

La Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés acogerá una exposición monográfica de la obra de Curro Claros en la que se mostrarán muchos de los diseños que ha venido realizando para las cofradías malagueñas y allende las fronteras provinciciales. "Recoge el itinerario creativo que el diseñador malagueño realiza en la concepción de cada proyecto. El trabajo de Curro Claros (Málaga, 1985) añade al acervo actual notas claves de ingenio e innovación que beben de la tradición, realzándola y renovándola. Esta exposición ilustra el proceso creador que convierte lo intangible en tangible, el sueño en diseño, el trazo en realidad", explica el doctor en Historia del Arte Javier Verdejo en la presentación de la muestra.

De forma paralela a la exposición se desarrollarán una serie de actividades, coordinadas por la historiadora Lourdes Jiménez, como la presentación del diseño del trono del Cristo de la Victoria, que tendrá lugar el martes 25 de marzo, a las 19.30 horas, con una mesa redonda en la que intervendrán el hermano mayor de la cofradía, José Antonio Sánchez García, el sacerdote diocesano y hermano de la Santa Cruz Álvaro López Cardosa, y el propio autor del proyecto y protagonista de la muestra, Curro Claros. 

Previamente, coincidiendo con la inauguración de la exposición, el mismo 4 de marzo a las 19,30 horas, tendrá lugar otra mesa redonda con la participación del propio Claros, así como del periodista Jesús Hinojosa, el historiador del arte Javier Verdejo y Lourdes Jiménez.

"En esta selección observamos obras dispares cargadas de un profundo significado individual, reflejo del carácter de la imagen a la que va destinada. Desde las evocadoras estrellas de la corona de la Virgen de la Estrella, patrona de Coria del Río, a la recuperación de la desaparecida corona de la Virgen de la Esperanza de Málaga, el diseñador hace gala del dominio de diferentes estilos y técnicas demostrando un amplio conocimiento de recursos ornamentales puestos al servicio de cada proyecto", añade el libreto explicativo de la exposición.

Tracking Pixel Contents