Semana Santa Málaga 2025

Todas las cofradías llevarán un desfibrilador para atender emergencias esta Semana Santa

La Agrupación recibe, en principio, diez dispositivos que repartirá entre los cortejos procesionales para complementar la red ya existente que garantiza una Semana Santa cardioasegurada y el 061 dará formación en primeros auxilios a tres representantes de cada hermandad para aprender a usarlos

Nazarenos del Rocío por la calle Carretería.

Nazarenos del Rocío por la calle Carretería. / L. O.

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

La Semana Santa de Málaga de 2025 estará cardioasegurada gracias a una iniciativa de la Agrupación que, por lo pronto, cuenta con diez desfibriladores que ha recibido de manera gratuita, aunque podrían ser más, y que repartirá en cada jornada entre las distintas cofradías que salen en procesión. Estos dispositivos se sumarán a los que ya existen repartidos por la ciudad y permitirán atender posibles incidencias sanitarias que se produzcan durante el recorrido de las cofradías. Además, tres personas designadas por cada hermandad recibirán cursos de primeros auxilios para saber cómo actuar en caso de emergencia.

Se trata de un proyecto que ya se ha iniciado pero que todavía tiene detalles que cerrar, pero que servirá para aumentar la seguridad en las comitivas procesionales durante la Semana Santa y que se complementará a la red Málaga Cardioprotegida, que ya cuenta con casi 700 unidades instaladas en distintos puntos de la capital y que convierten a Málaga en ciudad líder en cardioprotección. Además, la propia celebración de la Semana Santa hace que los distintos equipos de seguridad cuenten con sus propios desfibriladores para atender posibles necesidades que se registren en este evento de masas.

Callejero de Málaga de desfibriladores

Callejero de Málaga de desfibriladores / La Opinión

Protocolos de RCP/SVB

Los hermanos mayores recibieron un adelanto en la junta de gobierno de diciembre y posteriormente cada corporación ha designado a tres hermanos que participan en la procesión en la comisión externa y que recibirán cursos de primeros auxilios por parte del 061. Estos cofrades formarán un equipo con funciones de apoyo sanitario tras recibir una formación específica que incluirá protocolos de RCP/SVB y primeros auxilios, mediante unos talleres personalizados de cuatro horas de duración que impartirán 23 instructores que se han ofrecido de manera voluntaria.

Para estos entrenamientos los instructores contarán con seis bustos y cuatro desfibriladores. Además, los cofrades recibirán formación sobre los elementos que debe contener un botiquín básico en la salida procesional.

Las técnicas de RCP y el uso de desfibriladores salvan vidas

Las técnicas de RCP y el uso de desfibriladores salvan vidas. / L. O.

Fechas

Estos cursos se impartirán en la propia sede de la Agrupación de Cofradías y comenzarán este jueves, 6 de marzo, por la tarde, de 16.00 a 20.00 horas. También se darán las clases el sábado 8 de marzo, el jueves 20 de marzo y el sábado 22 de marzo. El encargado de coordinar este proyecto es el hermano mayor de Zamarrilla, Sergio Lucena, que cuenta con el apoyo técnico de Francisco de Haro, del Sepulcro, y Federico Reyes, de la Cena, ambos profesionales del 061.

El proyecto servirá para mejorar la seguridad de los integrantes de la procesión, pero también para las posibles incidencias que puedan registrarse en el discurrir de la comitiva, ya que una intervención a tiempo puede salvar vidas. En los últimos años, sin ir más lejos, se han registrado en Semana Santa distintos accidentes cardiovasculares que han requerido el uso de desfibriladores en la calle Larios o en la zona de Atarazanas, el Jueves Santo de 2023, cuando un hombre sufrió un infarto y tuvo que ser atendido y evacuado de urgencia a un centro hospitalario tras recibir los primeros auxilios por parte de los operarios del Puesto de Mando Avanzado del área de Seguridad, que pudieron acceder a la zona, atendiendo al afectado "en un tiempo inferior a los 10 minutos", según destacó entonces la Agrupación, haciendo hincapié en las garantías de seguridad que ofrece el nuevo recorrido oficial de las procesiones.

En principio, se baraja que el desfibrilador pueda ir ubicado en el trono del Cristo, aunque dependerá de la decisión de cada hermandad. También habrá que atender las distintas singularidades, ya que hay cofradías con comitivas más largas y otras que tienen más de dos tronos, como es el caso de Fusionadas. 

Tracking Pixel Contents