Semana Santa

Agenda de la Cuaresma en Málaga 2025: fechas y eventos previstos

El Miércoles de Ceniza da comienzo al periodo de preparación de la Semana Santa cuando la actividad cofrade se intensifica

El Nazareno de los Pasos vuelve a presidir el vía crucis oficial de Málaga

El Nazareno de los Pasos vuelve a presidir el vía crucis oficial de Málaga / Eduardo Nieto

Jazmine García

Málaga

Este miércoles comienza la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza y el inicio de los 40 días de preparación para la Semana Santa. Ya queda poco para que el ambiente se impregne de olor a incienso y el suelo se llene de cera. Las hermandades culminan los preparativos, los portadores y nazarenos renuevan sus puestos y recogen sus túnicas y las bandas aceleran los ensayos. Ya queda poco para que las calles de Málaga se llenen de procesiones, pasión, promesas, marchas y tradición

Fechas clave de la Cuaresma en Málaga

Día 5 de marzo: Miércoles de Ceniza 

Este 2025 la Cuaresma comienza este 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza y con ella los 40 días de preparación para la Resurrección de Cristo el Domingo de Pascua. Es día de ayuno y abstinencia, de recibir la ceniza tras la eucaristía como símbolo de la fugacidad de la vida y la esperanza en la Resurrección, con la que culmina la Semana Santa. Muchas cofradías inician sus cultos cuaresmales y el Señor de la Cena será trasladado a las 20.30 horas desde Santo Domingo hasta San Julián, desde donde el viernes partirá hasta la Catedral para presidir el vía crucis de la Agrupación.

Día 7 de marzo: Viernes de Via Crucis de la Agrupación

El primer viernes de Cuaresma se celebra en Málaga el Vía Crucis Oficial de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Este año 2025, el Señor de la Sagrada Cena presidirá el 7 de marzo el vía crucis de la Agrupación de Cofradías en la Catedral a las 20.00 horas. El cortejo saldrá desde la iglesia de San Julián acompañado de la Coral Polifónica 'María Santísima de la Paz' hasta la Catedral; y con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella de Dos Hermanas de Sevilla, desde la Catedral hasta su sede canónica. El itinerario es el siguiente: Iglesia San Julián, Nosquera, Comedias, Santa Lucía, Granada, Plaza del Siglo, Duque de la Victoria, Cister, S.I. Catedral (VÍA CRUCIS), Patio de los Naranjos, Cister, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Plaza de Marcelo Spinola, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, Plaza de Félix Saenz, Sebastián Souvirón, Plaza Arriola, Pasillo de Atocha, Manuel José García Caparros, Puente de la Esperanza, Pasillo de Santo Domingo. Plaza Fray Alonso de Santo Tomás y encierro en la Iglesia de Santo Domingo.

Málaga venera al Cristo de Medinaceli

Málaga venera al Cristo de Medinaceli / L. O.

Primer viernes de marzo: Cristo de Medinaceli

Un año más, el primer viernes de cada mes de marzo es un día señalado para muchos malagueños. Nuevamente, cumplirán con la tradición de venerar a la imagen del Cristo de Medinaceli, en la iglesia de Santiago, ubicada en la céntrica calle Granada. Desde las ocho de la mañana hasta las 22.30 horas, miles de fieles aguardarán pacientemente en fila para rezar frente a la imagen del Señor Cautivo y Rescatado. La tradición y devoción hacia el Cristo de Medinaceli no entiende edades y desde primera hora de la mañana los fieles se volverán a congregar en una larga cola para cumplir con esta enraizada tradición malagueña y depositar ante la imagen las tres monedas.

Día 8 de marzo: Via Crucis de Antorchas

La cofradía del Monte Calvario tiene como tradición hacer su camino hasta hasta la ermita del Calvario con antorchas desde el Santuario de la Victoria cada primer sábado de Cuaresma, como culminación al quinario al Cristo Yacente de la Paz y la Unidad. Este año, el recorrido partirá a las 21.00h desde la Basílica de la Victoria. La imagen ya descendió este pasado sábado en traslado.

Domingo, 9 de marzo: inauguración de la exposición de Puerta Oscura

Este próximo domingo, día 9 de marzo, será inaugurada la anual exposición de imaginería, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, en el Bar Puerta Oscura, en la calle Molina Lario. Este año el escultor antequerano Ángel Sarmiento es el artista invitado.  El acto se iniciará a las 18.30 horas y será presentado por el sacerdote Francisco Aurioles. La muestra podrá visitarse hasta el mes de mayo, diariamente, a partir de las 17.00 horas.

Exposición en la Sala Ámbito Cultural sobre Curro Claros

La Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés acoge una exposición monográfica de la obra de Curro Claros en la que se muestran muchos de los diseños que ha venido realizando para las cofradías malagueñas y allende las fronteras provinciciales, así como otras muchas obras ya terminadas y que tuvieron su inspiración. Desde el 4 de marzo hasta el 16 de abril.

Tercer viernes de Cuaresma, 21 de marzo: Vía Crucis Oficial de la Ciudad

La cofradía del Rocío vuelve a celebrar el Vía Crucis Oficial de la Ciudad de Málaga, presidido por la imagen de Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, este próximo 21 de marzo, tercer viernes de Cuaresma. Partirá de la capilla de San Lázaro a las 19.00 horas y recorrerá las distintas estaciones hasta llegar a la ermita del Monte Calvario.

Día 5 de abril: Pregón de la Semana Santa de Málaga

El sábado 6 de abril tendrá lugar el Pregón oficial de la Semana Santa, que se celebrará a las 18.00 horas en el Teatro Cervantes y que este año correrá a cargo del dean de la Catedral de Málaga, José Manuel Ferrary Ojeda.

Traslado de la Sangre

Traslado de la Sangre. / L. O.

Día 6 de abril: Domingo de Traslados

Este día se denomina Domingo de Traslados porque hay una decena de cofradías que salen a la calle a hacer sus traslados una semana antes del Domingo de Ramos. Algunas cofradías son la Pollinica, el Prendimiento, el Huerto, Sangre y Gitanos, entre otras. Muchos malagueños y visitantes salen a la calle a disfrutar del traslado de estas procesiones.

Día 11 de abril: Viernes de Dolores

El Viernes de Dolores es la festividad de la Virgen de los Dolores, con numerosos cultos a imágenes bajo esta advocación. Este día se realizan procesiones que de algunas hermandades y agrupaciones de fieles no agrupadas.

La Misa del Alba de 2023.

La Misa del Alba del Cautivo. / Álex Zea

Día 12 de abril: Sábado de Pasión 

Amanece temprano en la Trinidad. Es la Misa del Alba del Cautivo. Otras cofradías llevan a cabo los últimos traslados en esta jornada que sirve de antesala al Domingo de Ramos. También es la procesión del Cristo de la Clemencia.

Día 13 abril: Domingo de Ramos

En este día comienza la Semana Santa con la salida de la procesión de la Pollinica, que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. A partir de ese momento se irán sucediendo los cortejos de todas las cofradías agrupadas hasta el Viernes Santo y con el esperado epílogo del Domingo de Resurrección el 20 de abril, dando inicio a la Pascua.

La Pollinica entra en la Alameda el Domingo de Ramos de 2024

La Pollinica entra en la Alameda el Domingo de Ramos de 2024 / La Opinión

Día 20 de abril: Domingo de Resurrección

Este día pone fin a la Semana Santa con la resurrección de Jesús, tres días despúes de morir en la cruz. Este día sale el Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos desde la Iglesia de San Julián. La salida está prevista a las 10.00 horas, pasando por la tribuna a las 11.05 horas, por torre sur de la Catedral a las 13.00 horas y con encierro a las 15.15 horas.

La Agrupación de Cofradías suspende la salida procesional del Resucitdo por la lluvia este Domingo de Resurrección

La Agrupación de Cofradías suspende la salida procesional del Resucitado por la lluvia este Domingo de Resurrección / Eduardo Nieto

Tracking Pixel Contents