Religiosidad popular
Santiago reedita este primer viernes de marzo su ancestral encuentro con el Cristo de Medinaceli
La imagen volverá a estar al culto en su sede canónica durante toda la jornada, desde las 8.00 hasta las 22.30 horas y se repetirán las pacientes colas de sus devotos a lo largo de la calle Granada

Málaga venera al Cristo de Medinaceli. / Álex Zea

Primer viernes de marzo en Málaga es sinónimo de rendir visita al Cristo de Medinaceli. Este año, que coincide con el inicio de la Cuaresma, la fecha está marcada en el calendario en rojo con mayor intensidad, si cabe. Hay que cumplir con la tradición, pero también con la devoción. La iglesia de Santiago reeditará este ancestral encuentro con la imagen del Señor Cautivo y Rescatado y miles de personas volverán a cumplir con la liturgia anual, plantándose a su pies tras aguardar colas interminables y para depositar sus tres monedas como símbolo de tres gracias o peticiones.
Es una costumbre muy arraigada, heredada de padres a hijos, que se mantiene con vigencia en la ciudad. Entre las 8.00 y las 22.30 horas, en horario ininterrumpido, Santiago abrirá este año sus puertas para renovar esta tradición este viernes 7 de marzo.
Cultos previos
El grupo de fieles del Señor de Medinaceli de Santiago ha celebrado ya un devoto triduo dedicado a la imagen los pasados días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo, coincidiendo con el fin de semana. Tras el primer día tuvo lugar un vía crucis claustral por las naves del templo con la imagen del Señor, en el que participaron todas las cofradías y grupos parroquiales. El segundo día fue la Vigilia de Oración y la exposición del Santísimo.

Cartel anunciador de los cultos al Cristo de Medinaceli este año 2025. / L. O.
¿Por qué se depositan tres monedas?
La devoción hacia el Cristo de Medinaceli se remonta al siglo XVII cuando los musulmanes apresaron, como si se tratase de un ser vivo, a una imagen de Jesús preso en una de las colonias españolas del norte de África. A cambio de su rescate, se debería pagar su peso en monedas que se equilibró en las treinta unidades. De ahí procede la tradición de las tres monedas del mismo valor que se depositan ante la imagen y por las que se hace una petición por cada una de ellas.
A partir de este hecho, empezaron a circular algunas leyendas, como el hecho de que a la hora del pago, los monjes trinitarios, encargados de abonar el rescate de la imagen a los sarracenos, pagaran tres monedas que equilibraron la balanza donde estaba la imagen para recibir su peso en oro a cambio de la devolución. Este hecho milagroso, difundido como historia apócrifa en el siglo XVIII, hizo que se hiciera muy popular.
La tradición también señala que, junto a las tres monedas de igual valor, se harán tres peticiones y se rezarían tres 'padrenuestro'. Y de esas tres peticiones, al menos una se concederá. Sea como fuere, el hecho es que miles de personas se acercan a la iglesia de Santiago cada primer viernes de marzo para cumplir con la tradición y depositar sus esperanzas en esta advocación.
Este 7 de marzo habrá eucaristías a las 10.00, 12.00, 19.30 y 21.00 horas, con rezo del santo rosario a las 11.00 y 18.30 horas, mientras se mantiene el piadoso acto de veneración a la imagen. A las 12.00 horas también será el Ángelus y a las 13.00 y 20.15 horas, se dará lectura de la Pasión de Jesucristo.
- Uno de los detenidos lleva a la Guardia Civil hasta el cadáver del hombre desaparecido en Almogía
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- ¿Dónde merendar en Málaga de forma diferente? Te dejamos cinco opciones para quedar bien