Cofradías

Las claves del vía crucis de la Agrupación con el Señor de la Cena

La comitiva partirá de San Julián a las 19.15 horas desde San Julián en dirección a la Catedral de Málaga, donde a las 20.00 horas comenzará el acto de rezo y meditación de las catorce estaciones

El Señor de la Cena, entronizado en San Julián a la espera de salir en procesión para el vía crucis de la Agrupación.

El Señor de la Cena, entronizado en San Julián a la espera de salir en procesión para el vía crucis de la Agrupación. / @hdadsagradacena

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

Todo está dispuesto en San Julián para que en la tarde de este viernes la imagen del Señor de la Cena salga en dirección a la Catedral de Málaga para presidir el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de la Cuaresma de 2025. La comitiva partirá a las 19.15 horas con el objetivo de acceder al Primer Templo antes de las 20.00 horas, cuando está previsto que comience el acto de rezo y meditación de las catorce estaciones. Todo ello si la borrasca Jana lo permite, un nuevo frente que se aproxima a la provincia y que dejará lluvias, aunque más abundantes a partir de este sábado, cuando se volverá a activar el aviso amarillo.

La imagen se encuentra expuesta en veneración sobre el trono de traslado de la cofradía, antiguo de la Virgen de la Paz, obra de Palma Burgos, recuperado y restaurado por la corporación tras más de seis décadas en Ceuta. Sobre monte de claveles morados e iluminado por los cuatro faroles del trono del Cristo de Azotes y Columna, cedidos para la ocasión por Fusionadas, el Cristo de Álvarez Duarte luce, como ya adelantó La Opinión de Málaga, su túnica bordada en oro sobre terciopelo de color morado, estrenada el pasado año 2023 y realizada, siguiendo el diseño de Antonio Rodríguez, por los alumnos del taller de bordados de la propia hermandad. Además, lleva un manteo de brocado en color oro.

En cada esquina, un ángel mancebo porta un atributo de la Pasión, entre los que se encuentran una lanza, una corona de espinas, los clavos usados en la crucifixión y la esponja con la que humedecieron sus labios.

A las 19.15 horas se echará a andar la comitiva siguiendo este itinerario: Nosquera, Comedias, Santa Lucía, Granada, plaza del Siglo, Duque de la Victoria, Císter y Patio de los Naranjos. Como el Miércoles de Ceniza, en su traslado desde Santo Domingo, irá acompañado por las voces de la coral 'María Santísima de la Paz', de la propia corporación.

Lectores de las estaciones en la Catedral

El obispo, Jesús Catalá, presidirá el vía crucis en el interior de la Catedral a partir de las 20.00 horas. Los lectores de las distintas estaciones serán los siguientes:

  1. José Manuel Ferrary Ojeda, deán de la Catedral.
  2. José Carlos Garín Valle, presidente de la Agrupación.
  3. Rafael López Taza, hermano mayor de la Cena.
  4. Pedro Camuña Espinosa de los Monteros, hermano de la Cena.
  5. María José Jiménez Jiménez, hermana de la Cena.
  6. Jesús Anaya Molina, hermano de la Cena.
  7. Damián Lampérez Jiménez, director del Comedor de Santo Domingo.
  8. José Antonio Sánchez García, hermano mayor de la Santa Cruz.
  9. Antonio Simón García Ramírez, hermano de Viñeros.
  10. Antonio de la Morena González, hermano mayor de Mena.
  11. Agustín Soler Gálvez, hermano mayor de la Misericordia.
  12. Juan Antonio Delgado López, hermano de la Cena.
  13. José Manuel Álvarez Chaves, hermano mayor de Fusionadas.
  14. Salvador Rueda Olivares, de la Agrupación.

Cuando concluya el vía crucis, la imagen regresará a Santo Domingo, esta vez con el acompañamiento musical de la agrupación musical de la Virgen de la Estrella de Dos Hermanas. El itinerario de regreso será: Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, plaza del Siglo, plaza del Carbón, Granada, plaza de la Constitución, Especería, Nueva, plaza de Félix Sáenz, Sebastián Souvirón, plaza de Arriola, Pasillo de Atocha, puente de la Esperanza, Pasillo de Santo Domingo y plaza Fray Alonso de Santo Tomás, hasta su templo.

El vía crucis tendrá una continuación musical en la procesión de regreso y durante el recorrido hasta El Perchel, la agrupación de la Estrella, interpretará catorce marchas, por cada una de las estaciones, en distintos puntos señalados del itinerario. Cada composición está íntimamente asociada, en su título o dedicatoria, a un momento concreto de ese 'camino de la Cruz'.

Tracking Pixel Contents