Semana Santa Málaga 2025

La Agrupación retrasa la descarga web de los abonos para evitar el impago del último recibo

Detectan que una minoría de usuarios utilizaba esta picaresca para ahorrarse un tercio del valor de sus sillas, devolviendo al banco el último pago de la domiciliación cuando ya había impreso sus localidades

Tribunas de la plaza de la Marina.

Tribunas de la plaza de la Marina. / L. O.

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

La picaresca se va adaptando a los nuevos tiempos, prácticamente como todo lo que aspira a sobrevivir en la sociedad. Los pícaros alcanzaron su máximo esplendor, al menos en la literatura, durante el siglo de Oro, tan barroco como la puesta en escena de las cofradías. Es en este tiempo cuando surgen las novelas picarescas, en las que el protagonista empleaba toda su astucia para, a través de procedimientos ilegítimos, mejorar sus condiciones y salir ganando, al margen de la ética, claro. La Agrupación de Cofradías ha detectado cómo alguno de sus abonados renuevan estas prácticas y por eso ha tenido que tomar cartas en el asunto. Este año ha retrasado la posiblidad de que puedan descargarse vía web sus abonos hasta que no se pague el último recibo. ¿Por qué? Porque muchos, que no la mayoría, lo hacían y luego devolvían al banco el último pago, ahorrándose así un tercio del valor de sus sillas.

El presidente de la Comisión de Sillas y Tribunas, Jesús Díaz, señala que esta situación se notó especialmente hace dos años. "Y aunque no fueron muchos, sí los suficientes para que se encendieran las alarmas y nos invitaran a hacer las cosas de otra forma", explica. Desde hace unos años la Agrupación ofrece a los usuarios de las sillas y las tribunas una aplicación digital para llevar a cabo lsa operaciones de renovación. Este año ha estado activa desde el 18 de octubre hasta el 7 de febrero. El pago se puede hacer de tres formas diferentes: mediante domiciliación bancaria en uno, dos o tres plazos, de forma directa mediante tarjeta de crédito o con la creación y descarga de una carta de pago.

Díaz señala que más del 80% de los abonados paga sus sillas domiciliando sus recibos en tres veces. La Agrupación ha pasado estos recibos en diciembre, enero y febrero. En la información que recibieron los usuarios en su día se especificaba que la Agrupación comunicaría la fecha en que se descargar los abonos "renovados y pagados" en formato pdf o vía passbook para su uso en Semana Santa.

El presidente de la comisión confía en que, a falta de un par de detalles que introducir en la plataforma, esta descarga se pueda efectuar a partir de este mismo martes. 

Sistema para fichar en las sillas

Cómo adelantó La Opinión de Málaga en la pasada Cuaresma de 2024, a partir de este año la Agrupación empleará un novedoso sistema para fichar tanto a la entrada como a la salida de las sillas, para evitar otra picaresca, esta quizás más extendida: la de la dualidad de abonos. Por ello, aunque ya estuvo a punto de hacerlo en la última edición, aunque no tuvo tiempo de implantarlo, los acomodadores utilizarán una especie de pistolas láser que indiquen que el usuario ya está dentro del recinto y por tanto, no podría entrar otro con la misma localidad. Este novedoso sistema virtual servirá para impedir el exceso de aforo o el uso irregular de los abonos, pero también podrá aportar datos de ocupación e información sobre las horas punta o cofradías más vistas dentro del trazado común de la Semana Santa de Málaga.

Turistas en la Alameda Principal. junto a la tribuna de Semana Santa.

Turistas en la Alameda Principal. junto a la tribuna de Semana Santa. / Daniel Pérez

Como también ya informó este periódico el pasado mes de octubre, el precio de las sillas de la Semana Santa de Málaga será más caro este año, en concreto, un 6% más de media, que supondrá una subida de 10 euros para la localidad más cara, en primera fila de la plaza de la Constitución, y de apenas 5 euros para la más barata, en la Alameda Principal. El presidente de la comisión explica que este aumento viene obligado por el IPC, después de que en la última edición de 2024 no se subiera un solo céntimo, a pesar de la inflación.

Díaz señala que la Agrupación tiene que afrontar la reposición o reforma de distintos elementos y que, además, ha de renovar el contrato de los empleados que actúan de acomodadores o llevan a cabo otras funciones. "El coste de la vida se ha incrementado un 8% y nosotros nos vamos a quedar en un 6% de media", argumenta el también hermano mayor de la Soledad de San Pablo, que recuerda que la Agrupación está obligada por Hacienda a cobrar desde el año 2020 un 21% de IVA "que no se queda", un impuesto ratificado en 2022 por el tribunal económico que, a pesar de haber sido suprimido en Sevilla, se sigue cobrando sin embargo en Málaga, donde las procesiones no discurren por un recorrido oficial completamente cerrado, es decir, se permite que el público pueda verlas sin pagar en distintos puntos del itinerario común.  

Este año el 99% de los abonados han renovado sus localidades. Quedan, según fija la legislación, un millar de sillas libres que se pondrán a la venta en breve para quienes quieran tener un abono por un año. La mayoría se encuentran en la última fila de la Alameda y en la plaza de la Marina. Algunas sueltas también hay en Larios y la calle Martínez. Son abonos no renovables, recuerda Jesús Díaz. La Agrupación informará en su momento de cuándo y cómo pueden optar a ellos quienes estén interesados.

Nuevo reglamento

La Agrupación de Cofradías ha aprobado también un nuevo reglamento de abonados y usuarios en el que se establecen sus derechos y obligaciones, con el objetivo de corregir "algunas lagunas" que existían en cuanto a las normas a cumplir y de regular las relaciones entre las partes. Jesús Díaz señala que los puntos más destacables subrayan la necesidad de no ocupar los pasillos, respetar la señalítica o la prohibición de hacer duplicados de los abonos físicos, una actividad demasiado habitual y que hace que, en algunos casos, el recorrido oficial tenga exceso de aforo. "Del mismo modo, se recuerda a los abonados que ocupan un espacio público que es importante cuidar".

Tracking Pixel Contents