Cofradías
El trono de la Sentencia: un monumento a la entrega absoluta de Cristo
La hermandad de la Sentencia presenta el nuevo trono del Señor, en la que ha trabajado a lo largo de la última década, durante un acto celebrado finalmente en su casa hermandad debido a las inclemencias meteorológicas, que obligaron a renunciar al atrio de la Catedral de Málaga, como estaba previsto

Nuevo trono de la Sentencia / L.O.
José María Ruiz Montes, Manuel Toledano, Álvaro Abrines, Alberto Berdugo, Francisco López o Montenegro. Solo estos nombres sirven para confirmar que con el nuevo trono la Sentencia ha presentado una obra magna: su nuevo trono procesional, un monumento a la entrega absoluta de Cristo concentrada en el proceso civil al que fue sometido injustamente y en el gesto pusilánime de Pilato, que lavándose las manos, le condenó a la muerte en cruz. Durante un acto celebrado finalmente en la casa hermandad de la corporación (estaba previsto hacerlo en el atrio de la Encarnación de la Catedral de Málaga, pero las inestabilidad meteorológica recomendaron este cambio de ubicación) la hermandad ha escrito un importante capítulo en su historia patrimonial y da un enorme paso de calidad al sustituir el anterior trono de Pérez Hidalgo de 1959, que eso sí, definió tanto el estilo de la puesta en escena procesional de la cofradía, que esta ha querido respetar sus líneas maestras.

Presentación del nuevo trono del Señor de la Sentencia / Eduardo Nieto
De eso se encargó en su momento Ruiz Montes, el diseñador del proyecto, aprobado por el cabildo general en 2018. El trono está inspirado en las peanas de carrete del siglo XVIII y aunque mantiene la impronta del anterior, contiene importantes cambios estructurales en la composición general, pero sobre todo en la ornamentación e iconografía, dando giro radical para una lectura y un mensaje muy rico, para que el espectador pueda comprender, a través de una visión catequética y artística representada plásticamente con la escultura, el misterio que se representa cada Martes Santo.
El epicentro es la imagen del Señor de la Sentencia "que, con gesto manso y sereno, nos invita directamente a adentrarnos en el misterio y comprender el mensaje de salvación del género humano a través de su entrega", precisa la memoria artística del trono. Un mensaje en el que redunda la cartela central del trono como motivo vertebrador: el cordero Pascual. Un símbolo prefigurado ya desde el Antiguo Testamento por los profetas y sibilas, y el propio Moisés que cierra en la institución de la Pascua de los hebreos los cuales señalaban sus puertas con la sangre de los corderos sacrificados, tal como les ordenó el Señor.
En el trono de la Sentencia, el Cordero eucarístico aparece irradiando luz, recostado, portando un lábaro con su pata izquierda, en alusión al triunfo sobre la muerte. Del lado derecho del brota la preciosísima sangre que cae en un cáliz exento en oro.
Programa iconográfico
Alrededor del cajillo se distribuyen las distintas cartelas donde se representan escenas de las distintas sentencias acontecidas a lo largo del Antiguo Testamento representadas en los relieves de los cuarterones circulares en la zona frontal y trasera y los ovalados en los laterales del trono. Con ello, la obra invita a reconocer, de una forma gráfica, la historia que precede a Cristo. Dios Padre fue poniendo a prueba la condición y fortaleza humana. Concluyendo la temática iconográfica con dos escenas laterales del Nuevo Testamento, en las que se expresarán dos momentos en los cuales Cristo salva e indulta, de una manera u otra, en cuerpo y alma a las personas; de esta forma se expresa la evangelización basada en el perdón y la misericordia, "ya que Cristo nos enseñó a amar incluso a nuestros enemigos".

Detalle del nuevo trono de la Sentencia / L.O.
En un lateral se alojan personajes masculinos y en otro, femeninos, con la intención de ver una causa y una repercusión o sentencia, o una relación directa entre ambas, es decir, una lectura entre las distintas escenas que van recorriendo desde el principio hasta el final y con un mismo significado entre ellas. De este modo, en la parte frontal, aparecen en el lado izquierdo Adán y Eva, es decir, la alegoría del pecado original, y en el lado opuesto, su expulsión del Paraíso, es decir, la causa y el desenlace.
Siguiendo por el lateral masculino, la primera escena representa al profeta Jonás justo en el momento de la tormenta desatada en el mar cuando los compañeros tripulantes de la embarcación lo ataron y lo arrojaron al agua, siendo engullido por una ballena. En el lado opuesto del trono se sitúa Esther, que arriesga su vida al acercarse al rey para salvar al pueblo judío.
De nuevo en el costado derecho, el profeta Daniel figura junto a los leones protegido por un ángel; mientras que en el lado contrario se escenifica la historia de Susana, juzgada y condenada injustamente, salvada a posteriori precisamente por Daniel, juez sabio y prudente.

Imágenes del profeta Daniel, en el trono de la Sentencia / L.O.
En la parte trasera del trono se inserta la última sentencia del Antiguo Testamento. En el lado derecho, los siete hermanos macabeos sentenciados a muerte, considerados mártires y en el lado izquierdo, la madre de los macabeos, sentenciada a muerte después de sus hijos.
Las escenas del Nuevo Testamento hacen referencia al encuentro de Cristo con el publicano Zaqueo entrando en Jericó y cómo este hombre, que se subió a una palmera, decidió modificar su forma de vivir y corregir lo que había hecho mal ante Dios y ante los demás. Frente a esta cartela, la mujer adultera, salvada de la lapidación por el Señor.
En la trasera figura Santiago Apóstol a caballo; santo titular de la sede canónica de la hermandad.
El discurso plástico culmina con el conjunto de las cuatro virtudes cardinales, que se sitúan en los cuatro vértices de trono: justicia, fortaleza, templanza y prudencia. Son los cuatro pilares fundamentales que indican al fiel el camino para seguir a Cristo y alcanzar la salvación, librándoles así de ser sentenciados a la muerte eterna.

Detalles del nuevo trono de la Sentencia / L.O.
Dimensiones
El trono conserva el mismo ancho que el anterior, con la diferencia de que la talla empieza en el exterior de la estructura, haciendo desaparecer la bandeja de metal dorado que en su día se añadió para pasar de seis, a siete y posteriormente a los ocho varales definitivos. Se mantienen, por tanto, los 3,60 metros. De largo, sin embargo, el trono crece 1,35 metros, ya que el que venía procesionando hasta ahora era prácticamente cuadrado y se ha optado por proporcionarlo y hacerlo rectangular.
Al menos hasta la Semana Santa de 2027 la cofradía mantendrá el mismo grupo escultórico, por lo que se ha hecho un suelo provisional para el legionario, el centurión, el escriba, el esclavo y la imagen de Poncio Pilato. El proyecto del nuevo misterio, además de la sustitución de estas tallas secundarias, contempla la integración también de Claudia Prócula, Barrabás y dos sanedritas. Álvaro Abrines, que ha realizado toda la imaginería del cajillo, sería también el autor.
La ebanistería, por su parte, ha corrido a cargo de Francisco López; la metalistería a los talleres de Angulo, de Lucena; la talla a un ya más que consagrado Manuel Toledano; la orfebrería al taller de Montenegro, en Fuengirola; y el dorado al malagueño Alberto Berdugo.

Presentación del nuevo trono de la Sentencia / L.O.
Presentación
El trono fue presentado por Miguel Ángel Gamero, que además de ser el párroco de Santiago es el director del Departamento de Patrimonio Cultural de la diócesis de Málaga y canónigo de la Catedral. La amenaza de lluvia no solo obligó a la Sentencia a cambiar la ubicación del acto, sino también a suspender el concierto que iba a ofrecer la agrupación musical Virgen de los Reyes, muy vinculada a la corporación desde su participación en la magna extraordinaria 'Camino de la Gloria', en octubre de 2021, con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele