Semana Santa de Alhaurín El Grande: Calle Convento, el podcast de los hermanos de arriba

Los Verdes de Alhaurín el Grande han puesto en marcha el primer podcast propio de una cofradía en la provincia de Málaga

Foto de los componentes del podcast de la propia hermandad

Foto de los componentes del podcast de la propia hermandad / Josemi Sepúlveda

Josemi Sepúlveda

Josemi Sepúlveda

Las hermandades y cofradías de la provincia de Málaga han conservado sus tradiciones. Por regla general se ha respetado la herencia recibida creando un estilo continuista en la mayoría de ocasiones durante muchas décadas. Es a raíz de la llegada de internet, y de todas sus aplicaciones, cuando las hermandades han ido dejando sus antiguos hábitos para adaptarse a los nuevos tiempos. Los mayores recordarán la figura del cobrador, que talonario en mano, iba de casa en casa para cobrar la cuota. Las comunicaciones más primitivas se hacían de boca a oído, más tarde fueron las cartas y los carteles en la propia calle las que convocaban a los hermanos a un cabildo. Los boletines informativos y revistas conviven hoy día, en algunas hermandades, en papel y en digital. Pero la autentica revolución en la comunicación llegó de manos de “la red”: las redes sociales. A los integrantes de la generación conocida como Alfa (2011-2024) estas costumbres le sonarán a castellano antiguo, pues en sus vidas y en su cabeza no entra lo analógico. Y, es que esta generación ha sido la que ha cambiado las normas del juego en todos los sentidos y también en el mundo cofrade. En los últimos años las llamadas plataformas se nutren de las “transmisiones online para ser consumidas en un dispositivo”, es decir, los podcast (una combinación de las palabras en inglés iPod y broadcast), son los que han tomado el protagonismo en muchas áreas, desde el deporte, la medicina, la información, la cultura, a la historia y, como no, la Semana Santa.

Ya existen varios podcast relacionados con la Semana Mayor en distintos municipios. Desde enero Calle Convento se iza como el primer podcast propio de una cofradía en la provincia, la de Los Verdes de Alhaurín el Grande. Un proyecto que hace pionera a la Santa Vera+Cruz de Alhaurín el Grande en este campo. Se inició a mediados del mes de enero de 2025, está en YouTube y Spotify. “Dicho proyecto nace con el propósito de dar voz a los distintos temas transversales que acontecen en nuestra Cofradía, lanzando cada mes nuevas entregas con una amplia amalgama de temáticas variadas”, reza en su presentación “Un nuevo espacio para acercaros a todos, aún más, a nuestra cofradía” cuenta el presentador Pablo Benítez.

Una cofradía que entiende que las normas y las vías de comunicación han cambiado radicalmente y que su público objetivo -los más jóvenes-, no se paran ante un boletín, un flyer o una carta. Tal como cuentan en su primer episodio, este podcast titulado Calle Convento, la calle es “el principio y el final” para los hermanos de la cofradía y de ahí el título de este nuevo e inédito espacio de comunicación que pretende ser una herramienta de unión, transmisión y participación para los hermanos de arriba en materia del Día de la Cruz, Semana Santa y las agrupaciones musicales”.

Música

Un podcast que florece, como aprecia el anterior hermano mayor y actualmente responsable de contratación de bandas y de las formaciones musicales de la cofradía José María Díaz Bravo “de la propia vocalía de la banda que quiere hacer un podcast propio, pero la cofradía reconoce que es una idea buena, la vocalía de comunicación lo ve factible y la junta de gobierno aprueba que este podcast Calle Convento sea de toda la cofradía”.

El lanzamiento de esta genial idea coincide con el 45 aniversario de la fundación de “La Pepa”, la agrupación músico cultural de la Santa Veracruz a la que dedican el segundo episodio con tres de los hermanos fundadores, Salvador García, Juan Moreno y Francisco Rueda que cuentan con detalle los apasionantes inicios en 1989, solo meses después de la aprobación de la Constitución Española, de la conocida y reconocida Pepa del municipio. En el que destacan la respuesta de los niños del pueblo superando, al filo de los años 90, las 800 inscripciones y el revulsivo que significó las bandas para la Santa Vera+Cruz, la Semana Santa y el propio pueblo. Relatan que reclutaron a los componentes iniciales de la banda dando a conocer esta aspiración en los colegios. Y resuelven que la respuesta masiva fue gracias a la ilusión que todos le pusieron. Asimismo rememoran el origen del sobrenombre de La Pepa y de la revolución de provocó “la música de la banda de cornetas y tambores y de la antiguamente conocida como banda de pitos finos”, que incluso los ensayos, detrás de la ermita, se convirtieron en un reclamo para el pueblo y los municipios limítrofes los domingos por la mañana.

Tras este interesante episodio dedicado a los inicios de la agrupación musical se ha sucedido otro destinado a los componentes históricos de La Pepa. Continuando con otro a la novedosa obra teatral “La Magdalena”, la Pasión de Cristo bajo la mirada de este importante personaje, dirigida por Dede Cortés. La última entrega está relacionada con las tradicionales representaciones en vivo de los pasajes de La Pasión que la cofradía verde de Alhaurín ofrece en los días de Semana Santa frente a la ermita de la Vera Cruz.

Los programas se pueden oír y ver en las plataformas de podcast con carácter mensual. 

Tracking Pixel Contents