Patrimonio
La Sangre da un paso firme en el ajuar devocional de la Virgen del Socorro
Presenta un nuevo manto realizado en los talleres de Juan Rosén que estrenará este Miércoles Santo la dolorosa de Gutiérrez de León, que pertenece a la archicofradía desde 1858 y forma parte del 'Calvario' del trono del Cristo desde 1941, pero no contaba con advocación ni era titular de la corporación hasta hace solo cuatro años

Nuevo manto de la Virgen del Socorro, de la archicofradía de la Sangre. / L. O.

La archicofradía de la Sangre ha dado un nuevo paso más en la definición estética y devocional de la Virgen del Socorro, una imagen del XIX de Gutiérrez de León que, pese a su valor artístico, no tenía advocación hasta hace solo cuatro años. Ni era titular de la corporación, aunque desde 1941 sale en procesión en el misterio de la Lanzada, a los pies del Crucificado. La imagen, que pertenece a la hermandad desde 1858, estrenará este próximo Miércoles Santo un valioso manto bordado que ha sido bendecido este domingo en San Felipe tras la función principal de instituto.
Esta nueva pieza del ajuar de la dolorosa ha sido realizada gracias a la iniciativa del grupo de camareras de la Virgen y otros devotos que han contribuido con su donativo a sufragar el manto. Está bordado en hilo de oro sobre un soporte de terciopelo negro.
Para su confección, los bordadores del taller de Juan Rosén han utilizado las técnicas habituales, empleando hilos de oro liso, simple o doble y el torzal, así como el cordoncillo para marcar relieves, crear caracolillos o el posterior perfilado de las piezas; todos ellos en diferentes tipos de puntos como el setillo, la media onda, la puntita, el ladrillo y la cartulina simple o alistada, que se enriquece en ocasiones con la introducción de hilos de hojilla para aportarle brillo y contraste.
La obra es circundada por un galón bordado que enmarca una especie de filacteria de hojas de acanto que rodean el perímetro todo el manto. Los tallos son muy sinuosos y están bordados en media honda, con hojas a su vez realizadas con la la técnica de la puntita o del ladrillo. En el interior, en las líneas diagonales, se disponen flores de lirio bordadas en su base con cartulina, para desarrollar los dos pétalos laterales de la flor con la puntada de la media onda, mientras que el pétalo central se realiza con la técnica del setillo. Se complementa la figura con diversos caracolillos de cordón.
Centrando el manto, se ubica una cartela elaborada a base de amplios tallos con hojas. La cartela acoge en su interior elementos alusivos a la advocación del Cristo de la Sangre: las cinco llagas y un cáliz que recoge la Preciosa Sangre del Señor, tras el cual figuran la lanzada y la esponja del vinagre. Son en estos elementos donde se puede apreciar, además de todas las técnicas comentadas, como se emplea el hilo de seda color granate para destacar detalles del cáliz o el color de las heridas.
El manto se culmina con un encaje de almejilla, realizado en oro con la técnica de bolillo, que bordea toda la obra.
Advocación
Tras una largo proceso formativo, la Sangre consigió incorporar a esta dolorosa como titular de la archicofradía y advocarla como Socorro. Este nombre está vinculado a la propia historia de la corporación. Para encontrar el más adecuado, se creó una comisión y una vez al mes se celebró en su honor un rezo y meditación del Santo Rosario, como requisito indispensable para que la imagen pudiera estar expuesta en veneración. El título de Virgen del Socorro, según explicó la archicofradía en su día, está relacionado con la Orden de la Merced, origen de la cofradía, y "enlaza, además, con las advocaciones de nuestros Sagrados Titulares".
La archicofradía celebrará cultos anuales a la Virgen del Socorro cada 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción.
Todavía aspira a que la imagen pueda estar expuesta al culto en San Felipe. "Es nuestro deseo desde hace tiempo y voy a ir de hermana mayor con esa espinita, aunque espero que pueda estar en nuestra sede canónica pronto", recuerda Laura Berrocal. "Ante esta ilusión tan grande, las camareras de Consolación y Lágrimas han querido regalarle este manto y es de admirar el trabajo que han hecho. Tenemos una deuda con ellas, porque en menos de un año lo han logrado", añade la hermana mayor de la Sangre, quien confía en que este estreno patrimonial sirva para dar "un pasito más" en la aspiración de la archicofradía por rendir culto a la imagen en su templo.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros