Cofradías

Viñeros ensaya el uso del correón para llevar las andas en el traslado de sus titulares

La sacramental recupera esta técnica que se utilizaba en Málaga y en la práctica totalidad de Andalucía oriental para llevar los tronos durante los siglos XVII y XVIII y hasta entrado el XX, en su caso, de ahí que todavía denominen 'correonistas' a sus portadores

Ensayo de los hermanos de Viñeros llevando las andas a correón.

Ensayo de los hermanos de Viñeros llevando las andas a correón. / L. O.

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

En la fotografía más antigua que se conserva, de momento, de la Semana Santa de Málaga aparece el Cristo de la Puente del Cedrón en la puerta de la torre de la parroquia de San Juan Bautista acompañado de sus correonistas y sus mayordomos con sus placas. Este era el sistema habitual para portar las andas en Málaga y en la práctica totalidad de Andalucía oriental. Incluso en algunos puntos de la occidental, Sevilla incluida, durante los siglos XVII y XVIII. Y teniendo en cuenta la fecha de esa foto, incluso hasta finales del XIX o principios del XX, caso de la sacramental de Viñeros. Esta corporación lleva a gala autodenominarse 'correonistas' y este año recuperará el correón en el traslado de sus titulares a su casa hermandad. Y para ello, ha celebrado ya dos ensayos con los 28 hermanos que serán los primeros en colgárselo para portar al Nazareno y a la Virgen del Traspaso y Soledad.

Histórica fotografía del Señor de la Puente del Cedrón ante la iglesia de San Juan.

Histórica fotografía del Señor de la Puente del Cedrón ante la iglesia de San Juan. / L. O.

El hermano mayor de Viñeros, José Manuel Díaz, explica que "como principal novedad este año y de cara a recuperar el verdadero origen del término 'correonistas' que la hermandad sigue empleando para definir a sus portadores de trono, en el traslado se estrenarán unas nuevas andas para ser llevadas a correón".

Autores

Estas parihuelas, de dos varales cada una, han sido realizadas por Manuel Molina, en las labores de carpintería, y Agustín Fernández, que se ha hecho cargo de la estructura de la mesa y la herrería. Por su parte, Lola Aparicio, se ha encargado de confeccionar las correas. Para ello, ha contado con la ayuda de hermanos de la cofradía del Dulce Nombre de Archidona que, según Díaz, todavía utilizan este sistema.

Las correas de guarnionería terminan en un mosquetón que se enganchan a una especie de asa que va en los varales de las andas, que tienen patas. No llevarán adorno floral alguno. Los tronos se llevarán al paso: 18 hermanos en el Nazareno y una decena en la Virgen.

El traslado de Viñeros tendrá lugar el Viernes de Dolores a las 20.30 horas. El itinerario será el siguiente: iglesia de la Aurora y Divina Providencia, Andrés Pérez, Arco de la Cabeza, Puerta de Antequera, Carretería, Biedmas, plaza de los Viñeros y casa hermandad. La parte musical corresponderá a la coral Voces de Viñeros.

El correón también será utilizado en el traslado de regreso a la sede canónica, que tendrá lugar en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurreción, a las doce en punto de la medianoche, por el mismo recorrido que el de ida, en sentido inverso, pero con el grupo de metales de la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir, como acompañamiento musical.

Tracking Pixel Contents