Representación

La Cofradía de La Santa Vera+Cruz de Alhaurín el Grande estrena "La Magdalena"

Una adaptación teatral sobre La Pasión de Cristo dirigida por Diego Daniel Cortés Serón, hermano de la cofradía

Representación teatral de "La Magdalena".

Representación teatral de "La Magdalena". / Juan Pablo Rueda

Lucía Calvente

La hermandad de La Vera+Cruz de Alhaurín el Grande es muy conocida por las interpretaciones que hace en vivo de la Pasión de Jesús. Escenas que recuerdan a los antiguos autos sacramentales. Teatro en la calle que recrea a los vecinos de Alhaurín El Grande distintas escenas de los últimos días de Jesús. Ahora, además, estrena una nueva perspectiva. La visión de una mujer tan importante como es La Magdalena, que se puede ver en una adaptación teatral que se estrenó el 15 de marzo y tendrá su última función el 30 de este mes.

'La Magdalena. La Pasión de Cristo Bajo los ojos de María Magdalena' es la adaptación teatral basada en las representaciones de La Pasión en vivo que cada año la hermandad de la Vera+Cruz. El Miércoles Santose representa el pasaje evangélico de la Santa Cena, La Adoración en el Huerto y el Prendimiento, entre otros. El Jueves Santo los personajes de La Pasión acompañan a María Santísima de la Soledad por su procesión; el Viernes Santo comienza con el Arrepentimiento de Judas y la Crucifixión de Cristo y termina con el Descendimiento y entierro de Cristo y el Sábado Santo, por la madrugada se representa la Resurrección de Cristo.

Con un guion adaptado y dirigido por Diego Daniel Cortés Serón, este proyecto tiene como objetivo dar a conocer dichas escenificaciones, cuyo origen data de los antiguos autos sacramentales que se hicieron tan populares en el Barroco, pero que se han representado en el pueblo de manera casi ininterrumpida desde 1961. 

"Este año hemos decidido representar La Pasión desde los ojos de María Magdalena, porque para nosotros es una manera de homenajear el trabajo de la mujer cofrade que, en nuestra cofradía ha tenido una importancia vital", afirma el director. Para ellos, el papel de María Magdalena tiene un significado especial, porque se trata de un personaje "muy potente que tiene mucha garra" y por eso optaron por convertirla en la protagonista de la obra de este año.

Representación teatral de "La Magdalena".

Representación teatral de "La Magdalena". / Juan Pablo Rueda

La Santa Vera+Cruz

La cofradía de la Santa Vera+Cruz tiene mucha tradición en Alhaurín El Grande, donde se le identifica y conoce por el color verde que marca todos los elementos de la hermandad. Esta cofradía, como todas las que se rigen bajo la misma advocación, fue la primera que se fundó en el municipio. Tras la conquista de cada pueblo o ciudad al Reino de Granada, se fundaba una hermandad de la Santa Vera Cruz para reiterar y difundir la fe cristiana. Fue fundada en 1505 por 72 hermanos, un número que se explica en los 72 primeros discípulos de Cristo, aunque, en la actualidad, cuenta con más de 1.600. En 1938 la cofradía comienza con la reposición de su patrimonio que fue profanado y destruido durante la Guerra Civil. En ese mismo año, consigue, tras mucho esfuerzo, adquirir la talla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz que aún perdura hasta nuestros días. En las últimas décadas, la cofradía experimenta un crecimiento de su actividad cofrade. Además, el patrimonio se revaloriza con la adquisición de la Casa Hermandad, así como con la ampliación constante de los enseres procesionales.

Más de 70 personas de la cofradía pertenecientes a la vocalía de las representaciones de Semana Santa son los que han hecho posible que esta obra cobre vida. Entre ellos, actores, actrices, dobladores, técnicos, vestidoras, maquilladoras, entre otros muchos. Para premiar el trabajo que Diego Cortés ha realizado al darle forma a esta historia, el hermano mayor de la cofradía, Juan Escalona López, le entregó durante la presentación del cartel de Semana Santa un obsequio. "Habría que darle un obsequio a todos los cofrades que han participado y que tienen muchísimo talento", afirma Diego.

Representación de "La Magdalena".

Representación de "La Magdalena". / Juan Pablo Rueda

Representaciones anteriores

"La Magdalena" no es la primera adaptación teatral que se ha llevado a cabo en Alhaurín el Grande, hace tres años tuvieron la primera entrega con "La Traición", La Pasión de Cristo según Judas Iscariote, en la que Diego también fue director y guionista. Un proyecto cuyo principal objetivo fue volver a la normalidad después de la pandemia mundial y permitir que el público cofrade pudiera disfrutar de las representaciones de la cofradía de Alhaurín el Grande fuera de la Semana Santa y así no sin tener que "abandonar" a las suyas propias en la Semana Mayor.

Sold Out en el primer pase

A esta obra aún le queda un pase en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga el 30 de marzo a las 18.30 horas. Las entradas están disponibles a la venta en la página web de giglon. El primero se realizó en el Teatro Antonio Gala de Alhaurín el Grande consiguiendo el Sold Out de las entradas a tan solo una hora de su lanzamiento. "La aceptación que hemos tenido ha sido el empujón que necesitábamos para que revaloremos si podemos hacer este tipo de obras cada ciertos años", afirma Cortés.

Tracking Pixel Contents