Semana Santa

Los hombres de trono también se rebelan contra el líquido anticera en la Semana Santa de Málaga

La asociación Daffari emite un comunicado en el que exige la retirada de un producto que se ha demostrado peligroso y advierte de que su uso pone en riesgo la seguridad de quienes portan los tronos

Hombres de trono de la Virgen del Rosario.

Hombres de trono de la Virgen del Rosario. / L. O.

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

La Asociación Cultural Daffari Hombres de Trono, una activa organización que aglutina a numerosos cofrades que tienen el mundo del trono como una filosofía de vida y que desde hace unos años trabaja por defender esta necesaria figura en la Semana Santa, se ha rebelado ante el empecinamiento municipal de seguir utilizando el denostado líquido anticera en las procesiones de este año. Insiste en que se trata de un producto que al entrar en contacto con el pavimiento de las calles del Centro es "altamente peligroro" y que compromete igualmente la seguridad de quienes se ponen debajo del varal.

En un comunicado, la entidad señala que los hombres de trono "se resbalan al pisar este líquido e incluso los tronos al bajar al suelo se deslizan, llegando a comprometer la seguridad de quienes van debajo". Y eso que el compuesto se esparce al inicio de cada cortejo procesional, delante de la cruz guía, y antes pisan todos los nazarenos que lo componen.

"Total desacuerdo"

"Expresamos nuestro total desacuerdo con el uso de cualquier producto que, en un intento de facilitar la recogida de la cera, cree superficies más resbaladizas en los itinerarios por los que procesionan las hermandades", señalan. "Su uso ha demostrado ser altamente peligroso, registrándose numerosos accidentes entre los cuerpos de nazarenos, hombres de trono y personal de servicio", insiten.

El pasado año, sin ir más lejos, trascendieron dos accidentes tanto el Martes Santo, con el hermano mayor de la Estrella, como el Viernes Santo.

Los hombres de trono dicen además que no solo se pone en riesgo la seguridad de los participantes en los desfiles, sino también la conservación del propio patrimonio. "Los tronos al bajar al suelo se deslizan", aseguran.

Por este motivo, instan a los responsables del uso de este líquido a que "cesen de inmediato", para evitar más accidentes de gravedad. "Nuestra Semana Santa se encuentra cada vez más condicionada por motivos de seguridad y, asumiendo todos los cofrades esas nuevas limitaciones, entendemos que el uso de un producto de estas características contraviene de manera manifiesta esa búsqueda de la seguridad por parte de las autoridades", manifiestan. Así que ruegan a las autoridades municipales a que recuperen el método tradicional de limpieza.

Este año, según declaró en el programa Bajo Palio la concejala de Servicios Operativos del Ayuntamiento y responsable de la Empresa Limpasam, Teresa Porras, la aplicación del líquido anticera será más selectiva y no se esparcirá en todas las calles. En cambio, se volverán a utilizar las campanas de aire caliente a presión, un sistema que es menos eficaz, según sus palabras. Porras además descarta que se vayan a utilizar la láminas adhesivas que se han probado para evitar estos resbalones.

"Asumimos y comprendemos las singulares características del pavimento del Centro Histórico de la ciudad y que resulta resbaladizo por naturaleza. Y es por ello que, ante un suelo así, lo último que se debe hacer es regarlo con una solución quimica que multiplique su resbaladicidad", concluyen los hombres de trono de Daffari, que recuerdan que la Semana Santa genera "extraordinarios ingresos a la ciudad", por lo que, en consecuencia, se deberían aplicar medidas que garanticen el bienestar de quienes la hacen posible.

Tracking Pixel Contents