Semana Santa Málaga 2025

El Prendimiento estrenará este Domingo de Ramos la ampliación del trono del Señor

La cofradía vuelve a confiar en el orfebre Emilio Méndez, que ya intervino en el de la Virgen del Gran Perdón, para ensanchar y darle más altura al trono del Prendimiento con la incorporación de una base calada, con entrantes y salientes, que sustituye a la bandeja que había hasta ahora y que se incorporó cuando se pasó de seis a ocho varales

Salida del Prendimiento en el Domingo de Ramos de 2024.

Salida del Prendimiento en el Domingo de Ramos de 2024. / Eduardo Nieto

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

El Prendimiento sigue pensando en grande y este Domingo de Ramos, tras la ampliación a la que ya sometió al trono de la Virgen del Gran Perdón en 2019, sacará a las calles de Málaga un trono del Señor más ancho y alto, tras la intervención que sobre el mismo ha llevado a cabo el orfebre sevillano Emilio Méndez. La cofradía presentará esta actuación en su casa hermandad este próximo Jueves de Pasión, a pocas horas de su desfile procesional desde Capuchinos.

Méndez es el autor de todas las piezas de platería que en los últimos años se han ido incorporando al corpus procesional de la hermandad, fundamentalmente al trono de la Virgen, desde las barras de palio hasta los arbotantes, incluído también el engrandecimiento del cajillo. Ahora la cofradía ha querido imitar en el trono del Cristo este mismo proceder y con la restauración a la que lo ha sometido, el trono gana 20 centímetros de altura y 18 centrímetros de ancho.

Como otros muchos tronos de la Semana Santa de Málaga, en la década de los años 90 del siglo pasado, el del Prendimiento pasó a contar con ocho varales, en lugar de los seis con los que fue inicialmente concebido. Por este motivo, el cajilo se dispuso sobre una base rectangular, con una moldura que no tenía nada que ver con el trabajo de orfebrería del trono, y ésta , a su vez, posaba sobre una bandeja perimetral rematada por un simple y pequeña moldura.

El taller de Méndez se ha encargado de sustituir esta base por otra, con entrantes y salientes, realizada en orfebrería calada y haciendo juego con el diseño del trono. Esta pieza, a su vez, se asienta sobre una bandeja perimetral que es rematada con una moldura plateada, aprovechando la que ha sido sustituida.

Nueva mesa

Para completar los trabajos, la cofradía informa de que también se ha ejecutado una mesa nueva, ampliándose en 16 centímetros de ancho para facilitar el trabajo de los hombres de trono, gracias a una mejor distribución entre los varales interiores. Esta estructura ha sido realizada, por su parte, en los talleres de Diego José Rodríguez Ferrer, herrero y hermano, como toda su familia, de la cofradía.

El trono procesional del Prendimiento fue realizado en el año 1963 por los talleres de Villarreal de Sevilla, siguiendo un diseño sobresaliente de Juan Casielles del Nido. Fue presentado en la Cuaresma de ese mismo año en la desaparecida Casa de la Cultura de Málaga, que se encontraba en la calle Alcazabilla, sobre el Teatro Romano, que lo ocultaba.

A principios del siglo XXI, y en los talleres de empleo de la hermandad, se actuó sobre el trono sometiéndole a un nuevo plateado. Desde su estreno, la obra ha sufrido infinidad de desmontajes y montajes, ya que la cofradía salía de un tinglao al no contar con casa hermandad hasta mediados de los 80.

La actuación realizada por Méndez no solo ha previsto la ampliación de la base del trono, sino que ha restaurado íntegramente toda la orfebrería del cajillo, plateando cada pieza y devolviéndola a su estado original.

Tracking Pixel Contents