Cuaresma
Puerta Oscura: 30 años consagrando a jóvenes promesas de la imaginería
La cafetería mantendrá abierta hasta la próxima edición de la Noche en Blanco una exposición sobre la obra del antequerano Ángel Sarmiento, que sorprende con una Magdalena llena de unción como pieza de estreno en la muestra

Ángel Sarmiento expone en Puerta Oscura hasta el 10 de mayo / Álex Zea

Una apuesta pionera, única en España. Autónoma y privada. Sin patrocinios o subvenciones, "porque tampoco los queremos", sostiene Miguel Ángel Blanco, que regenta la cafetería Puerta Oscura, en la calle Molina Lario y desde hace 30 años celebra cada Cuaresma una exposición dedicada al arte sacro que nunca, en ninguna de sus ediciones, ha dejado indeferente y que ha servido para consegrar a jóvenes talentos de la imaginería que, a la postre, se han convertido en destacados y reconocidos escultores. "De esta manera somos más libres para elegir lo que creemos que es lo más interesante, con criterios independientes", insiste.
Cada año, coincidiendo con el comienzo de la Cuaresma, Puerta Oscura inaugura una nueva exposición. Casi desde el principio, pero consolidada con el paso de los años, esta cita ha alcanzado un gran prestigio artístico y cultural, más allá incluso del mundo cofrade, tanto a nivel nacional como internacional. Este 2025 expone su obra el joven antequerano Ángel Sarmiento, que con apenas 26 años ya es una figura, con estilo propio, en el panorama imaginero andaluz. La muestra puede visitarse todos los días a partir de las 17.00 horas hasta la próxima edición de la Noche en Blanco, el 10 de mayo.
Segunda vez para Sarmiento
Hace ya unos años, cinco en concreto, que Sarmiento ya expuso en una colectiva dedicada a los jóvenes creadores. Entonces tenía 21 años. Ya ha llegado el momento de que este discípulo de Ruiz Montes, quien precisamente también pasó por Puerta Oscura en sus primeros años, tuviera una muestra individual en este café que tanto visitaba de pequeño junto a su padre para admirar las obras que en él se exponían y, entonces, se preguntaba, si alguna vez sería capaz de hacerlo él. "Por eso, cuando le llamé para proponérselo, se emocionó. No es solo un artista maravilloso, es también una gran persona y muy humilde", destaca Blanco.
Puerta Oscura siempre ha sido una ventana abierta para las jóvenes promesas de la escultura. Solo hay que hacer un recorrido por algunos nombres para darse cuenta de la oportunidad que, para ellos, ha significado exponer en el café. Al ya nombrado Ruiz Montes habría que sumar otros imagineros que ya son verdaderas celebridades en sus disciplinas, como Darío Fernández, Fernando Murciano, Juan Vega, Álvaro Abrines... solo dan una idea de quienes han pasado por el café y que luego han triunfado. Pero es que en Puerta Oscura también han estado los más grandes maestros de la imaginería, desde Juan Manuel Miñarro a Luis Álvarez Duarte. O Francisco Romero Zafra. O Manolo Carmona...
"Hace años que me fijé que Sarmiento estaba trabajando muy bien, que hacía una escultura muy interesante. Ya ha recibido encargos de varias provincias de Andalucia así que las circunstancias lo han puesto en el lugar que se merece", explica el promotor de esta exposición, que recuerda que fue el autor del cartel de la Semana Santa de Málaga de 2024. "Está realizando, además de imágenes de tamaño natural, cartelas y tondos de factura impecable".

Exposición de Ángel Sarmiento en Puerta Oscura. / Álex Zea
En concreto, Sarmiento presenta tres piezas en Puerta Oscura: dos son bocetos en barro de tamaño menor del natural que ha realizado para la provincia, en concreto, un Crucificado y un Cristo cautivo, Cordero de Dios. La pieza libre, la que se estrena en la exposición, es una María Magdalena. Porque Sarmiento ha querido penetrar con esta obra en el universo feminino, pero no en la Virgen María, sino en un personaje secundario que, con su escultura, eleva a primera figura. Se trata de una imagen de una ternura, mistiscismo y espiritualidad maravillosas, según destaca Miguel Ángel Blanco, quien señala que mantiene con los espectadores un diálogo que roza lo ascético, pese a que la imagen se encuentra en un bar, aunque el ambiente que creado bien podría ser el de un templo.
La Magdalena de Sarmiento se dispone sobre una instalación de varias rocas. Adora a un cruficijo de factura extraordinaria y tiene sus manos puestas sobre una calavera y un libro. El propio imaginero se ha encargado de su arreglo y vestimenta.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Llega 'La familia de la tele
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo