Semana Santa Málaga 2025
El Cristo de la Sangre llevará al pie de la cruz los clavos del antiguo donados por la familia que los rescató en el 31
El heredero de quienes recuperaron estas reliquias de entre los restos carbonizados que en la mañana del 13 de mayo de 1931 permanecían ante la devastada iglesia de la Merced los dona a la archicofradía tras haberlos custodiado durante 93 años

Los clavos que ha recuperado la Sangre tras la donación de la familia que los recuperó. / L. O.

El Cristo de la Sangre llevará al pie de la cruz los clavos originales del antiguo titular que fue destruido en el asalto iconoclasta que la iglesia de la Merced sufrió el 12 de mayo de 1931. Aquella imagen era un crucificado de la escuela granadina de principios del siglo XVII, que algunos llegaron a atribuir a Alonso Cano, con una gran antigüedad e interés artístico. Era titular desde 1919 hasta su quema de una archicofradía que, en aquellos años, representaba indiscutiblemente el eje de la Semana Santa y fue pieza fundamental en la creación de la Agrupación de Cofradías. La actual imagen, obra de Palma Burgos, bendecida en 1941, portará estas reliquias este Miércoles Santo, después de que hayan sido donadas a la corporación por la familia que los pudo rescatar del incendio.

Primitivo crucificado de la Sangre, destruido en mayo de 1931. / L. O.
Según informa la archicofradía, a la mañana siguiente de los destrozos perpetrados en la Merced, ante el templo seguían los restos carbonizados de las imágenes que hasta entonces recibían culto en su interior, junto a otros enseres y objetos de culto. "De entre aquellos restos, la criada de María García García, junto a la hija mayor de su señora, María Alonso García, observó que se adivinaban los restos de la cruz de Nuestro Padre Jesús de la Sangre y que, en sus extremos, aún permanecían los clavos que sujetaron la venerada imagen al madero; por ello, envió a la pequeña María Alonso García a recoger todos los clavos que se encontraban entre las cenizas de aquella imagen carbonizada bajo su propia cruz", relata la hermandad.
Objetos de culto personal y diario
La familia custodió y conservó esos clavos durante toda su vida, a los que profesaba una gran devoción y los convirtió en objeto de culto personal y diario, a modo de reliquia.
En la década de los años 60 la familia emigró a Brasil y con ella viajaron también los clavos rescatados de las cenizas. "Sin embargo, en 1962, su hija María del Pilar Alonso García, junto a su esposo, deciden volver a España. Ante esta circunstancia, María García García le entrega parte de los clavos del Cristo a modo de reliquias protectoras, concretamente los que sujetaban el INRI y la corona de espinas", añade la archicofradía en su información relativa a su estación de penitencia de este Miércoles Santo, quien señala que los recibió con la misma devoción que le profesaba su progenitora, aunque siempre "expresó su voluntad de devolverlos a su legítimo dueño", es decir, a la hermandad.
María del Pilar Alonso García fallece en 2003 a los 95 años de edad y es su hijo, José Luis Terol Alonso, quien recibe los clavos en herencia.

La iglesia de la Merced, tras haber sido asaltada. / Leovigildo García Gómez
"La divina providencia quiso que coincidiera un día con Ramón Varea, hermano mayor del Rico y y otro miembro de la citada corporación, a los que narra la historia familiar de los clavos. Sorprendidos por la transcendencia e importancia de dicha historia y de los sacros objetos, le instan a que cumpla el deseo de su madre y, gracias a su mediación, logran ponerlo en contacto con nuestra hermana mayor".
Las reliquias regresan a la archicofradía
El 21 de marzo de 2024, Jueves de Pasión, tuvo lugar en la casa hermandad de la Sangre un encuentro entre el heredero y Laura Berrocal, junto a otros miembros de la junta de gobierno que preside y fue ese día cuando la archicofradía recuperaba los objetos que en su día sujetaron a la cruz al primitivo titular, recuperando de este modo "parte de la memoria histórica y sentimental de nuestra corporación, que siempre estará agradecida a quienes, con fervor y profundo respeto, custodiaron estas reliquias".
Los clavos que María Alonso García recogió entre los carbones de la plaza de la Merced son varias piezas de la misma tipología, aunque no todos son exactamente iguales, precisa la corporación. Los que hoy posee la archicofradía son uno de cabeza cuadrada, como el propio cuerpo, acabado en punta y con tan solo 20 centímetros de largo, y que en origen debió sujetar el INRI.
De entre las cenizas donde debió estar la cabeza del Cristo se rescataron un número inexacto de clavos y que, con sus 4 o 5 centímetros de longitud, debieron fijar la corona de espinas a las sienes de la efigie.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas