Procesión en Roma

La Gran Procesión de la Esperanza y el Cachorro en Roma se celebrará pese a la salud del Papa

La organización habría barajado hasta 16 recorridos distintos hasta dar con el espacio perfecto para el discurrir de las imágenes por el entorno del Coliseo y el Circo Máximo

La Esperanza, en la magna con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías.

La Esperanza, en la magna con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías. / Álex Zea

Victoria Flores

Sevilla

En 45 días, la Virgen de la Esperanza y el Cachorro de Sevilla recorrerán las calles de Roma. Ambas hermandades preparan todos los detalles para que la Gran Procesión, como la ha titulado su principal promotor, Monseñor Fisichella, salga a la perfección. La salud del papa Francisco, que en las últimas semanas ha estado ingresado en el hospital, es una de las principales preocupaciones de los peregrinos, aunque desde la organización llaman a la calma y aseguran que todo saldrá adelante "aunque el Santo Padre esté en reposo".

Los principales implicados en la procesión que llevará a dos de las principales devociones andaluzas a la capital del catolicismo han ofrecido este miércoles en Sevilla una rueda de prensa en la que han explicado alguno de los principales puntos de interés de la procesión que se celebrará el 17 de mayo, desde el traslado de las tallas a los tronos hasta cómo las hermandades andaluzas han presionado para alargar el recorrido por la Ciudad Eterna. Además, en el acto se ha firmado un acuerdo con la productora de Manu Sánchez, 16 Escalones para grabar un documental del acontecimiento.

"El jubileo continúa porque en el Vaticano son conscientes de todos y cada uno de lo peregrinos que van a Roma y del coste económico brutal que significa ir a Roma para esta celebración", ha explicado Paloma Saborido, ideóloga de la procesión. Roma espera recibir miles de peregrinos este año con motivo del año jubilar que se celebra cada 25 años, de hecho, además de los cofrades miles de jóvenes se darán cita este verano en la capital italiana por lo que desde la organización de la procesión han querido tranquilizar a los devotos para confirmar que, en un principio, pase lo que pase, la procesión seguirá adelante.

Distintos itinerarios posibles

Desde el principio de la organización de la procesión se plantearon hasta 16 recorridos distintos, aunque desde el principio, como ha explicado Saborido, Monseñor Fesichella, señaló que era "inviable" ir por la Vía de la Conciliación hasta la Puerta Santa. "A partir de ahí se habla del Coliseo y el Foro Imperial porque tiene una importancia trascendental para los cristianos", ha insistido la profesora malagueña que ha argumentado que, aunque no será este el punto exacto, el recorrido "no pierde el enclave". Así, ha subrayado la "simbología brutal" del mismo, que pasar por el arco de Constantino y está "a cinco minutos de los lugares de los primeros cristianos".

El Cachorro y la Esperanza recibirán culto en la Basílica de San Pedro de miércoles a viernes. Una vez el templo cierre el viernes, las imágenes serán trasladadadas hasta el tinglao desde la que procesionarán el sábado. Desde allí recorrerán unos 3,75 kilómetros, acompañados de más de 2.000 hermanos entre ambas corporaciones. "Dos kilómetros para nosotros no debe ser", ha bromeado Saborido, que ha confirmado que la organización ha trabajado con los hermanos mayores, que "presionaron" para extender el recorrido.

"Es una procesión cuya invitación surge del Vaticano y pone valor una manera de vivir la fe tan nuestra, como la de aquí de Sevilla", ha explicado también el hermano mayor del Cachorro, José Luis Aldea, que ha reconocido que es "un orgullo ser los representantes de una manera de vivir la fe". Aldea, que está "deseando" que llegue el mes de junio y todo haya salido perfecto, ha asegurado que "si se queda en una procesión, es algo fallido".

Tracking Pixel Contents