Semana Santa 2025
Prohibiciones en la Semana Santa de Málaga: ni sillas plegables, ni sofás, ni mesas en la calle
El bando municipal con motivo de las procesiones de la Semana Santa de Málaga pide a los comerciantes que apaguen los luminosos al paso de las procesiones y la retirada de terrazas con antelación

Sillas plegables en la calle Especerías el año pasado en la mañana del Jueves Santo. / Miguel Ferrary

La calle Carretería en Semana Santa, hace 30 años, era un catálogo de sillas, sillones e, incluso, sofás. Después de muchos años de prohibiciones e intervenciones policiales para su retirada en camiones, se consiguió limpiar antes del paso de las procesiones. Sin embargo, las sillas plegables, esas del tamaño de un bolso, empiezan a proliferar por cualquier calle. Tanto es así, que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha especificado, en el bando publicado para la Semana Santa de Málaga 2025 que se prohibe "con motivo de la masiva concurrencia de personas en las distintas calles", la colocación de sillas plegables, sillas, sillones, mesas o cualquier otro mobiliario de carácter móvil u obstáculo no permanente "sin autorización", y advierte que la Policía Local requerirá a los infractores para que procedan a su retirada "y si no lo hicieran, la administración, a través de sus servicios correspondientes, los retirará, siendo a cuenta del interesado los gastos que se originen".
Así que si alguien se quiere sentar a ver las procesiones, sólo tiene dos opciones: sacarse un abono en el recorrido oficial o directamente en el suelo. Ni sillas ni mesas. Aunque será el Jueves Santo cuando la Policía Local tenga el grueso de este trabajo, pues son muchos los malagueños que se pasan horas para coger sitio en la calle.
De igual modo, se insta a evitar en la medida de lo posible llevar objetos voluminosos que puedan obstaculizar el paso de personas por calles muy concurridas --carritos en general, bicicletas, etcétera--. Asimismo, se insiste en mantener "conductas respetuosas con los demás asistentes a las procesiones, teniendo especial consideración con la presencia de personas mayores, niños y personas con movilidad reducida".
Limpieza
El bando municipal con motivo de las procesiones de la Semana Santa recoge disposiciones "a fin de que todos disfrutemos y contribuyamos a mantener una ciudad limpia, segura y respetuosa con el entorno". El bando hace una especial incidencia en la limpieza y el uso de contenedores.
Indica que los titulares de locales comerciales expendedores de bebidas y alimentos situados en el centro o en las inmediaciones de los recorridos de las cofradías, pero fuera del perímetro del centro histórico, deben depositar sus residuos en los contenedores o autocompactadores instalados, de acuerdo con lo establecido en la ordenanza de limpieza.
De igual modo, se señala que la empresa de limpieza Limasam recurrirá al uso de autocompactadores estacionarios/vehículos nodriza que se instalarán en determinados puntos para que sean utilizados por los comerciantes, vecinos y hosteleros, y así dispongan siempre de la posibilidad de depositar sus residuos mientras se celebran los desfiles procesionales.
Por otro lado, el regidor ha invitado a utilizar las bolsas de mano y los ceniceros, que la Empresa de Limpieza repartirá en los itinerarios de las procesiones, para que poder recoger en ellas papeles, envoltorios, latas y desperdicios similares, para posteriormente depositarlas en los contenedores.
De igual modo, precisa, "es deseable que se haga uso de las papeleras fijas y provisionales que estarán instaladas en el centro de la ciudad. A la hora de planificar sus salidas hacia los recorridos procesionales les invito a considerar la necesaria reducción de residuos, optimizando el uso de envases y envoltorios a fin de disminuir la presencia de residuos en el centro de nuestra ciudad".
Cuidado con los bulos
Por otro lado, también ha hecho un llamamiento "a la responsabilidad individual para evitar la difusión de bulos que pueden provocar alarma y generar incluso graves problemas de seguridad". Para ello, ha pedido que cuando se comparta información "sea rigurosa y recurra a fuentes oficiales y/o medios de comunicación que contrastan sus informaciones con dichas fuentes". En este sentido, ha precisado que la administraciones disponen de perfiles verificados en redes sociales que dan cuenta de lo que suceda durante estos días.
Tránsito
Asimismo, se incide en que por razones de seguridad para las personas, y eficacia para la limpieza, es necesario que se respeten las zonas en las que se esté aplicando el producto anti-cera.

Líquido anticera / Miguel Ferrary
También, por motivos de seguridad se prohíbe el tránsito de personas y vehículos sobre los soterrados cerrados provisionalmente durante toda la Semana Santa. De igual modo, y por otro lado, en aquellas calles que estén incluidas en los desfiles de las procesiones, que se vean cortadas ocasionalmente, se deberá atender a los paneles informativos, que serán colocados en sitios visibles por la Policía y respetar la prohibición de aparcar o circular, que éstos indiquen.
Otro de los puntos del bando incide en que "para ayudar a mantener las normas de seguridad y no interrumpir el normal desarrollo de los desfiles procesionales, los ciudadanos que utilicen las pasarelas existentes en el recorrido oficial para cruzar las calles, acceder a sus sillas o salir de los edificios, deberán atender las indicaciones del personal autorizado que presta servicio en esta zona especialmente acotada para los desfiles procesionales".
Transporte público
De igual modo, se recomienda el uso del transporte público, señalando que la Empresa Malagueña de Transportes ampliará durante los días de Semana Santa los horarios y servicios de autobuses, "reforzando las líneas de noche y ofreciendo 63.000 plazas más cada día". Además, se incorporarán paradas adicionales de taxis y se ampliará la oferta.
Por otro lado, también se recomienda a los comerciantes y hosteleros que se sitúan por las calles por donde pasan los tronos, que apaguen sus luminosos durante el paso de los tronos. Del mismo modo se solicita su colaboración en cuanto a la retirada de las terrazas con la antelación suficiente al paso de los desfiles procesionales, debiendo retirarse o plegarse los toldos y sombrillas.
En cuanto a la venta ambulante, los puestos de venta ambulante autorizados dentro del recorrido oficial deberán eliminar los luminosos, rótulos o menciones publicitarias de cualquier tipo en los mismos, debiendo proveerse de elementos que cubran el puesto en color granate, ciñéndose a las obligaciones recogidas en cada autorización, se recuerda así mismo que la venta ambulante, salvo de los puestos autorizados está prohibida en la vía pública. La Policía Local intensificará la vigilancia para evitar la venta ambulante ilegal.
Calma
Por otro lado, entre las recomendaciones generales para la seguridad, el bando señala que en caso real de producirse cualquier incidente hay que mantener la calma, evitar correr y atender "a las recomendaciones de los cuerpos policiales, de Protección Civil o del personal de seguridad de la organización"; así como atender a la cartelería en color verde indicando las vías de evacuación más próximas.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad