Educación

Aprender a ser cofrades: juegos para que los niños conozcan la Semana Santa de Málaga

El profesor José Ramón Rodríguez idea unos talleres para introducir a los menores en la historia, las tradiciones, el vocabulario o los detalles de las cofradías a través de un método formativo lúdico

José Ramón Rodríguez, durante el taller para niños organizado esta Cuaresma en la hermandad de las Penas.

José Ramón Rodríguez, durante el taller para niños organizado esta Cuaresma en la hermandad de las Penas. / L. O.

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

¿Hay un elefante en algún trono de la Semana Santa? ¿Qué significan los colores de las túnicas? ¿Cuáles se repiten más? ¿Cuántos kilómetros recorren todas las procesiones juntas? ¿En qué año se hizo la imagen del Señor del Huerto? ¿Existe el puente de los Dolores?... Son algunas preguntas a las que se enfrentan los niños que han participado ya en algunos de los talleres lúdicos que desarrolla el profesor malagueño José Ramón Rodríguez, un enamorado de la Semana Santa desde su infancia, que lleva años ideando un proyecto formativo para introducir a los más pequeños en el mundo de las cofradías a través de juegos educativos.

"No son más que los juegos que me habría gustado tener cuando era niño", resume. Rodríguez es profesor de Español para extranjeros, formador de profesorado y autor de material didáctico. Ha publicado para las editoriales Edelsa y Anaya. "Soy profesional de la edición. Es mi día a día desde hace 25 años y con esta iniciativa uno mi profesión y mi pasión", explica.

Su vocación por enseñar le ha llevado a diseñar estas tareas que sirven para que los niños aprendan todo lo que rodea a la Semana Santa, su historia, sus tradiciones, su vocabulario específico, los sagrados titulares, sus autores, la música... Han sido quince años de dedicación que ya ha comenzado a desarrollar con tres primeras experiencias con menores en El Rico o las Penas, y que este Sábado de Pasión también llevará a cabo en el Huerto.

Los más pequeños están mostrando un gran interés por aprender detalles de la Semana Santa de Málaga.

Los más pequeños están mostrando un gran interés por aprender detalles de la Semana Santa de Málaga. / L. O.

Entretenidos y didácticos

Rodríguez resume que, con este proyecto, se lleva a cabo una entretenida y didáctica formación a través de actividades lúdicas diseñadas para niños de diferentes edades, sobre la Semana Santa de Málaga tratando de abarcar todas sus dimensiones. Pero también se fomenta la creación de espacios dentro de las cofradías para los más pequeños (también adolescentes y jóvenes) para que empiecen a vivir la vida cofrade desde la infancia. Del mismo modo, se logra otorgar a los niños un espacio relevante dentro de las hermandades, "teniendo en cuenta que son el futuro de nuestra Semana Santa y, como tales, es responsabilidad de las mismas su cuidado y formación con actividades propias para ellos y ellas".

Por último, esta iniciativa también podría tener un trasfondo caritativo, ya que los donativos que podrían obtenerse con las inscripciones, que podría incluir desayuno o merienda, se podrían destinar al economato cofrade de la Fundación Corinto.

Estas actividades no solo han de ceñirse al periodo cuaresmal, sino que se pueden celebrar a lo largo de todo el año. 

Detalle de uno de los contenidos didácticos de los talleres diseñados por José Ramón Rodríguez.

Detalle de uno de los contenidos didácticos de los talleres diseñados por José Ramón Rodríguez. / L. O.

José María Martín Urbano

José Ramón Rodríguez, que se vio seducido por la Semana Santa gracias a patearse, literalmente, desde que era niño las calles del Centro con su tío José María Martín Urbano, inolvidable entrenador del Caja de Ronda y cofrade de la Pasión, ha desarrollado ya más de 80 actividades distintas. Un banco de ejercicios que sigue creciendo y que se adaptan a las edades de los participantes en los talleres. Confiesa que, de alguna manera, este proyecto, a título personal, también quiere servir de homenaje a la figura de su tío, ya fallecido, que en abril de 2011 escribió el prólogo de este proyecto. "Para mí, la Semana Santa está indisolublemente unida a su figura. He compartido con él miles de horas en salidas, encierros, traslados, procesiones de barrio no agrupadas, procesiones de Gloria, extraordinarias… y como en mi caso, muchísimas personas se enamoraron de nuestra Semana Santa gracias al entusiasmo y a la pasión con la que él lo vivía", reconoce.

Este Sábado de Pasión se llevará a cabo en la casa hermandad del Huerto el taller lúdico-formativo 'Bienvenidos a la Semana Santa de Málaga' para la representación de la Academia de Infantería de Toledo. Pero Rodríguez ya tiene previstas nuevas sesiones tras haber establecido contacto con otras cofradías y hermandades "con respuesta muy positiva que están pendientes de concretar en cuanto a formato, destinatarios y fechas". Así, por ejemplo, en otoño está previsto repetir esta experiencia en la casa hermandad de Mena.

También para los adultos

"En 2010 empecé a darle vueltas a la opción de hacer algún tipo de material cofrade para los niños hasta que hace dos años me puse más en serio", explica Rodríguez, quien incluso señala que podrían adaptarse estos juegos también para los cofrades adultos. 

Material didáctico con el que los niños relacionan conceptos y aprenden el vocabulario de la Semana Santa.

Material didáctico con el que los niños relacionan conceptos y aprenden el vocabulario de la Semana Santa. / L. O.

De hecho, las actividades se adaptan a las capacidades cognitivas de los niños en función de su edad, pero también a su nivel de conocimiento. Es decir, que se puede empezar por colorear capirotes y terminar identificando a un Crucificado diferenciándolo por su paño de pureza. O reconocer a los personajes secundarios de la Pasión. O el significado de los enseres. O la vinculación de muchas cofradías con sus gremios...

"En una hora nos da para plantear entre una decena y una docena de actividades", explica. ¿Y cómo es la respuesta de los niños? "El ejemplo más claro de cómo se divierten pasó en El Rico, que empezamos a las 10.45 y no se levantaron de la mesa hasta las 13.00 horas. Ni siquiera quisieron ir al servicio", resume gráficamente para evidenciar el interés que entre los jóvenes cofrades logra despertar estas tareas. Son, además, juegos muy flexibles que se adaptan en cada sesión en función de las respuestas de los niños. Tienen todos mucho de observación. "Hay cosas que alucinas con los niños por lo que saben y por cómo aprenden. Y yo me lo paso en grande con ellos, porque son muy espontáneos", admite.

Rodríguez lleva a cabo estos talleres de manera completamente altruista. "Ahora mismo estamos en fase de darlo a conocer, pero me encantaría repetir esta experiencia en todas las cofradías y no solo en las vísperas de la Semana Santa", concluye. 

Tracking Pixel Contents