Semana Santa Málaga 2025

Nueve procesiones ponen el colofón a las vísperas el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión

Las cofradías del Puerto de la Torre y de Churriana siguen creciendo en sus barrios y son referencias absolutas de un fin de semana que ha venido incrementando su actividad procesionista con las cofradías de Medinaceli y el Mutilado, y con la presencia de pujantes grupos parroquiales

Cristo de la Clemencia, de la cofradía del Mutilado, volverá a salir este Sábado de Pasión.

Cristo de la Clemencia, de la cofradía del Mutilado, volverá a salir este Sábado de Pasión. / Eduardo Nieto

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

Las vísperas de la Semana Santa de Málaga hace tiempo que dejaron de celebrarse solo en el Puerto de la Torre y en Churriana, barrios periféricos de la capital con tradicional presencia nazarena. Cierto es que la intensidad de estos días hace que, en ocasiones, puedan pasar inadvertidas, y eso que durante años han sido santo y seña de las previas del Domingo de Ramos. Allí donde todavía es la capital, barriadas con carácter y forma de ser de pueblo, donde todos se conocen, también hay hermandades que salen a la calle anticipando las mismas emociones que se vivirán en días sucesivos en el Centro. Churriana y el Puerto de la Torre también son nazarenos y sus hermandades no dejan de crecer.

A estas dos cofradías canónicamente establecidas hay que sumar otras dos que salen tambén el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión: respectivamente, Medinaceli, desde Martiricos, y Mutilado, que protagonizará su quinta salida desde el Sagrado Corazón de Jesús, desde que la imagen fue restaurada y su hermandad puedo recuperar el culto público. 

Estos dos últimos días previos a la Semana Santa se completan con hasta cinco procesiones organizadas por distintos grupos parroquiales o asociaciones que recorren las calles de sus feligresías y llevan el fenómeno cofrade a sus barrios.

Procesión de Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Candelaria el Viernes de Dolores de 2024.

Procesión de Jesús de Medinaceli en 2024. / Eduardo Nieto

Medinaceli

La primera en ponerse en la calle el Viernes de Dolores será la cofradía de Jesús de Medinaceli y la Virgen de la Candelaria, con sede canónica en la parroquia de Santo Tomás de Aquino. Los titulares de esta corporación salieron del taller de imaginería del veleño Israel Cornejo.

La cruz guía se plantará en las calles de Martiricos a las 17.30 horas y se dirigirá hasta el Centro para llegar al Patio de los Naranjos de la Catedral de Málaga. El itinerario completo de la comitiva penitencial será el siguiente: Poeta Bernardo de la Torre, Godino, avenida Doctor Marañón, avenida Arroyo de los Ángeles, puente de Armiñán, La Cruz del Molinillo, Parras, Gaona, Guerrero, Dos Aceras, Carretería, Puerta de Buenaventura, plaza del Teatro, Méndez Núñez, plaza Uncibay, Granada, Echegaray, San Agustín, Santa María, Molina Lario, plaza del Siglo, Granada, Santa Lucía, Comedias, Nosquera, plaza San Francisco, Marqués de Valdecañas, Álvarez, Don Rodrigo, avenida de la Rosaleda, Arroyo de los Ángeles, Doctor Marañón, Godino, Poeta Bernardo de la Torre y tinglao.

El acompañamiento musical corresponderá a la agrupación de Nuestra Señora del Mar, de Huércal de Almería, que desfilará tras el trono del Cristo; y a la banda de música del Nazareno de Almogía, tras la Virgen. 

Traslados y procesiones del Viernes de Dolores

El Cristo de la Salvación. / L. O.

Dos Hermanas

Por el barrio de Dos Hermanas, en la Carretera de Cádiz, saldrá en procesión un año más las imágenes titulares del grupo parroquia de Jesús de la Salvación Despojado de sus Vestiduras y la Virgen de la Encarnación, ambas de José Dueñas Rosales, que están expuestas al culto en una capilla callejera junto al mercado.

La salida está prevista a las 18.00 horas desde un tinglado instalado en la calle Ingeniero Díaz Pettersen, en el patio del colegio Espíritu Santo, y el recorrido a seguir será el siguiente: Toledillo, Emilio Lafuente Alcántara, Cortijo de Echarte, Niño de Gloria, Niño del Museo, Antonio Chacón, Cayetano de Cabra, Gaucin (sentido sur), Vistafranca, José María de Llanos, Alcalde Joaquín Alonso, Francisco José, Gaucín (sentido norte), avenida Europa, Alparguerito, Tres Cruces, Hoyo Higuerón, Cortes El Viejo, bulevar Adolfo Suárez, Alcalde Romero Raggio, Toledillo e Ingeniero Díaz Pettersen.

El trono del Cristo irá con la agrupación musical San Lorenzo Mártir, mientras que la banda de música de la Virgen del Rocío se dispondrá tras la Virgen de la Encarnación. 

76 años en el Puerto de la Torre

Tras haber vivido un 2025 histórico, cuando conmemoró su 75 aniversario con un programa de actos y cultos que culminó el pasado 15 de septiembre con una misa en la Catedral de Málaga y una procesión por las calles del Centro, la cofradía del Cristo de la Hermandad y la Virgen de los Dolores vuele a salir por su barrio del Puerto de la Torre. Cada año añade nuevos alicientes para que esta cita sea ineludible en el calendario de las vísperas malagueñas. 

El Cristo, obra de Manuel Ramos Corona (2001), llevará el acompañamiento musical de la agrupación del Cautivo, de Estepona, mientras que la Virgen de los Dolores, primera obra de García Palomo (1993), irá, bajo palio, con la banda de la Soledad de Mena. En la cabeza del cortejo figurará la banda de cornetas y tambores de la Vera+Cruz del Almogía.

La Virgen de los Dolores, en su procesión por el Puerto de la Torre el Viernes de Dolores de 2023.

La Virgen de los Dolores, en su procesión por el Puerto de la Torre. / Eduardo Nieto

La cofradía continúa con los trabajos de restauración del trono del Cristo de la Hermandad, que era el antiguo de la Virgen de la Trinidad, aunque notablemente reformado y adaptadado para cumplir con su nueva misión.

La salida de la cofradía se llevará a cabo desde la casa hermandad de la cofradía, situada junto a su sede canónica, a las 20.30 horas. La procesión seguirá el siguiente recorrido: Lope de Rueda, Escritor Enrique y Castillo, Busto Previ, Batanes, Lope de Rueda, Escritora Ana María Matute, Bocaccio, Joyería, Orfebrería, Lara Castañeda, Ciruelos, Jesús de la Sentencia, Forja, Lara Castañeda, Lope de Rueda y a su templo.

Procesion Churriana Viernes de Dolores

Procesion en Churriana el Viernes de Dolores. / Eduardo Nieto

El pueblo que quiso dejar de serlo

Prácticamente a la misma hora, a las 21.00 horas, en el pueblo que quiso dejar de serlo se iniciará la procesión de Jesús Nazareno del Paso y la Virgen de los Dolores por las calles de Churriana, desde la casa hermandad de San Isidro Labrador, en la plaza de Valladolid. La imagen del Cristo que porta la cruz, el Nazareno más antiguo de la Semana Santa de Málaga, es una obra anónima del siglo XIX, atribuida al círculo de los Gutiérrez de León, mientras que la Virgen es una imagen anónima de mediados del siglo XVIII. En ambos casos, la hermandad ha apostado decididamente por presentarlas de la manera más clásica y dieciochesca, lo que les confiere una gran personalidad.

El recorrido de la procesión será el siguiente: plaza Valladolid, plaza de San Antonio Abad, Camino Nuevo, plaza de la Inmaculada, Vega, Toril, Lomita, Gavilanes, Maestro Vert, Cabo de Gata, avenida San Javier, Torremolinos, Teresa Blasco, Camino Nuevo, plaza San Antonio Abad, plaza de Valladolid y casa hermandad de San Isidro Labrador.

La parte musical correponderá a la banda de cornetas y tambores Lágrimas de Dolores de Churriana, que figurará en el frente de la comitiva. Mientras que la banda de música de Churriana irá tras el Nazreno y la Sinfónica de la Trinidad, un año más, tras el palio de la Virgen de los Dolores. 

Sábado de Pasión 2023 | Procesión de la Virgen del Camino de Gamarra

Procesión de la Virgen del Camino de Gamarra. / Eduardo Nieto

Sábado de Pasión, por la mañana

Mientras que Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad estén recorriendo las calles de su barrio durante su traslado, en la mañana del Sábado de Pasión la actividad cofradiera también se intensifica en Gamarra. En su colegio, en concreto. Desde el centro escolar de las Jesuitinas saldrá un año más la Virgen del Buen Camino, obra de José María Ruiz Montes (2017). Lo hará a las 10.00 horas y la procesión discurrirá por un itinerario que la llevará hasta la parroquia de la Purísima.

El recorrido de la comitiva nazarena, compuesta fundamentalmente por alumnos y antiguos alumnos del colegio, será el siguiente: Colegio Gamarra, Sondalezas, Palo Mayor, Dr. Escassi, Dr. Pérez Montaut, pasaje Gorbea, pasaje Urbasa, pasaje Begoña, Rivas Fernández, Francisco Ferrer, parroquia de la Purísima (rezo del Ángelus, 12 horas), José María Coopello, Rivas Fernández, Domingo Lozano, Dr. Morales Villarrubia, Los Rosales, Brújula, Sondalezas y encierro en colegio Gamarra.

Como acompañamiento musical, en la cruz guía figurará la agrupación de Nuestra Señora de la Consolación, de Villanueva de Algaidas, mientras que la banda de música del Maestro Eloy García, de la Archicofradía de la Expiración, irá tras el trono.

Nuevo grupo parroquial en San Andrés

Año importantísimo en San Andrés. Desde este mes de enero, las imágenes del Cristo de la Luz y de la Virgen del Mar reciben culto permanente en la parroquia del Buen Camino, que los ha acogido tras muchos años solicitándolo. Este hecho dota a la asociación de carácter parroquial, con todo lo que ello significa. Será la primera vez que la procesión se ponga en la calle con esta nueva denominación, tras más de 25 años de andadura.

Valerio Téllez ejecutó al Señor en 2016, mientras que la Virgen del Mar es de Rafael Ruiz Liébana (2006).

A las 16.30 horas saldrá la comitiva nazarena desde el templo, aunque los tronos lo hará desde la casa hermandad de la corporación. El itinerario será el siguiente: plaza de las Tres Cruces, Cortés el Viejo, Hoyo Higuerón, Canchal, Llanonillos, Panerón, Cancho Pérez, Alcalareño, Balazón, avenida Europa, Calerito, avenida Europa, avenida Isaac Peral, avenida de la Luz, El Ches, Currito de la Cruz, Conejito de Málaga, Alcalde Joaquín Alonso, avenida Europa, Puerto Oncala, Llanonillos, Canchal, Hoyo Higuerón, Cortés el Viejo, plaza de las tres Cruces y encierro.

La banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Almogía irá en cabeza. La banda de cornetas y tambores del Monte Calvario, de Martos, tras el trono del Cristo, que representa la escena de la aceptación de la cruz para iniciar el camino al Gólgota, y la banda de música del Nazareno de Almogía, tras la Virgen.

El misterio del Crito de la Verdad, de Carranque.

El misterio del Crito de la Verdad, de Carranque. / L. O.

Carranque nazareno

El Cristo de la Verdad ante Caifás y la Virgen del Sagrario, con sede en la parroquia de San José Obrero, también saldrá en procesión por Carranque este Sábado de Pasión. Lo harán a partir de las 17.00 horas, desde un tinglao instalado en la calle Virgen del Rocío, para completar el siguiente recorrido: plaza Pío XII, Virgen de las Flores, avenida Herrera Oria (cruce), Virgen de las Flores, Argéntea, Francisco Paula Pareja Simeón Giménez Reyna, Herrera Oria (cruce), Pedro Gómez Chaix, Virgen del Rocío, Virgen de la Inmaculada, Virgen de la Paloma, Virgen de la Esperanza, Virgen del Rocío y encierro.

La imagen del Señor es obra de Mario Zambrano (2016), repolicromada por Wilfredo Tadeo Layug (2021-2022), que es también el autor de la Virgen del Sagrario (2021).

La agrupación musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Roda de Andalucía irá en el misterio y banda de música Paco Tenorio, de Arriate, tras el palio de la Virgen. 

Procesión de la Virgen de Desamparados

Procesión de la Virgen de Desamparados. / L. O.

Los Corazones

Otra procesión clásica en esta jornada del Sábado de Pasión es la que se celebra en la barriada de Los Corazones, desde la iglesia de Santa María Goretti. La Virgen de los Desamparados, una obra de juventud del malagueño Juan Vega Ortega (2007), se pondrá en la calle a las 18.00 horas. 

Los enlutados nazarenos que forman parte del cortejo seguirán un recorrido desde su sede canónica que les conducirá por Corregidor Antonio de Bobadilla, Corregidor Francisco de Molina, Corregidor Pedro de Zapata, Cristóbal Villalón, Obsidiana, Juan Gris, Carratraca, Alozaina, Valle de Abdalajís, Casarabonela, Iznate, Río Arrago, Ciudad de Andújar, Río Duratón, plaza Rio Trabanco, Río Águeda, Alozaina, Periana, Coronel Osuna, Mijas, Corregidor Ruiz de Pereda, Río Cabrera, Río Mao, Río Boeza, Corregidor Ruiz de Pereda, Corregidor Paz y Guzmán y a su templo.

La parte musical corresponderá a la banda de Santa Cecilia.

Cristo de la Clemencia

Por último, la cofradía del Mutilado celebrará su quinta salida procesional en esta nueva etapa de restitución del culto externo, tras la restauración a la que fue sometida su imagen titular, renominado como Cristo de la Clemencia. Se trata de una imagen del siglo XVII, obra de Jerónimo Gómez de Hermosilla, que vio violentada en el saqueo de la iglesia del Sagrario en julio de 1936, perdiendo sus extremidades inferiores. Juan Manuel Miñarro fue el encargado de reponerle el pie y la pierna perdidas en 2020. 

La cofradía saldrá desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús a las 18.00 horas y llevará, un año más, el acompañamiento musical de la banda de cornetas y tambores de la Esperanza. El itinerario incluye la entrada a la Catedral, donde hará estación de penitencia: plaza de San Ignacio de Loyola, Compañía, Salvago, Especería, Nueva, plaza de Félix Sáenz, Puerta del Mar, Alarcón Luján, doctor Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón, Marín García, Bolsa, Torre de Sandoval, Strachan, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la Catedral, Patio de los Naranjos, Cister, San Agustín, Echegaray, Granada, plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Comedias, Nosquera, Carretería, Puerta Nueva, Fajardo, Cisneros, Especería, Salvago, Compañía, plaza de San Ignacio de Loyola y a su templo. 

Tracking Pixel Contents