Música
Marbella recupera una marcha esta Semana Santa
Además, contará con una estética muy especial, ya que las hermandades pasarán por puntos aledaños a la muralla del Castillo

Nuestra Señora de la Amargura de Marbella. / L.O.
La marcha a la Virgen de La Victoria, compuesta por la Banda Municipal de Música de Marbella, volverá a sonar en las calles del municipio durante la Semana Santa después de años de no hacerlo.
En esta ocasión, la pieza la tocará la banda de música La Pepa, que vendrá de Alhaurín el Grande para participar en un evento religioso que cada vez adquiere más importancia en Marbella y congrega a más devotos en los espacios públicos del municipio.
«Este año la recuperamos y me gustaría que se quedara para siempre. Se trata de una marcha que la banda Municipal de Música compuso y dedicó con tanto cariño a la Virgen de La Victoria», señala el presidente de la Agrupación de Cofradías de Marbella, Francisco Gil.
La marcha en honor a la Virgen de La Victoria, que sale en procesión el Domingo de Resurrección, la compuso la Banda Municipal de Marbella, que cuenta con más de 150 años de historia y es una de las más antiguas de España y que, debido a que hace años que no acompaña a los pasos de Semana Santa, no se ha vuelto a tocar.
«Es una marcha que ha quedado un poco en el olvido. El año pasado me la recordaron, busqué la partitura, la pude recuperar y este año, la recuperaremos», agrega Gil.
La Amargura, la primera
La Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura y San Antonio de Padua, fundada en septiembre de 2023, será la primera en procesionar, el Sábado de Pasión, como ya hiciera el año pasado.
La Amargura cuenta con 90 portadores, 86 nazarenos y 25 mantillas y ha impulsado los trabajos para tratar de recuperar la imagen del Cristo de La Caña, que se perdió durante un incendio que afectó a la iglesia de La Encarnación durante la Guerra Civil. Esta imagen era del siglo XVII y una de las más emblemáticas del municipio. El objetivo de la hermandad es sacar la imagen en procesión el próximo año.
La fundación de la Hermandad de La Amargura ha supuesto la aparición de la primera cofradía en Marbella en 40 años y es la décima de Semana Santa del municipio, tras las siete ubicadas en Marbella y las de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía.
La Semana Santa de Marbella contará este año con una estética muy especial, ya que las hermandades pasarán, durante sus procesiones, por puntos aledaños a la muralla del Castillo.
Este vestigio del pasado de Marbella, uno de los más importantes del municipio, cuenta desde el pasado verano con un nuevo sistema de iluminación ornamental instalado durante unas obras de restauración, protección y la estabilización de los lienzos.
Un pregonero con arte
Uno de los rostros protagonistas de la Semana Santa es el de pintor antequerano Antonio Montiel, pregonero de la Semana de la Pasión de Marbella. Fue el autor del cartel que anunció la Semana de la Pasión de 2024. Lo hizo a petición de la Hermandad Nuestra Señora de La Soledad. El cartel anunciador es obra del pintor Carmelo del Toro.
La Virgen de la Amargura será la primera en salir en procesión en Marbella, el Sábado de Pasión.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Fechas y horarios de la Final Four 2025 de la BCL
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
