Semana Santa

Así será la Semana Santa de Alhaurín de la Torre 2025: horarios de los actos, traslados y procesiones

Las hermandades de Alhaurín de la Torre coparán toda la atención de una de las celebraciones de referencia de la provincia de Málaga

La Pollinica, primera procesión de la Semana Santa de Alhaurín de la Torre

La Pollinica, primera procesión de la Semana Santa de Alhaurín de la Torre / L.O.

Rafael del Pozo

La Semana Santa de Alhaurín de la Torre se ha convertido en una fiesta de referencia en la provincia de Málaga. En 2022 la localidad recibió 250.000 visitantes durante el Viernes Santo, una cifra que triplica la población de este lugar.

Las diferentes actividades realizadas desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección congregan a una gran cantidad de fieles y curiosos que quieren conocer las tradiciones de la Semana Santa del lugar. Este es el itinerario de la Semana Santa de 2025 en Alhaurín de la Torre:

Pollinica. Domingo de Ramos (13 de abril)

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Esperanza, una de las más jóvenes del municipio, es la encargada de abrir la Semana Grande. La figura de Jesús en pollino, que conmemora su entrada en Jerusalén, data del año 1937 y fue tallada por Jesús Martín Simón, autor del Cautivo. Esta será trasladada el 11 de abril a las 17:30 desde la iglesia San Sebastián hasta la Finca El Portón, desde donde saldrá el paso el Domingo de Ramos, 13 de abril, a las 10 de la mañana. Los miembros de esta hermandad visten túnicas burdeos -para el Señor- y celeste -para la Virgen, con capa blanca.

Jesús Caído. Martes Santo (15 de abril)

La Asociación de Fieles Jesús Caído y María Santísima de la Amargura con el Paso en Vivo copa la actividad del segundo día de procesiones. El traslado se llevará a cabo el Lunes Santo a partir de las 17 horas desde la capilla Virgen del Carmen hasta la iglesia de San Sebastián. La salida procesional se realiza el día siguiente, Martes Santo, a las 17:30 con un recorrido que se prolonga por 12 calles y avenidas del municipio hasta su encierro en Chumbera.

Moraos. Jueves Santo (17 de abril)

 La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores (Los Moraos) trasladará los sagrados titulares que celebran la Pasión de Jesús, un culto cuyas celebraciones datan de finales del siglo XV. El nacimiento de esta hermandad se produjo en 1946 con la fusión de otras dos que actuaban por separado, junto a esta unión se tomó la decisión de sacar juntas a los sagrados titulares de cada una. El traslado a su lugar de salida se produce tres días antes, el Lunes Santos, antes del desfile de actividades que tienen lugar el jueves. La ofrenda floral abre el día desde las 13 horas en la iglesia San Sebastián. Continúa con el homenaje a los caídos a las 13:30 en la Plaza de los Regulares. Ya por la tarde, tiene lugar el pasacalles como preludio al gran momento del día. La salida procesional será a las 19 horas, con los hermanos de la hermandad portando túnicas y capirotes morados que representan penitencia y devoción.

Verdes. Viernes Santo (18 de abril)

Es el día grande de esta celebración, con una tradición que abarca desde 1646 según los registros municipales. La Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad,  más conocidos como Los Verdes debido a su vestimenta, cuenta con más de 75 años de tradición en la Semana Santa local. La actividad comienza a las 9 de la mañana con el vía crucis, que concluye en la Casa de la Hermandad, donde encadena con el acto de la Guardia de Honor por parte de los caballeros legionarios al Santísimo Cristo de Vera-Cruz. A las 13:30, en la plaza de la Legión, se rendirá homenaje a los caídos. A las 17, la banda de tambores y cornetas amenizarán el pasacalles, antes del traslado. Este comenzará a las 17:45. El colofón llegará con la salida procesional, que comenzará a las 20:30 desde la iglesia San Sebastián.

Resucitado. Domingo de Resurrección. (20 de abril)

La semana grande de Alhaurín de la Torre concluirá el 20 de abril con la salida procesional del Santísimo Cristo de la Resurrección a las 11 de la mañana. Este cierre es otra de las grandes tradiciones del municipio.

Tracking Pixel Contents