Balance económico
El dinero que mueve la Semana Santa de Málaga con Antonio Banderas como 'testigo': 40 millones de las cofradías y casi 400 millones de los visitantes
La Fundación Lágrimas y Favores, que preside el actor, presenta un nuevo estudio del impacto económico realizado por la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga

Antonio Banderas, junto a Teo López, Paco de la Torre y Benjamín del Alcázar, presenta el estudio sobre la "industria" cofrade. / L.O.

Las algo más de 40 cofradías existentes en la Semana Santa de Málaga han ido conformando una especie de "industria" que las lleva a mover anualmente unos 40 millones de euros, según datos de una investigación concluida en marzo de este año que fueron presentados este Lunes Santo. En concreto, se señala que los efectos sobre la producción de bienes y servicios generados por el sector cofrade sobre más de una veintena de sectores económicos diferentes superan los 39,7 millones de euros anuales, lo que supone un 65% más que hace ocho años. Además, a esta cantidad habría que sumarle los casi 400 millones de euros de impacto generado por los visitantes y residentes de la ciudad durante su celebración, que ya fueron cuantificados en la edición de 2023. Así se desprende del estudio ‘Análisis del impacto económico de la actividad cofrade de la ciudad de Málaga 2024’, realizado por la Cátedra de Estudios Sociales de la Universidad de Málaga (UMA) que patrocina la Fundación Lágrimas y Favores.
Cofradías "autosuficientes"
El responsable de la cátedra, Benjamín del Alcázar, explicó que casi la mitad de las cofradías no aportaron la información que se les pidió, de modo que "el estudio del impacto de la actividad económica parte de una muestra de 22 de las 41 cofradías y hermandades que han facilitado información de sus gastos anuales, de los ejercicios de 2022 y 2023, y partiendo de esta muestra de 22 cofradías, se ha estimado el gasto total medio anual de las 41 cofradías y hermandades, incluyéndose también la Agrupación de Cofradías, que igualmente ha facilitado información sobre sus gastos".
Alcázar expuso que "las cofradías son autosuficientes" por lo general. Y, según el estudio, el 33% de sus ingresos procede de las cuotas de los hermanos, el 13% de las cuotas de salida procesional, el 11% de la aportación de la agrupación de cofradías, el 13,5% de los ingresos de la Casa Hermandad, casi el 9% de donaciones y subvenciones o un 20% de la celebración de actividades complementarias.
"Esta 'industria cofrade', según los datos relativos a la última Semana Santa de 2024, sustentada por el conjunto de las 41 hermandades agrupadas, aglutinaban un conjunto de 72.129 hermanos; 18.000 nazarenos; 16.171 portadores y casi 100 bandas de música", se añade en el estudio.
Además, sobre el tamaño de las cofradías se detalla que en torno al 17% de las cofradías cuentan con menos de 1.000 hermanos, cerca de la mitad de ellas oscilan entre 1.000 y 2.000 hermanos, mientras que un 26,8% se mueve entre los 2.000 y 3.000 hermanos y 4 de ellas (9,8%) podría superar los 3.000 inscritos.
Eso sí, se estima que en 2024 eran aproximadamente 72.129 las personas que se encuentran inscritas como hermanos de alguna cofradía, lo que supondría una ligera disminución con respecto al año 2019, justo antes del COVID (-1,6%).
Conclusiones del estudio
En el estudio se señala también que "la financiación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa procede mayoritariamente de fuentes propias, en torno al 82,2% de la comercialización de las sillas y tribunas, el 6,7% procede de la organización de otros eventos y actividades y el 11% restante de donaciones y/o subvenciones de empresas y/o instituciones". Así, "los ingresos totales del conjunto de cofradías y hermandades, junto a los de la propia Agrupación se cifran en torno a los 9,2 millones de euros anuales, lo que supone un incremento con respecto a los datos de 2017 del 8,2%".
Las cofradías y hermandades de Semana Santa de Málaga dedican anualmente el 27,3% de sus gastos a la adquisición de nuevo patrimonio e infraestructuras, mientras que el mantenimiento, restauración y conservación de dicho patrimonio se lleva el 26,7% de sus gastos.
Además, los gastos relacionados con la organización y desarrollo de las salidas procesionales suponen el 18% del gasto medio anual de las hermandades. Dentro de estos gastos, las partidas más representativas son acompañamiento musical (35,8%); cera (16,5%) y flores (15,2%).
Igualmente, se estima que "el empleo equivalente total generado por la actividad cofrade de la ciudad de Málaga, si se consideraran a tiempo completo durante todo un año, es de aproximadamente 328 puestos de trabajo, un 18% más que en el estudio anterior, y el 54% corresponden a hombres y el 83% son asalariados. A su vez, el total de sueldos y salarios generados yen el ámbito cofrade suponen aproximadamente 8,6 millones de euros.
Intervención de Antonio Banderas
En su condición de presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, el actor Antonio Banderas desgranó las motivaciones que le llevaron a hacer de mecenas de esta iniciativa que potencia la dimensión de la Semana Santa en estrecha relación con "la solidaridad, la cultura y la educación".
Banderas apuntó que el objetivo es que la gente empiece a mirar con otros ojos a la propia Semana Santa y la vea como un fenómeno mucho más amplio: "Cuando vamos por la calle con la Virgen de Lágrimas y Favores, la gente ve que no solo vamos con terciopelos bordados en oro sino que hay algo más".
"Hay otras cofradías que se han lanzado, hay un contagio de esta labor social", recalcó Banderas antes de remitirse a un artículo escrito "poco antes de su fallecimiento" por Camilo José Cela: "Se triunfa siempre por el camino de la perseverancia, más que con el talento", apuntó tomando como referencia lo que dejó escrito en ese trabajo el escritor gallego.
Asimismo, Banderas recordó que los datos que se presentan cada año a través de los análisis de la cátedra son solo de Málaga capital, por lo que añadió que "si se traslada al conjunto de Andalucía o a los pueblos, el impacto económico es tremendo".
Igualmente, el actor no pasó por alto el hecho de que casi la mitad de las cofradías malagueñas no aportasen la información que se le solicitó para el estudio presentado este Lunes Santo y las animó a que los aporten: "Es muy importante generar cada vez más transparencia", precisó.
Además, en el estudio se han incluido unas palabras pronunciadas por el propio Banderas en su pregón de la Semana Santa de 2011 que le dan sentido a este tipo de estudios: “Bordadores, tallistas, costureras, pintores, imagineros, músicos, restauradores, orfebres, floristas, y artesanos de todo tipo, que con su trabajo enriquecen el patrimonio artístico e identitario de nuestra tierra, forman una industria, la industria de la Semana Santa, que da de comer a miles de familias, no sólo en los límites de nuestra provincia, sino en todo el territorio andaluz, no sólo durante la semana de las celebraciones, sino durante todo el año. Esta industria da mucho más de lo que recibe”.

Los ganadores de los premios de investigación, con Antonio Banderas y las autoridades. / L. O.
Propuesta del alcalde
A las intervenciones también se sumó el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, quien planteó que en torno a las casas hermandades podría generarse un circuito turístico, "que dé una idea" de la Semana Santa malagueña el resto del año.
De la Torre también secundó el llamamiento para que las cofradías que no han respondido a la encuesta "contesten" y hasta tuvo tiempo para referirse, en tono distendido, a la participación de Banderas el Domingo de Ramos en la procesión de la Virgen de Lágrimas y Favores Lágrimas y Favores: "Antonio, te noto con la voz tocada; seguro que ayer dio muchos vivas".
Por su parte, el rector de la UMA, Teodomiro López, acompañado por un Doctor Honoris Causa de la UMA como Banderas, tuvo presente el fallecimiento de otro Honoris Causa de la institución como Mario Vargas Llosa. Además, López le agradeció a Banderas "la interacción" que su fundación tiene con la Universidad malagueña.
Acto en Fusionadas
En el acto de presentación de este informe, celebrado en la Casa Hermandad de las Reales Cofradías Fusionadas, estuvieron presentes el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas; el director de la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA, Benjamín del Alcázar, y los representantes de otras entidades malagueñas.
Premios de investigación
Además, en este acto se entregaron los IX Premios de Investigación de la Cátedra de Estudios Cofrades, que contemplan galardones a la mejor Tesis Doctoral y Trabajo Fin de Carrera relacionados con temas sociales, culturales y/o económicos de la Semana Santa de Málaga, realizados y defendidos en la Universidad de Málaga o cualquier otra universidad española. De hecho, se han presentado esta vez , además de los de la UMA, trabajos procedentes de las dos universidades públicas de Sevilla o de la Universidad Internacional de La Rioja, entre otras.
El premio a la mejor Tesis Doctoral ha recaído en Juan de Dios Reyes Rascón, por su investigación sobre “La problemática fiscal en torno a las hermandades y cofradías pertenecientes a la iglesia católica”, defendida en la Universidad de Sevilla.
El premio al mejor Trabajo Fin de Máster ha sido para Álvaro Lázaro Aponte, por su investigación titulada “Mejora de la experiencia turística en la Semana Santa de Málaga mediante herramientas de reconocimiento de imagen y audio”. En el trabajo se desarrolla una app que permite el reconocimiento de las imágenes, tronos y música en los desfiles procesionales. Este TFM ha sido tutorizado por el profesor Carlos Manuel Rossi y corresponde al Máster Universitario en Turismo Electrónico: Tecnologías Aplicadas a la Gestión y Comercialización del Turismo que se imparte en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.
También se ha concedido un accésit al Trabajo Fin de Máster, titulado “Teatralidad y dramaturgia procesional en la Semana Santa de Málaga: un análisis desde la semiótica”, realizado por Carmen María Vega Moreno. El trabajo corresponde al Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro de la Universidad Internacional de La Rioja.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España