Jueves Santo
Desembarco de la Legión en Málaga y traslado: estos son los horarios para este 2025
La Legión cambia de recorrido del desfile que le llevará desde el Puerto de Málaga hasta Santo Domingo para el traslado de la Buena Muerte

I. A. Castillo
El Jueves Santo por la mañana Málaga vive uno de los momentos más esperados por miles de personas, como es el desembarco de la Legión en el Puerto y el posterior desfile por el Centro para realizar el traslado del Cristo de la Buena Muerte, de la Congregación de Mena. Este año el desembarco se realiza el 17 de abril (Jueves Santo) en el Muelle 2, en el Palmeral, a donde el barco 'Furor' (P-46) traerá a la compañía de honores del Tercio ‘Alejandro Farnesio’ IV de La Legión. Pisarán tierra sobre las 10.00 horas, con el desembarco de la tropa, que formará en el muelle para que le pasen revista y serán recibidas por las autoridades y representantes de la Congregación, así como el público de Málaga.
Llegará la banda de guerra (cornetas y tambores) del Tercio ‘Don Juan de Austria’, III de la Legión (Almería), y música de la Brigada de La Legión, ‘Rey Alfonso XIII’, con sede en Almería. Además, desembarcará la Compañía de Honores del Tercio ‘Alejandro Farnesio, IV de la Legión, con guarnición en Ronda, al mando del capitán Ignacio Diaz-Salazar Albelda. El Tercio ‘Alejandro Farnesio’, IV de La Legión, está integrado en la BRILEG ‘Rey Alfonso XIII’ y, junto con otras unidades de la misma, se encuentra desplegado en el acuartelamiento de Montejaque, en Ronda.
En total participarán en el desembarco, traslado y procesión del Cristo de la Buena Muerte más de 200 legionarios, entre la compañía de honores, banda de guerra, banda de música, comisiones, representaciones, escuadras de gastadores y guiones.
Nuevo itinerario
Tras el desembarco, la compañía de honores se dirigirá a la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, en Santo Domingo, para participar en el traslado del Cristo de la Buena Muerte. Para ello irá desfilando por las calles del Centro, aunque este año con un recorrido nuevo que le llevará por este itinerario: Palmeral de las Sorpresas, Plaza de la Marina, Molina Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Pasillo de Santa Isabel, Puente de la Esperanza, San Jacinto, Plaza de La Legión Española y Plaza Fray Alonso de Santo Tomás.
Traslado de Cristo de la Buena Muerte
A las 12.00 horas comenzará el traslado del Cristo de la Buena Muerte en la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás. Ahí se producirá el relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas orlado por los guiones y banderas de los Tercios de La Legión. Este enser es custodiado durante todo el año en un acuartelamiento distinto de los Tercios de La Legión. En esta ocasión el coronel jefe del Tercio ‘Alejandro Farnesio', IV de La Legión, Fernando Sánchez Pérez, le hará entrega del estandarte al coronel jefe del Tercio ‘Gran Capitán’, I de La Legión, Rafael Sánchez-Barriga Marín. A continuación, comenzará el solemne traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas a su trono procesional.
El acto consiste en el traslado de la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas a hombros de una escuadra de gastadores de La Legión hasta la casa hermandad, donde el Crucificado será entronizado para la posterior salida procesional por las calles del Centro de Málaga durante la tarde noche del Jueves Santo. Los legionarios entonarán el ‘Novio de la Muerte’ y, antes de marcharse, el himno de la Legión.

Miguel Ferrary
Itinerario del Jueves Santo
La procesión saldrá a las 18.55 horas, con los nazarenos saliendo desde el interior de Santo Domingo y los tronos, desde el salón. El recorrido será el siguiente: Casa Hermandad, Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, Plaza Legión Española, San Jacinto, Puente de la Esperanza, Prim, Atarazanas, Plaza Arriola, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución (20.25 horas), Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur (22.55 horas), Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Pasillo de Santa Isabel, Pasillo Atocha, Manuel José García Caparros, Puente de la Esperanza, Hilera, Glorieta de Lola Carrera, Cerezuela, Plaza Legión Española, Plaza Fray Alonso de Santo Tomás y Casa Hermandad (02.10 horas).
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Torremolinos contará con una nueva estación de autobuses después de más de 15 años