Obituario

Muere Fernando Prini, maestro de la plumilla y del diseño cofrade

Las cofradías de Málaga lloran la pérdida a los 63 años de uno de los más destacados referentes del arte religioso, que ha marcado una época y ha dejado un legado que le hace inmortal

Fernando Prini, junto a su cartel de la Semana Santa de Málaga de 2022.

Fernando Prini, junto a su cartel de la Semana Santa de Málaga de 2022. / Gregorio Marrero

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

Imaginativo. Creativo. Magnífico dibujante. Hacedor. Primer eslabón en la cadena de los sueños cofrades. Fernando Prini Betés ha fallecido este domingo en Málaga y las cofradías ya le lloran. Pero no solo su ciudad natal pierde a un referente del diseño del patrimonio religioso, que ha marcado una época y que ha dejado un legado imperecedero, sino también buena parte de Andalucía y las hermandades de otras provincias, para las que también trabajó, dejándose el alma en cada trazo. Siendo consciente siempre de la responsabilidad que entrañaba cualquier proyecto que asumía, porque en él se depositaba la confianza primera. En ese ir haciéndose realidad, poco a poco, que supone pensar en cualquier estreno. De sus manos han salido diseños de piezas de todo tipo: tronos, mantos, palios, carretas, simpecaos, guiones... y carteles, como el de la Semana Santa de Málaga de 2022. Fernando Prini ha muerto pero sus numerosos trabajos lo hacen inmortal.

Los últimos meses de su vida han sido duros para él y para todos los que le han acompañado en su enfermedad. El desenlace ha sido inevitable. Él lo venía asumiendo desde hace tiempo. Las últimas conversaciones con él revelaban una imponente serenidad. Se sabía llamado. No ha dejado de dibujar hasta el último momento. Y este último Miércoles Santo pudo ver cómo en Sevilla, la Virgen de Consolación de Nervión, estrenaba una de sus grandes últimas obras: el manto procesional que se presentaba en el Ayuntamiento hispalense y que ha bordado el taller de Charo Bernardino, una creación muy aclamada. Mediadora presentaba esta Cuaresma su último cartel: un bello primer plano de la Virgen a plumilla que sirvió para anunciar la estación de penitencia de este 2025. Y la Pasión, su hermandad de siempre, de la que era hermano desde marzo de 1977, coincidiendo casi con la bendición del actual Nazareno de Ortega Bru, tiene pendiente la ejecución de su último diseño: la nueva cruz procesional del Cristo. Monte Calvario también está inmersa en la realización del futuro manto de la Virgen, proyectado por Prini, y que podría representar su obra póstuma. Y el Amor, que se vio obligada este año a retrasar el estreno del nuevo trono del Crucificado, obra también de Prini. O el Sepulcro, para la que dibujó el futuro manto procesional de la Virgen de la Soledad.

Biografía artística

Fernando Prini nació en Málaga en 1961 y fue vecino durante su niñez de las calles Santa Lucía/Azucena, pertenecientes a la feligresía de los Santos Mártires. Procedía de una familia en la que la mayoría de sus miembros eran hermanos de la Esperanza. Por cercanía y vecindad, ingresó en la Pasión y formó parte muchos años de su junta de gobierno, siendo decisivo en la configuración del estilo que hoy por hoy define a la archicofradía. También era hermano de Dolores de San Juan, para la que trabajó durante más de cuarenta años. De hecho, la corporación hace un par de años conmemoraba este aniversario con una exposición celebrada en la Sala Ámbito Cultura de El Corte Inglés. También era hermano de la Real Hermandad del Rocío de Málaga, para la que dibujó su maravillosa carreta de plata, entre otros objetos de su ajuar.

Autodidacta, desde muy pequeño le encantaba dibujar, siendo un apasionado de los libros de arte y de revistas cofradieras, y destacando siempre por sus excelentes aptitudes especialmente relacionadas con el mundo del arte religioso y cofrade, en especial.

Era ingeniero técnico industrial y empleado desde 1988 de la multinacional DENSO TEN (antes Fujitsu España S.A.)

La trayectoria artística de Fernando Prini se inicia desde muy joven, a los 21 años, elaborando en 1982 el dibujo de una corona para María Stma. del Amor Doloroso, que le fue impuesta ese mismo año. Desde entonces, los encargos se multiplicaron y numerosas cofradías, prácticamente todas las de Málaga, cuentan con un trabajo salido de la imaginación de Fernando Prini. Coronas, diademas, sayas, tocas, túnicas, estandartes, orlas de convocatorias, cruces guías, ciriales, palios, potencias, mantos, retablos... y varios tronos, como el de la Caridad, el del Monte Calvario, el de Amor Doloroso, Dolores de San Juan y Redención (archicofradía para la que ha diseñado la práctica totalidad de su corpus procesional) o el del Cristo Resucitado, por citar solo unos ejemplos.

Su pérdida, con tan solo 63 años de edad, ha provocado una auténtica riada de reacciones y de muestras de condolencias, expresadas también en las redes sociales. "La Agrupación de Cofradías se suma al inmenso pesar por el fallecimiento de Fernando Prini Betés, diseñador extraordinario y cartelista de nuestra Semana Santa. Una de las figuras artísticas contemporáneas más notables de Andalucía. Rogamos una oración por su alma. Descanse en paz", ha señalado la Agrupación.

Sus restos mortales se velan en la tanatosala 28 del cementerio de San Gabriel, de Parcemasa. Este lunes, a las 11.00 horas, tendrá lugar la ceremonia por su eterno descanso, en la capilla 2, antes de su cremación.

Tracking Pixel Contents