Jubileo de las Cofradías

Paloma Saborido: "Es un momento completamente único en la historia de la basílica de San Pedro y en la historia de la Iglesia"

La Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla, que representan a la religiosidad popular de todo el mundo, sorprenden a los fieles y peregrinos que acuden este miércoles al templo al estar expuestas al culto en la capilla de la Presentación de la Virgen

Paloma Saborido, junto al hermano mayor de la Esperanza, Sergio Morales, y el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, que bendice un broche que el Cachorro le ha regalado a la Virgen.

Paloma Saborido, junto al hermano mayor de la Esperanza, Sergio Morales, y el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, que bendice un broche que el Cachorro le ha regalado a la Virgen. / Paso y Esperanza

EFE

Ciudad del Vaticano

"Es un momento completamente único en la historia de la basílica de San Pedro y en la historia de la Iglesia, pero sobre todo en la historia de la religiosidad popular". De este modo se ha expresado Paloma Saborido, la coordinadora nacional de la Gran Procesión que este sábado recorrerá las calles de Roma con las imágenes del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga, y que desde este miércoles y hasta el viernes recibirán culto de forma extraordinaria en la capilla de la Presentación de la Virgen, en uno de los laterales del primer templo de la cristiandad.

Ambas imágenes, de un valor artístico y devocional de primerísimo nivel, sorprende este miércoles a fieles y peregrinos de todo el mundo en el marco del Jubileo de las Cofradías, que se celebra este fin de semana en Roma. "Representan a todas las imágenes del mundo”, señaló Saborido, quien destacó que se trata de "una mínima muestra de lo que significa la religiosidad popular para nuestra Iglesia, y de la misión de evangelización que tienen todas las cofradías y hermandades del mundo".

Las imágenes fueron presentadas en la madrugada de este miércoles en una de las capillas laterales de la basílica vaticana, junto a la tumba del papa Benedicto XV, y desde primera hora de la mañana atraen la mirada curiosa y emocionada de los visitantes. Miles de fieles, muchos de ellos peregrinos llegados por el Jubileo de las Iglesias Orientales desde muchos lugares lejanos, se acercaron a contemplarlas, quedando admirados por su expresividad artística y religiosa. El Cachorro es obra de Ruiz Gijón y la Esperanza es anónima del siglo XVII, atribuida al círculo de Pedro de Mena.

En varios idiomas, unos preguntaban y otros intentaban explicar el significado de esta tradición profundamente arraigada en la cultura española. "Preguntan muchísimo por qué San Pedro es el corazón de la cristiandad, y aquí vienen fieles de todas partes del mundo", comentó la coordinadora.

Entre las visitas de este miércoles, se encontraba también Isabel Celaá, embajadora de España ante la Santa Sede.

Gran procesión

La Expiración y la Esperanza permanecerán expuestas en el Vaticano hasta el próximo viernes, cuando serán trasladadas a la plaza Celimontana para preparar la gran procesión del sábado, desde donde partirá. Jesús Nazareno, de León completa la trilogía de imágenes devocionales españolas y formará parte de la primera de las procesiones, también este sábado.

"El 17 de mayo tendremos la gran procesión, que es el acto del Jubileo de las Cofradías que nuestro querido papa Francisco, fiel defensor de la religiosidad popular, tuvo a bien incluir como una celebración dentro del Jubileo", ha señalado Saborido, quien espera "que no se pueda andar" por las calles de Roma. "Que todos disfrutemos de este espectáculo que es una manifestación de fe pública, como hacemos cada año en Semana Santa con nuestras procesiones. Lo único que queremos es proclamar que seguimos siendo, cada año, discípulos de Cristo".

"Todos los cofrades del mundo estamos citados este fin de semana para ser peregrinos de esperanza", añadió.

Tracking Pixel Contents