Jubileo de las Cofradías

'Cae la primavera por su espalda', la banda sonora de la Esperanza en Roma, obra de David Hurtado

La banda de música de la archicofradía de la Esperanza, que acompañará al trono en el recorrido de la Gran Procesión este sábado, interpretará por primera vez esta composición

Esperanza | Jueves Santo 2025

Esperanza | Jueves Santo 2025 / Eduardo Nieto

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Ciudad del Vaticano

Entre las grandes novedades que presentará la archicofradía de la Esperanza en esta histórica cita en las calles de Roma también se incluye un estreno musical. La banda de música de la propia hermandad, que acompañará al trono en el recorrido de la Gran Procesión este sábado, interpretará por primera vez la última composición de David Hurtado: 'Cae la primavera por su espalda', que se convertirá en la banda sonora de este acontecimiento sin igual en la historia de las cofradías de Málaga y de la religiosidad popular mundial.

Hurtado se sitúa en la actualidad en lo más alto del escalafón de la composición procesional. Nacido en 1982 en Sevilla, es nieto de Juanito Valderrama, por lo que siempre ha estado vinculado al mundo flamenco, algo que sabe traducir e introducir en sus marchas, que se definen por sí mismas, ya que no ha dejado tampoco nunca de profundizar y estudiar el género. 

Su prestigio es reconocidísimo, desde hace años. Cuenta con admiradores que conforman una legión y que no dudan en calificarle como un autor clásico contemporáneo, a la altura de los más grandes, Farfán, Gámez, Braña, Beigbeder, Morales... 

En sus obras es capaz de articular todo un universo musical en torno a la advocación a la que va dedicada, introduciendo, con sumo acierto, seguiriyas, soleares o, cualquier otro palo que se adapte al carácter procesional de su música. Es una manera de reivindicar dos variedades que, en demasiadas oportunidades, su valor no ha contado con el necesario respaldo académico.

El compositor David Hurtado.

El compositor David Hurtado. / L.O.

En esta última obra, y según las palabras del propio Hurtado a La Opinión de Málaga, ha traducido a la música el célebre soneto de Alfonso Canales dedicado a la Virgen malagueña.

“Un jardín se echa a andar calle adelante, 

Un día que en la noche desemboca, Alba con prisa sol que se equivoca 

Y confunde poniente con levante.

Un hágase la luz en un instante, 

Una alegría que al dolor sofoca, 

Un cántico de gloria que no hay boca 

Ni garganta ni pecho que lo cante.

Parece que la pena es un pasado

Que de pronto se viste de esmeralda, 

Tal si estuviese Dios resucitado.

Cunde el romero ya bajo su falda

Todo el invierno al fin se ha consumado

Y cae la primavera por su espalda.

Visita a Málaga

Con motivo del estreno de su marcha ‘A tus pies se rompe el mar’, dedicada a la Virgen de la Trinidad, Hurtado tuvo la oportunidad de visitar Málaga para asistir al concierto ofrecido por la Banda Sinfónica de lq cofradía del Cautivo. Y también pudo acercarse a la basílica. 

“Cuando estuve en Málaga el año pasado y me puse frente a la Esperanza sentí eso: la primavera sobre nosotros, como metáfora del resurgir vital en todos los sentidos”, explica. 

“Sentí aflorar en mí todas las emociones positivas humanas: vitalidad, alegría, amor, pasión y también deseo…”, añade Hurtado, que define a la Esperanza como una “personificación de la primavera”. “Es como un don de Dios, quien nos permite resurgir de las cenizas cual ave Fénix”.

Para escribir ‘Cae la primavera por su espalda’, además de los versos de Canales, el compositor los enlazó rápidamente con otros de Luis Cernuda, en concreto del poema ‘Jardín antiguo’. 

“Sentir otra vez, como entonces,

la espina aguda del deseo,

mientras la juventud pasada

vuelve. Sueño de un Dios sin tiempo”…

El resultado de todo este prodigio de creatividad e ingenio musical es una marcha vibrante, de corte triunfal, con elevadas llamadas de cornetas en la introducción y protagonismo de cascabeles en el fuerte. Y una deliciosa melodía en el trío final que enamora y se repite, para que no haya lugar a dudas. 5.20 minutos de composición que rinden homenaje al poema de Canales y que evoca a ese romero que cunde bajo su falda, y a ese invierno ya consumado, al fin. “Porque yo creo que todos volvemos a la vida frente a la Virgen”, remata David Hurtado. 

La marcha se estrenará en las calles de Roma cuando la Virgen recorra el entorno del Coliseo. Y el próximo 13 de junio, la Banda de la Cruz Roja de Sevilla la incluirá en el repertorio de un concierto que ofrecerá en la iglesia del Santo Ángel.

Tracking Pixel Contents