
“La religiosidad popular es el muro de contención frente a la secularización”
El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, asiste a la peregrinación de los cofrades sevillanos y malagueños a San Pedro y no duda en conceder el valor que merecen las cofradías

El arzobispo de Sevilla junto a un grupo de peregrinos. / Álex Zea

“Esto marcará un hito y un antes y después incluso en nuestras diócesis”. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, se está empapando rápidamente de sentimiento andaluz. Y ejerce de pastor. El prelado hispalense acompaña a los hermanos del Cachorro en este Jubileo de las Cofradías en Roma, que este jueves han peregrinado junto a los de la Esperanza a la basílica de San Pedro para ganar la indulgencia plenaria. Unos actos que sirven de espaldarazo sin precedentes a la piedad popular que, según Saiz, “es un muro de contención ante la secularización”.
El arzobispo encabezaba la delegación hispalense que se dio cita en la plaza Pia para iniciar el camino. Málaga y Sevilla. Sevilla y Málaga unidas una vez más. “Porque somos familia de la Iglesia Católica y del sur de España. Somos vecinos, hermanos, y estamos muy contentos de compartir este jubileo”, reconoció el prelado, que este viernes preside a las 10.00 en San Pedro una misa conjunta y que durante estos días en Roma está viviendo una sucesión de momentos de gran intensidad devocional.
“Estuve el miércoles cuando se descubrió la capilla de San Pío X y se vieron las imágenes. Fue un momento especialísimo porque son dos imágenes muy bellas. Estuve hablando con grupos de peregrinos brasileños, chilenos, peruanos… y todos decían maravillas”.

Manuel Ángel Santiago junto a la Esperanza. / Álex Zea
Diócesis de Málaga
Por parte de la diócesis de Málaga, y ante la ausencia del obispo Jesús Catalá que aún está convaleciente de su reciente ingreso hospitalario, el vicario episcopal para el Laicado, Manuel Ángel Santiago, junto al delegado de Cofradías, Salvador Guerrero, lideraban junto al estandarte de la Esperanza la representación de cofrades peregrinos llegados desde Málaga. Más de 1.500.
“Es un motivo de doble alegría, por el jubileo universal y por la presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma, en el propio Vaticano. Pero también de responsabilidad, porque estamos llamados a ser discípulos de Cristo”, señaló Santiago, que insistió en la idea del “antes y el después”.
Según el vicario, que pese a las dificultades y la apretada agenda del papa, confía en que pueda asomarse a la Gran Procesión del sábado y poder “brindarle un aplauso”, León XIV “va a continuar la doctrina de la Iglesia, que concede gran valor a la religiosidad popular como plataforma para anunciar a Cristo, que es nuestra gran tarea”.
“Hay documentos interesantísimos y no olvidemos las directrices de nuestros obispos andaluces, que entienden muy bien nuestro ser”, concluyó el vicario, máxima autoridad diocesana malagueña presente en la ciudad eterna.
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Carlos Dotor, opción para el centro del campo del Málaga CF
- Lolita recula y pide perdón por sus comentarios a Yenesi y advierte: 'No voy a aguantar ni un insulto más
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
