
Málaga y Sevilla, en comunión en la Cátedra de San Pedro del Vaticano
Las diócesis de la Esperanza y el Cachorro celebran una misa conjunta como inicio de los actos centrales del Jubileo de las Cofradías presidida por el arzobispo Sáiz Meneses

Miguel Ferrary
Málaga y Sevilla comparten el protagonismo del Jubileo de las Cofradías que se celebra este fin de semana en Roma. La presencia de la Virgen de la Esperanza y del Cristo de la Expiración ha concitado la visita de miles de peregrinos procedentes de ambas ciudades para participar o asistir a la Gran Procesión de este sábado y que ayer atravesaron la Puerta Santa. La diócesis de Málaga y la archidiócesis de Sevilla han celebrado este viernes una eucaristía conjunta en la Cátedra de San Pedro de la Basílica vaticana. Málaga y Sevilla, en comunión fraternal.
La Misa, presidida por el arzobispo hispalense, José Ángel Sáiz Meneses, junto a sus auxiliares y una treintena de presbíteros y diáconos de Málaga y Sevilla, entre ellos el vicario para el Laicado malagueño, Manuel Ángel Santiago, y el delegado de Cofradías, Salvador Guerrero, contó con el recuerdo a Jesús Catalá, que se recupera de su convalecencia hospitalaria, “aunque está unido espiritualmente a nosotros”, dijo Saiz Meneses al inicio de su homilía.
Entre las autoridades presentes, los consejeros de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal y Carolina España, la directora general de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral, el alcalde de Sevilla, José Luis Sáenz, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; concejales de Málaga, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, la subdirectora de la Fundación Cajasol, Gloria Ruiz, el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, y del Consejo hispalense, José Paz. Mandos de Intendencia del Ejército, hermanos honorarios de la Esperanza y centenares de cofrades que llenaron la capilla que se sitúa tras el espectacular tabernáculo de Bernini de la basílica Vaticana, donde reposan los restos del apóstol San Pedro, el primer papa.

Fotos de la misa de las diócesis de la Esperanza y el Cachorro que abre el Jubileo de las Cofradías en Roma / Álex Zea
Paloma Saborido, coordinadora del Jubileo de las Cofradías, fue la encargada de dar lectura a la monición de entrada, que ponía de relevancia, una vez más, la trascendencia de esta cita histórica. Por su parte, el hermano mayor del Cachorro, José Luis Aldea, leía la Primera Lectura (Hechos de los Apóstoles) y Sergio Morales, su homólogo de la Esperanza, el Salmo Responsorial (“Tú eres mi hijo. Yo te he engendrado”).
Tras la lectura del Evangelio de San Juan (“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”), Saiz Meneses pronunció su sermón. “Este Jubileo es un tiempo de gracia en que Dios nos concede todos sus bienes para nuestra santificación. Un tiempo de crecimiento en la vida cristiana, de perdonar a los demás, de recomponer las relaciones personales rotas, reflexionar y adoptar un nuevo estilo de vida. De volver la mirada a Dios y abrir los ojos hacia la Esperanza”, comenzó el arzobispo, quien recordó la peregrinación cofrade del día anterior “un gesto exterior que tiene una significación interior: Hemos entrado por la Puerta Santa que es Cristo y hemos recordado que solo Él es la salvación”.
Saiz señaló que “nuestras tradiciones no son una carga” y puso énfasis en que la Gran Procesión de este sábado por las calles de Roma tendrá “una gran fuerza evangelizadora para muchas personas”. “El crucificado sigue amando al corazón del mundo. Y No estamos solos ni huérfanos porque nos ha dado a su Madre que nos llena de Esperanza”, concluyó.
El Coro de la Capella Giuliana acompañó musicalmente la Eucaristía con los acordes del órgano, que resonaba en la imponente cúpula. Las preces fueron leídas también por cofrades malagueños y sevillanos.
Al finalizar la Misa, Manuel Ángel Santiago, delegado del obispo de Málaga, tomó la palabra para volver a recordar a Catalá y para ahondar en la misión del cofrade del siglo XXI: “Somos peregrinos de Esperanza y estamos llamados a llevar la luz de Cristo hasta todos los confines de la tierra”. “Gracias Señor por el regalo de la Iglesia, que nos acompaña como Madre”, resaltó, fundiéndose en un abrazo con Saiz que simbolizaba el que se dan los cofrades de Málaga y Sevilla.

Los sacerdotes malagueños que han auxiliado en la misa: José Amalio González, Manuel Jiménez, Salvador Guerrero, Manuel Ángel Santiago, Antonio Collado, Carlos Acosta y Juan Carlos Millán José Miguel Porras / Ignacio A. Castillo
Ya en la capilla de San Pío X, donde reciben culto las imágenes de las hermandades, la cantante malagueña Diana Navarro, presente también en la ceremonia religiosa, dedicó una sentida saeta a la Virgen de la Esperanza y un Padrenuestro cantado al Cachorro.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas