Procesión

La Virgen de la Esperanza recorrerá el Centro de Málaga este sábado

La Virgen de la Esperanza volverá desde la Catedral de Málaga a su Basílica esta tarde en procesión, con multitud de eventos previstos a lo largo de su recorrido

Los hermanos de la Esperanza están decorando las calles por donde pasará la Virgen este sábado.

Los hermanos de la Esperanza están decorando las calles por donde pasará la Virgen este sábado. / Paso y Esperanza

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

La Virgen de la Esperanza cerrará este sábado un inicio de año que quedará marcado en la memoria de todos los que han participado en él. A la salida del Jueves Santo, se le unió la presencia de la imagen en la Basílica de San Pedro y la procesión en Roma, por el Jubileo de las Cofradías. Le han seguido tres días de veneración en la Catedral de Málaga, con colas de una hora para llegar a la Virgen y participar en el besamanos. Ahora queda el remate final, con la procesión de vuelta a su Basílica y el reencuentro con su Hijo, Jesús Nazareno del Paso.

La salida procesional tendrá mucho de festiva, de celebración con los malagueños de todo lo vivido en las últimas semanas y se seguir abriendo caminos en la historia de esta advocación, con una salida sin palio, con calles inéditas y numerosos momentos que regalará a los malagueños. La salida será a las 20.00 horas desde el interior de la Catedral, ya sin el calor de la tarde y con un recorrido que la llevará a pisar calles por primera vez en su historia y que ofrecerán imágenes que no se volverán a ver en mucho tiempo. San Agustín, Granada, Nueva o Félix Sáenz entran en este itinerario, calles recogidas y muy cofrades, que son inéditas para la Virgen de la Esperanza. Esto es posible por ir con el trono de María Auxiliadora, sin palio (otra novedad), que le permite un recorrido más imbricado en el trazado antiguo de la ciudad.

El recorrido elegido por la archicofradía es el siguiente: Salida a las 20.00 horas desde la Catedral de Málaga, San Agustín, Plaza Jesús Castellanos, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Plaza Marcelo Spinola, Calle Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, Plaza Félix Saenz, Sagasta, Plaza Arriola, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, Hilera, Plaza Lola Carrera.

El trono, decorado con flores blancas en el que predominan las azucenas y el romero, irá acompañado por la Banda de Música de la Esperanza y llevado por 116 portadores, entre los que se ha dado prioridad a aquellos hermanos que no pudieron estar en la procesión de Roma.

Una fiesta para la Virgen de la Esperanza en el recorrido

La Archicofradía de la Esperanza ha previsto durante el itinerario una serie de actos organizados por la hermandad, pero también por muchos particulares que han querido regalar a la Virgen actuaciones de música o decoración. Alrededor de un centenar de personas -hermanos y no hermanos- han trabajado durante estos días en al casa hermandad para preparar guirnaldas de papel, banderolas para decorar calles o 'aleluyas' y petaladas que se tirarán al paso de la Virgen. Prácticamente en todas las calles habrá una decoración, un acto o una petalada para la Virgen. Será una procesión para demostrar el cariño y devoción de Málaga a la Virgen de la Esperanza. Así, entre los actos previstos, están estos:

  • Patio de los Naranjos: actuación de panda de Verdiales.
  • Curva de Gálvez: aleluyas de Pollinica.
  • ⁠Calle San Agustín: canto de la salve por Elena Aparicio y Marina Rosas (en el número 17 de la calle, frente al Picasso) y petalada.
  • Curva San Agustín a Granada: sevillana del grupo Rompeolas.
  • Calle Granada: petalada de hombres de trono y albacería tras la curva de entrada; sevillana de Edu Díaz en esquina de calle Granada con Niño de Guevara.
  • Plaza del Siglo: actuación de piteros y tamborileros de la hermandad del Rocío de Málaga y decoración de balcones.
  • En la plaza del ⁠Carbón se ha dispuesto un altar.
  • Calle Granada: saeta de María Almendro en el número 6 así como la decoración y petalada de cofrades de Pollinica, Cautivo y Sentencia.
  • Plaza de la Constitución: actuación de una panda de Verdiales a la altura del busto del Nazareno del Paso y petalada de la cofradía en la Fundación Málaga.
  • Calle Especería: decoración y petalada.
  • Calle Nueva: petalada desde el balcón del Mesón Antonio; decoración y apertura de Iglesia de la Concepción (Esclavas) y canto por parte de la Coral de la Expiración. También se interpretará una sevillana por parte Jimmy Santiago y Sergio en Nueva, esquina con Liborio García.

El trono irá precedido por un cortejo con 500 velas, que abrirá la cruz guía con dos faroles e incorpora el estandarte y el guion de la Virgen, la nueva bandera vaticana estrenada en Roma y la sección basilical.

Arropados

El hermano mayor de la Esperanza, Sergio Morales, se mostró muy satisfecho de la veneración de estos días en la Catedral de Málaga a la Virgen de la Esperanza. "Ha sido una experiencia muy positiva gracias al dean de la Catedral de Málaga por estas a disposición de la cofradía. Nos ha facilitado todo y hemos estado como en casa. Ha sido muy especial". No en vano, la Virgen de la Esperanza no había vuelto a la Catedral desde que estuvo entre 1931 y 1938. Así, Morales destacó la respuesta de los malagueños y cofrades de otras partes de Andalucía, llegando de otras provincias como Sevilla, Almería y Córdoba: "Nos hemos sentido muy arropados".

Tracking Pixel Contents