Patrimonio
La cofradía del Rocío presenta el diseño de la túnica por el L aniversario del Señor de los Pasos
Curro Claro firma el diseño de la nueva pieza y se ha dado a conocer al terminar el primer día del triduo a la Virgen del Rocío, en San Lázaro

Detalle de la parte frontal de la túnica para el Señor de los Pasos. / Curro Claros
La hermandad del Rocío avanza en la organización del L Aniversario del Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, que se celebrará en 2027. Este miércoles, 4 de junio de 2025, se ha cumplido uno de los primeros grandes hitos de estos preparativos, dándose a conocer el diseño de la túnica conmemorativa que realizará la hermandad y que ha sido diseñada por el malagueño Curro Claros.
El diseño se ha desvelado tras el final del primer día del triduo a la Virgen del Rocío, que se celebra en la iglesia de San Lázaro y que sirve de preparación para la salida procesional por el barrio de la Victoria con motivo de la festividad de Pentecostés. Este triduo está siendo predicado por el dean de la Catedral y pregonero de la Semana Santa de Málaga 2025, José Manuel Ferrary.
Tras el final de la eucaristía se ha presentado el diseño a los hermanos allí presentes, de la mano del hermano mayor de la Sagrada Cena, Rafael López Taza, quien ha explicado los detalles de la pieza, que tiene como elemento central las tres cruces del Calvario, ofreciendo un discurso de enorme coherencia con la misma advocación del Nazareno.
Curro Claros ha apostado por una túnica de terciopelo morado con bordado en oro, que sigue un estilo inspirado en el barroco tardío andaluz, con una marcada tendencia regionalista al hilo de la larga tradición del bordado procesionista de la Semana Santa. Oro y morado que no son dos elecciones al azar, ya que mandan un mensaje evangélico de realeza y pasión de Jesús sólo con el primer impacto visual.
¿Cómo es la túnica?
El bordado cuenta con una profusa decoración con motivos vegetales, desarrollado mediante un rico repertorio de roleos, hojarascas, flores y tallos entrelazados. La parte central delantera de la túnica se estructura con simetría axial, destacando una composición que remite a formas orgánicas y estilizadas, lo que confiere al conjunto un movimiento armónico. Las mangas, también se presentan ricamente bordadas, y en ellas se repite el esquema decorativo con variaciones adaptadas a su formato, manteniendo unidad estética con el resto de la prenda.
La exuberancia ornamental, el dinamismo de las formas y la sensación de volumen del bordado, aportarán a la pieza una riqueza visual que realzará aún mas si cabe, el carácter penitencial y glorioso de la imagen del Nazareno.
Esta túnica no solo conmemora una efeméride importante para la Hermandad, sino que pretende enriquecer su patrimonio con una prenda de gran valor artístico y devocional, digna del Nazareno que representa el caminar hacia el Calvario.
Estilo malagueño
Un elemento que mantiene la pieza es la cola que remata la túnica en la parte trasera. Esta caída es habitual en las túnicas del Nazareno de los Pasos y se mantiene en esta túnica por el L Aniversario de la imagen. Este elemento es tradicional en el ajuar cristífero del estilo malagueño, aportando distinción e impacto visual en el movimiento de la imagen sobre el trono.
Toda la superficie de la túnica está cubierta por una densa ornamentación de inspiración barroca, compuesta igualmente por roleos vegetales, acantos y florones entrelazados que confieren ritmo y profundidad al conjunto.
Elemento central: Las Tres Cruces del Calvario
En la base de la cola, justo en el centro visual de la composición, emerge un símbolo clave de la pieza y de la propia advocación del Nazareno: las Tres Cruces del Calvario. Curro Claros ha sabido insertar elegantemente este elemento en el diseño de la túnica, ofreciéndole un lugar muy visual y significativo. Esta representación no es meramente decorativa, sino que alude de forma directa a la advocación de la imagen del Señor así como a la historia y heráldica de la hermandad, donde se repite sucesivamente este elemento, en una clara evocación al Gólgota.
Estas cruces, las cuales también forman parte del logotivo representativo y creado para la celebración del L Aniversario del Señor de los Pasos, están envueltas por un marco vegetal que parece brotar del mismo dolor de la Pasión, integrando lo natural con lo sagrado. En este diseño, el Calvario no es solo un lugar geográfico, sino espiritual, que se convierte en el eje central del mensaje catequético que porta esta túnica.
De esta forma, Claros convierte la parte trasera de la túnica no solo en un elemento que aporta un equilibrio ornamental, sino que eleva su significado devocional y simbólico, consiguiendo una pieza que va mucho más allá de la parte estética, para convertirse en parte del mensaje del Señor de los Pasos en el Monte Calvario.

Parte trasera de la túnica, con el detalle de las tres cruces del Calvario. / Curro Claros
Vinculación con el Viacrucis Oficial de la Ciudad de Málaga
Estas cruces en la parte central del diseño cobran especial relevancia al considerar que Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos protagoniza el Viacrucis oficial de la ciudad de Málaga, recorriendo cada año las catorce estaciones de la Vía Dolorosa desde la capilla de San Lázaro, sede canónica de la hermandad, hasta el Monte Calvario. De esta forma, la túnica es además una catequesis visual en hilo de oro, uniendo la liturgia de la Pasión con la tradición.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Así es la nueva equipación del Málaga CF