Cofradías

Castellanos sigue 'dibujando' para su Virgen de los Dolores del Puente 13 años después de su muerte

Salvador Aguilar se inspira en el boceto que dejó el que fuera hermano mayor e ideológo artístico de la cofradía para diseñar el proyecto de bambalinas del trono de la Virgen que acometerá el taller de Manuel Mendoza

Diseño adaptado por Salvador Aguilar del boceto original de Jesús Castellanos.

Diseño adaptado por Salvador Aguilar del boceto original de Jesús Castellanos. / Dolores del Puente

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

Hablar de Dolores del Puente es hacerlo de quien fuera su hermano mayor durante 16 años en dos etapas y del verdadero artífice de la recuperación de la cofradía que rinde culto a la Virgen de la pequeña capilla junto al río. Jesús Castellanos fallecía en septiembre de 2012 y tenía a sus espaldas un dilatado currículum en el mundo cofrade. Fue un verdadero transformador y autor de numerosos proyectos patrimoniales que sirvieron para propiciar la renovación estética de la Semana Santa, empezando por su propia cofradía. Trece años después de su pérdida, su sello sobrevive y su influencia permanece en su hermandad. Incluso en las nuevas obras patrimoniales que piensa acometer. El cabildo de hermanos aprobó este jueves la realización de las bambalinas del palio del trono de la Virgen y para ello ha recurrido a un viejo boceto que Jesús había dibujado y que se conservaba en el archivo.

No estaba terminado, pero sus líneas son absolutamente definitorias y fieles al estilo antequerano que Castellanos quiso adoptar para su Virgen. Así que, no cabe duda, se trata de un diseño para los Dolores. Salvador Aguilar se ha inspirado en este dibujo y ha completado el proyecto para que sea bordado por el taller de Manuel Mendoza. 

El hermano mayor de Dolores del Puente, Francisco Muñoz, destaca que se trata de un boceto original sin terminar. "Desconocemos la fecha del dibujo, pero está claro que viéndolo, es más que evidente que era el diseño que Jesús quería para la bambalina". Teniendo este boceto, de similares características de otras piezas bordadas e integradas en el conjunto procesional de la Virgen, como el manto y la saya de coronación, "entendíamos que lo más oportuno era rescatar este boceto, adaptándolo a un diseño definitivo.

Piezas de orfebrería plateada

"Aguilar ha retocado el dibujo de Castellanos de forma mínima, pero sí lo ha adecuado a las dimensiones". Se bordará en oro fino, aunque el proyecto integra también elementos en orfebrería plateada, como unas guirnaldas de flores que rodearán perimetralmente el palio y unas cartelas que se alojan en las caídas, seis en la delantera, seis en la trasera y diez y diez en las laterales. "Esa mezcla entre orfebrería y bordado es un recurso habitual en la estética antequerana", señala el hermano mayor.

Estreno en 2029

La cofradía aún no ha determinado el orfebre que se encargará de llevar a cabo estos trabajos, según explica Muñoz, que ha establecido como plazo temporal para estrenar las bambalinas exteriores (al ser un palio antequerano cuenta con doble bambalina) el Lunes Santo de 2029, año en que la cofradía conmemorará el 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen. "Partimos desde la prudencia, en todo caso, pero sí que la cofradía se ha marcado sus objetivos". "No vamos a estrenar bambalina por año, sino que las estrenaremos completas", asegura.

Tracking Pixel Contents