Cofradías
Dolores de San Juan celebra este domingo su tradicional Procesión de Minerva
Tras una solemne misa que dará comienzo a las 19.00 horas, el Santísimo saldrá de la parroquia de San Juan en su carroza a las 20.00 horas con el acompañamiento musical de la banda del Maestro Eloy García, de la archicofradía de la Expiración

Procesión eucarística de los Dolores de San Juan. / Enrique Godino
La archicofradía de los Dolores de la Parroquia de San Juan celebra, un año más, en la semana posterior a la Solemnidad del Corpus Christi, su Procesión de Minerva con Jesús Sacramentado. Lo hará con la celebración de una Misa solemne el domingo 29 de junio, a las 19.00 horas, que será oficiada por el consiliario y Superior de la Comunidad Jesuita del Sagrado Corazón de Málaga, Pablo Ruiz Lozano. Al término de la Función Religiosa, será expuesto el Santísimo Sacramento y entronizado en la carroza eucarística para iniciar la procesión.
La salida tendrá lugar a las 20.00 horas y recorrerá el siguiente itinerario: San Juan, Sebastián Souvirón, plaza de Arriola (estación en el Convento de Hermanas de la Cruz), Sagasta, plaza de Félix Sáenz, Puerta del Mar, Alarcón Luján, Doctor Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón, Mesón de Vélez, Liborio García, Nueva, Especería, San Juan y a su templo.
Ya en el interior, se dará la bendición con el Santísimo a todos los fieles, en torno a las 21.30 horas.
Música
Un año más, acompañará al Santísimo Sacramento la banda de música del Maestro Eloy García, de la archicofradía de la Expiración, que habitualmente participa con la corporación, con un repertorio que incluye marchas eucarísticas y dedicadas al Señor, así como piezas del patrimonio de la hermandad.
El repertorio escogido para este año 2025 es el siguiente:
- Virgen de los Dolores (Perfecto Artola, 1991)
- Redención (Francisco J. Flores Matute, 2014)
- Lamento (Tomás J. Ocaña 2024)
- Altare Dei (Ricardo Dorado, s/f)
- Auxilium Christianorum (Jaime Texidor, s/f)
- Cordero de Dios (Ricardo Dorado, 1964)
- Domus Aurea (Jaime Texidor, s/f)
- Ecce Homo (Eduardo Escobar de Rivas, 1929)
- El Corpus (Braulio Uralde, s/f)
- Himno Pontificio (Charles F. Gounod, 1869)
- Iubilaeus (Eloy García, 2007)
- Jesús de la Salud (Pedro Braña, 1969)
- Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián, 1935)
- Rey de Reyes (Mariano San Miguel, s/f)
- Triunfal (José Blanco / Emilio Cebrián, s/f)
Como es costumbre, la Custodia con Jesús Sacramentado saldrá a los sones del ‘Himno Pontificio’, haciendo su entrada con la marcha ‘Domus Aurea’, en cuyo trío se inserta el himno eucarístico ‘Cantemos al amor de los amores’.
La Procesión de Minerva y el culto eucarístico en los Dolores de San Juan
La archicofradía llevó a cabo un proceso de potenciación del culto sacramental a finales de los años 90 del siglo XX. En este contexto, se logró recuperar para la parroquia la capilla sacramental, que pudo instalarse en la estancia dejada por la hermandad de la Paloma en octubre de 1995 tras la marcha a su nueva sede canónica. A partir de enero de 1997, en su centro quedó entronizado el Sagrario y, sobre él, la imagen del Cristo de la Redención.
Desde ese momento, la archicofradía instaurará los llamados Jueves Eucarísticos. Así, todos los últimos jueves de mes, la hermandad se sigue reuniendo para celebrar adoración del Santísimo Sacramento, que sirve para punto de encuentro entre hermanos y devotos.
Asimismo, a partir de 1998 se instaura la Procesión de Minerva por la feligresía, con el Santísimo Sacramento bajo palio portado por el cura párroco. En el marco de la salida extraordinaria del bicentenario de la agregación de la hermandad de los Dolores a la archicofradía sacramental de San Juan, el 25 de noviembre de 2001, se estrena una carroza eucarística.
Desde la Procesión de Minerva de 2002, el Santísimo Sacramento sale sobre estas andas y acompañada por una banda de música que, en la mayor parte de los años, ha sido la de la archicofradía de la Expiración.
La actual archicofradía de los Dolores de San Juan es fruto de la unión en 1801 de la hermandad de penitencia de Nuestra Señora de los Dolores (con primeros estatutos en 1688) a la archicofradía sacramental de San Juan (cuya tradición remonta su fundación a la erección de la Parroquia tras la llegada de los Reyes Católicos en 1487).
Sobre la custodia y su autor, José David Esteve
La custodia de San Juan es una pieza de 115 centímetros de altura y 13,5 kilos de peso, y fue encargada por la archicofradía sacramental de los Dolores en 1941 al orfebre valenciano José David Esteve, ascendiendo su coste a 8.500 pesetas. La pieza toma inspiración de una de las custodias pertenecientes a la Colegiata de San Sebastián de Antequera, reproduciendo los esquemas estéticos del primer barroco.
La parte superior, el sol u ostensorio, alterna rayos flamígeros con rectos y se remata con una cruz. En el fuste de la custodia, a su mitad, se sitúan cuatro capillas que acogen pequeñas imágenes de la Inmaculada Concepción, San Juan Bautista, el Buen Pastor y San José. El interior de la base cuenta con diversas inscripciones que revelan desde la relación de donantes hasta las autoridades eclesiásticas de la época, así como la autoría de la pieza.
Pero, sin duda, el elemento de mayor valor es el doble viril que encierra la Sagrada Forma, el interior en oro, y el exterior profusamente decorado con piedras preciosas y alhajas, fruto de sucesivas donaciones de fieles.
El orfebre valenciano José David Esteve es el fundador de una saga de artesanos que aún permanecen en activo en la zona levantina, donde fue prolífica su obra. Para Andalucía, además de la custodia de San Juan, labró obras tan destacadas como las coronas destinadas a las coronaciones canónicas de la Virgen del Carmen de Jerez de la Frontera (1923), emblemática por sus fastuosas dimensiones, y de la Virgen de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo, en Jaén (1956).
La Custodia y el viril fueron restaurados y consolidados en 2023 y 2024, respectivamente, por el joyero cordobés Manuel Valera Pérez.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- El cartel que ni la Feria merece
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario