Cofradías
La Expiración, un paso más cerca de ampliar su casa hermandad tras cuatro años de trámites
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga aprueba de forma inicial el estudio de detalle y desbloquea el proyecto para que la cofradía pueda llevar a cabo la necesaria reforma de sus instalaciones junto a la iglesia de San Pedro, declarada BIC

Infografía del proyecto de ampliación de la Casa Hermandad de la Expiración. / HCP

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este viernes de forma inicial el estudio de detalle para la ampliación de la casa hermandad de la archicofradía de la Expiración, un paso decisivo para acabar con la incertidumbre que durante más de cuatro años arrastra este necesario proyecto para la vida diaria de la corporación y que ha mantenido el proyecto en el dique seco, debido a las dificultades iniciales que planteaba la actuación justo al lado de la iglesia de San Pedro, sede canónica de la hermandad y Bien de Interés Cultural. El Consistorio señala que, “de forma concreta, este instrumento de planeamiento tiene por objeto definir los parámetros que deberá cumplir el proyecto de obras que se presente para la ampliación”.
Se trata de un suelo urbano calificado como equipamiento privado en el PGOU. Está situado entre las avenidas de Andalucía y la Aurora, la plaza de Enrique Navarro y la calle Cristo de la Expiración. Tiene una superficie total de 1.664 metros cuadrados y se encuentra afectado por el BIC, con categoría de monumento, del templo de San Pedro. Dentro del ámbito también se incluye una pequeña parte bajo rasante de la finca colindante, en la que se encuentra la citada iglesia.

Proyecto de ampliación de la casa hermandad de la Expiración / Expìración
Así, a través del estudio de detalle se redefinen las alineaciones marcadas por el Plan General, “que son muy limitativas a la hora de diseñar el edificio resultante de la ampliación y, al mismo tiempo, se analiza la convivencia de la nueva edificación con la iglesia”, expresa el Ayuntamiento en un comunicado.
Además, se establece, la ordenación de volúmenes, la edificabilidad máxima, el diseño del espacio público sobre rasante…
Del mismo modo, esta intervención en la casa hermandad se encuentra sujeta a Protección Arqueológica de Tipo 3, por lo que se deberá llevar a cabo una actividad preventiva de control arqueológico de movimientos de tierras, por estar zonificado dentro del Yacimiento del ‘Casco Urbano de Málaga’. Esta situación ha sido clave en la demora que viene sufriendo este proyecto ya que la archicofradía necesitaba la aprobación de la Junta de Andalucía. La reforma encontró este importante escollo ante la más que probable presencia de restos arqueológicos en la zona. El principal problema al respecto residía en la voluntad de la archicofradía de realizar un aparcamiento subterráneo de tres plantas. De la misma forma, a esto habría que sumar la propuesta de la hermandad de demoler uno de los volúmenes añadidos a la casa museo, que Cultura no avaló en un primer momento.
La Gerencia de Urbanismo concedió finalmente en septiembre de 2022 licencia de obras a la archicofradía para realizar el estudio geotécnico que permitiera conocer la tipología del suelo que hay bajo rasante en la parcela de la avenida de Andalucía donde está prevista la ampliación de su casa hermandad.
Con los resultados de este estudio se podrán acometer las catas arqueológicas que Urbanismo había autorizado un mes antes tanto en la iglesia de San Pedro como en la casa hermandad de la Expiración, al ser un entorno afectado por la protección de un Bien de Interés Cultural (BIC) y contar con protección arqueológica de tipo 3 en el PGOU debido a su cercanía con el Arrabal de Attabanin.

Solar para ampliar la casa hermandad de la Expiración. / LA OPINIÓN
Cinco plantas y tres de sótano
La archicofradía propone en su proyecto un edificio de cinco plantas, como la casa hermandad actual, que se levantó en el año 1968. De hecho, la Expiración fue la primera cofradía malagueña en contar con unas instalaciones de estas características. Se debe al arquitecto Enrique Atencia y fue bendecida el 4 de febrero de 1968 y en su estilo arquitectónico original, denominado como “internacional”, primaban las líneas rectas. A finales de los noventa se reforma la fachada con el actual aspecto, siendo más acorde a la hechura de la anexa parroquia. Desde 1968 han pasado ya casi 60 años y las necesidades de la corporación han cambiado mucho.
La cofradía no quiere que la altura del nuevo inmueble supere al actual ni interfiera esta ampliación en la iglesia. El Ayuntamiento requerirá a la cofradía que el proyecto edificatorio que desarrolle tenga en cuenta lo dispuesto en el Plan General en lo referente a las alturas, de modo que, por encima de la altura reguladora solo están permitidos casetones de acceso a cubierta con las limitaciones de superficie y alturas especificadas; y elementos técnicos de instalaciones integrados en la edificación de manera que presenten elementos de ocultación y no sean visibles desde la vía pública. Cualquier otro elemento que se sitúe en cubierta debe ser de carácter decorativo, es decir, que “están prohibidos los de carácter estructural tipo pérgolas y similares”, se especifica en la comunicación.

Proyecto de ampliación de la casa hermandad de la Expiración en su zona trasera. / Expiración
Más informes, más burocracia
Tras la aprobación inicial parte de la Junta de Gobierno Local, la cofradía deberá ahora solicitar informes municipales al Área de Movilidad respecto a posibles afecciones al viario del entorno; y a Sostenibilidad Medioambiental (al servicio de Parques y Jardines) con relación a las recomendaciones sobre las especies vegetales a implantar en la propuesta de reurbanización del espacio de uso público.
Por su parte, también requerirá informe perceptivo y vinculante de la Dirección General de Aviación Civil en relación a las servidumbres aeronáuticas y a la delegación de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
La cofradía sostiene que esta ampliación es imprescindible, de este modo, en su día encargó al estudio HCP el proyecto cuya obra alcanzaría los siete millones de euros. Incluye un salón de tronos, un museo, un auditorio, espacio para oficinas y un salón de eventos con bar y restaurante. En la ampliación se barajaba también la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- ¿Quién fue el Gaona de la calle Gaona de Málaga?
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- El origen de los camperos de Málaga: nacieron en los años 80 a la salida del cine y ahora son reconocidos por todo el país