Lunes Santo
Estudiantes: un mecanismo de relojería fina en la calle
El acto en la plaza del Obispo concentró las pasiones de centenares de personas

José Luis Pérez Cerón
Los más pequeños hacen habitualmente las delicias de las cofradías. La gran cantera del Lunes Santo siempre es Estudiantes, por tradición generacional o por vínculos en la escuela. Dos pequeñitos infantes, revestidos de rojo, se quedaron paralizados ante el imponente -más aún a sus ojos- trono del Cristo Coronado de espinas. Tuvieron que ser dos familiares los que les retirasen desde su particular sueño despiertos para que el conjunto ocupase su lugar en la plaza del Obispo.
Allí, pese a las "indicaciones" de la policía a los profesionales de los medios, el público cofrade y el cortejo supo ocupar su sitio con facilidad y displicencia. Contrastaba con el numerosísimo público de fuera de Málaga, entre los que se encontraba el chef Pepe Rodríguez, quien ya conoció de primera mano a los titulares de la hermandad a través de su programa.

Estudiantes | Lunes Santo 2025 / Eduardo Nieto
El Coronado de espinas entró en la plaza con 'Tú eres el orgullo de nuestro pueblo', mientras la Virgen de Gracia y Esperanza con 'Puerta del cielo'. Situados ambos tronos frente al atrio de la Catedral, el acto estaba dispuesto para empezar en la marea de capirotes rojos y verdes.
Tras la introducción de parte de la hermandad, tomó la palabra el obispo, Jesús Catalá, en el que podría ser su último acto en la plaza del Obispo con Estudiantes, tras presentar su renuncia. En sus palabras abordó una reflexión sobre el evangelio de San Juan, leído por Manuel Ángel Santiago, reivindicando la necesidad para los cristianos de "conocer el amor, vivirlo y dar testimonio de él". El prelado malagueño recordó igualmente las palabras de San Juan Pablo II cuando animó a "unirnos a Cristo para conocer la civilización del amor". Finalizó su intervención lanzando vivas a ambas imágenes.

La cofradía de Estudiantes, en la plaza del Obispo / Eduardo Nieto
El acto finalizó con la interpretación del 'Gaudeamus Igitur' y tocaba volver a salir en procesión. Desde la cruz guía y la banda de cornetas y tambores de los Dolores de Álora, que abrió el cortejo. Lo complejo de montar dos veces las mismas secciones requiere un trabajo por parte de los hermanos que se debe poner en valor. Aquí Estudiantes confirma que su trabajo durante todo el año es esencial para que, a la hora de poner una procesión en la calle, se consigue que todos vayan a una.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Torremolinos contará con una nueva estación de autobuses después de más de 15 años