Lunes Santo
Crucifixión: El sello sereno de la Cruz Verde
La hermandad de Crucifixión abre la jornada mostrando su seriedad y saber estar pese a un incidente a primera hora

José Luis Pérez Cerón

Sentado en la acera de calle Los Negros, un pequeño nazareno de Crucifixión saludaba a todos los nazarenos de su cofradía. Apenas sabía hablar pero algo parecido a un "adiós" salía de su boca mientras se aferraba a su medalla. Un año atrás, aquella escena fue impensable, pero el Lunes Santo merecía que la hermandad de la Cruz Verde abriese el discurso procesional de la jornada.
Fiel a su papel de ser quien soporte las horas de más calor, el Cristo de la Crucifixión salió puntual desde su casa hermandad siguiendo las modificaciones horarias de la jornada para evitar las posibles precipitaciones de la madrugada.

Crucifixión | Lunes Santo 2025 / Eduardo Nieto
Pequeño incidente
Tras una cuidada maniobra para terminar la calle Diego de Siloé, el cortejo se encaminó al vaivén de las calles Peña y Mariblanca. En la confluencia, donde fueron recibidos por las corporaciones de Gitanos -ya vestidos de nazarenos- y la Sentencia, se produjo un incidente con el trono del Cristo: una persona arrojó agua con una garrafa que mojó a hombres y mujeres de trono, al trono y a la imagen, sin tener que lamentar incidentes mayores. El implicado fue detenido por la policía.
Más allá de dicho percance, la procesión bajó hasta el centro histórico con orden y corrección. A la altura de la calle Comedias, en confluencia con los Santos Mártires, y tras dar un rodeo por Cárcer y Casapalma, la cofradía alcanzó al cortejo de la Pasión para incorporarse tras ellos, en segunda posición, al recorrido oficial. Crucifixión cambiaba así su posición histórica. Este hecho le ayudó a concentrar más público a su paso por el trazado común, tanto sentado en sillas y tribunas, aunque hubiese sitios de sobra, como a pie de calle y de forma gratuita.

La procesión bajó hasta el centro histórico con orden y corrección / Eduardo Nieto
Manto de vistas de la Virgen
La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad estuvo acompañada por Rafael Pérez Pallarés, párroco del Buen Pastor, y realizó una buena maniobra de acceso a calle Martínez. La presencia del manto de vistas de la Virgen ayuda a entender mejor cómo será el resultado final del conjunto. La hermandad, a través de su propio taller de bordado dirigido por Felicitación Gaviero, ya está avanzando en la ejecución del palio.
El trono de la Dolorosa de Dubé de Luque contó con un exorno floral que combinaba las flores blancas con toques en rosa. Enmarcada quedó entre las palmeras de Puerta del Mar mientras sonaba 'Sevilla cofradiera', interpretada por la banda del Nazareno de Almogía.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele