Marts Santo

Así ha sido el Martes Santo en Málaga: los capirotes

Analizamos los detalles y curiosidades de este Martes Santo donde la lluvia ha sido la triste protagonista, dando nuestros capirotes a las cosas que hemos visto bien y las que hemos visto no tan bien

La Sentencia suspendió la salida procesional.

La Sentencia suspendió la salida procesional. / GREGORIO MARRERO / LMA

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

Málaga

El Martes Santo de 2025 ha tenido como triste protagonista a la lluvia. Un aguacero inesperado que ha sorprendido a varias cofradías en pleno recorrido o iniciando sus salidas. Los pronósticos apuntaban a cierta inestabilidad en distintos tramos horarios de la jornada, pero la previsión fue empeorando progresivamente. El cielo se teñía de negro y los frentes se venían sucediendo, dejando estampas dantescas sufridas, fundamentalmente, por Rocío y Nueva Esperanza. Las Penas también salió y se dio media vuelta. Lo mismo le ocurrió a Rescate y Estrella, que habían sacado ya a las primeras secciones de nazarenos y tuvieron que dar marcha atrás y tomar la difícil decisión de suspender sus salidas. Al igual que la Sentencia, cofradía que iba a poner el broche de oro al día con el estreno de su nuevo trono y que finalmente, no quiso exponerse y también anunció la cancelación de su estación de penitencia.

La respuesta del público

Esperando al Rocío tres horas antes

La Tribuna de los Pobres y la cofradía del Rocío conforman un maridaje, nunca mejor dicho, especial. Desde más de tres horas antes de que llegara la cruz guía de la cofradía a este entorno, muchos malagueños ya aguardaban apostados en las escalinatas a la espera de ser testigos privilegiados del encuentro, cuando los tronos se giran y se sitúan frente a frente con el público.

El Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, de la cofradía del Rocío, en la Tribuna de los Pobres

El Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, de la cofradía del Rocío, en la Tribuna de los Pobres / Miguel Ferrary

La maniobra

Diligencia para proteger a las imágenes de la lluvia

Siempre se suelen destacar en este apartado curvas bien dadas o momentos sorteados con éxito por parte de los hombres de trono y los equipos que los dirigen, pero este Martes Santo es digno de mención la rapidez con que las distintas cofradías reaccionaron para resguardar bajo plásticos a sus sagrados titulares. La marcha

La marcha

‘Cristo de la Agonía’ en la salida de las Penas

Es todo un clásico del Martes Santo y cada año la Banda de la Paz, que acompaña a la Virgen de las Penas, interpreta esta marcha de Abel Moreno mientras sale del oratorio de Santa María Reina las filas de nazarenos del Cristo de la Agonía, pero este año en especial, ya que su autor ha recibido la Medalla de Andalucía este pasado 28F.

Sin dudarlo, Zamarrilla movió sus tronos dentro del salón de tronos de su sede para que Nueva Esperanza pudiera refugiar en su interior el trono de la Virgen, reverdeciendo los lazos de hermandad que siempre existieron entre ambas. 

Fue hermano mayor. Uno de los grandes. Lo dejó, o lo tuvo que dejar. Unido al Rocío desde siempre, este Martes Santo participaba en la procesión como hermano, sin revestirse el hábito. Su ayuda fue vital ante el caos generado por la lluvia.

El Nazareno de los Pasos en la Tribuna de los Pobres. La cruz ni siquiera había iniciado su paso por Cisneros, y en la calle Especería ya no dejaban pasar para cruzar a Nueva. “Hay que esperar a que pase toda la procesión”. Un poco de comprensión y flexibidad. Que el recorrido oficial sigue recibiendo críticas.

Visto en redes sociales

Momento vintage de Nueva Esperanza

La otra crónica

Málaga asiste a una suerte de revival noventero

Había aspectos que parecían ya superados en las cofradías y que este año, sin embargo, parece que se vuelven a retomar en una suerte de revival noventero. Por ejemplo, en cuanto a los adornos florales de los tronos. Las cofradías han optado por recuperar las mezclas de todo tipo o especies florales. La disposición en montes, frisos o jarras, sin duda, tiene poco que ver con aquella explosión floral de hace 30 años, no cabe duda. Eran tiempos distintos, de muchas carencias, y en algunos casos, tanta flor respondía a la necesidad de tapar desperfectos. Pero el regreso a lo ‘exótico’ es evidente, dejando de lado los exornos más clásicos o sobrios, como el clavel o la rosa. Lo mismo ocurre con el abuso de la megafonía con las saetas que se le dedican a los titulares, lo que pone en evidencia de que, la mayoría de las veces, no es tan espontáneo este cante que, bien hecho, desde un balcón o a pie de trono, tiene pocos rivales en cuanto a emoción y arraigo. Stop, por caridad.

La otra foto

Venía muy negro y amenazante y se metió en agua

Las nubes negras en el horizonte no presagiaban nada bueno cuando los nazarenos del Rocío bajaban por Carretería.

Las nubes negras en el horizonte no presagiaban nada bueno cuando los nazarenos del Rocío bajaban por Carretería. / Ignacio A. Castillo

Tracking Pixel Contents